UEFA

UEFA sigue sin mujeres 'elegidas': Lisa Klaveness queda fuera del Comité Ejecutivo

De los 16 puestos hay uno que es específico para mujeres, pero no compite con los demás. En esta edición la presidenta de la federación noruega se presentaba para un cargo, 'elected not appointed', pero fue la segunda menos votada.

El 47º Congreso UEFA celebrado en Lisboa, con masiva presencia de hombres entre los miembros con derecho a voto./EFE
El 47º Congreso UEFA celebrado en Lisboa, con masiva presencia de hombres entre los miembros con derecho a voto. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

¿Qué ven raro en la foto? Ni una mujer en la mesa presidencial UEFA. Y, en todo el 47º Congreso UEFA celebrado en Lisboa, sin contar con la prensa, más del 90% de la audiencia eran hombres. Por lo que sea. Es verdad que eso no lo elige UEFA, sino que cada Federación nacional escoge su representación, pero no deja de ser un reflejo de cómo está gestionado, todavía, el mundo del fútbol (europeo en este caso, aunque no varía demasiado en otras latitudes).

Lisa Klaveness para Relevo.Sergio Fernández

Su presidente, Aleksander Ceferin explicó en su discurso todos los esfuerzos que se están haciendo en lo que denominó la "revolución del fútbol femenino". Y no dijo ninguna mentira: es verdad que se ha revolucionado la Champions, es verdad que la inversión para las Eurocopas se ha multiplicado por cinco desde 2017 y es verdad que se van dando pasos en la dirección correcta. Pero despacio.

Este Congreso UEFA ha visto cómo se renovaban sus puestos en el Comité Ejecutivo. El más decisivo, el que manda. Lo componen, además del presidente, 16 miembros elegidos en el Congreso y dos más que escogen en la ECA (clubes europeos). Hay que sumarle uno que eligen las Ligas Europeas (es Javier Tebas, o mejor dicho era, porque dimitió de su puesto en European Leagues y, por lo tanto, no ha venido a este Congreso UEFA).

España vuelve a tener un puesto de relevancia con Luis Rubiales, presidente de la Federación Española, que seguirá como vicepresidente. Ceferin, sin rival que le haga sombra, continúa al frente de todo. ¿No hay mujeres? Sí las hay, pero bajo un formalismo que se resume así: "appointed, not elected". Es decir: hay una cuota. Siempre hay una mujer en el órgano de máxima representación y capacidad ejecutiva UEFA, pero nunca es elegida, sino que esa plaza está creada específicamente para una mujer que, como mucho, compite contra otras, pero nunca contra sus colegas hombres.

Hasta ahora lo ocupaba la francesa Florence Andouin y, en esta ocasión, la elegida ha sido la galesa Laura McAllister la única que se presentaba para ello. ¿Cuál es la novedad? Pues que esta vez sí que se presentaba otra mujer. Para ser elegida, votada, compitiendo contra hombres: Lisa Klaveness, la presidenta de la Federación noruega. Y no pudo ser.

Todo en contra

Lo tenía muy complicado, la verdad. De los 20 puestos del Comité Ejecutivo se renovaban sólo siete y se presentaban 11 candidatos. Muchos de esos 11 optaban a ser reelegidos, como Luis Rubiales como vicepresidente. Y es muy raro que esas reelecciones "fallen".

Otro punto en su contra era la concentración de miembros de federaciones nórdicas en el Comité Ejecutivo: el primer vicepresidente es el sueco Nilsson y también se reeligió a un danés, Jesper Møller Christensen. Hubieran sido tres en el mismo órgano así que la histórica elección de una mujer para el máximo organismo ejecutivo va a tener que seguir esperando. La verdad es que lo tenía complicado.

Lisa Klaveness sólo sacó 18 votos, la segunda que menos. Hubiera sido histórico (y muy saludable) una mesa con más presencia femenina para seguir alimentando esa "revolución" de la que habló el presidente UEFA, Aleksander Ceferin.