FC BARCELONA

La UEFA desestima el recurso del Barcelona por la multa de 500.000 euros que le impuso

El club culé recibió la sanción económica por haber declarado de forma errónea sus beneficios en 2022

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. /AFP
Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. AFP
Agencia EFE

Agencia EFE

La Cámara de Apelaciones del Órgano de Control Financiero de los Clubes de la UEFA (CFCB) ha desestimado el recurso interpuesto por el FC Barcelona tras la multa de 500.000 euros que se le impuso el pasado mes de julio al club azulgrana.

El motivo de la misma fue "declarar erróneamente, en el ejercicio 2022, beneficios por enajenación de activos intangibles (distintos de traspasos de jugadores) que no son ingresos relevantes según la normativa".

La UEFA confirmó en su momento las decisiones de la cámara primera, tras concluir la evaluación del requisito de equilibrio financiero que abarca los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022, y recordó que ésta es la última vez que examinó a los clubes sobre la base del "antiguo" reglamento de Licencias de Clubes y Juego Limpio Financiero (FFP), según la edición 2018.

La multa de 500.000 euros que la UEFA impuso al Barcelona responde a que la normativa del organismo no reconoce como ingresos relevantes los procedentes de la venta de los derechos de televisión que el club hizo en 2022, cuando activó la primera palanca para recuperar su solvencia económica.

El conjunto azulgrana acordó con el fondo estadounidense Sixth Street en junio de 2022 la venta por 207,5 millones de euros del 10% de sus derechos televisivos de LaLiga durante los próximos 25 años y al mes siguiente anunció un nuevo acuerdo con el mismo fondo para la cesión de otro 15% de esos derechos por unos 314 millones, según las cifras validadas por LaLiga.

El club reportó a la UEFA esos beneficios como ingresos relevantes, pero la normativa del equilibrio financiero no reconoce los mismos como tales, por lo que a Cámara primera del Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) ha acordado la sanción tras la evaluación de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022.

El organismo entiende que este dinero no puede figurar en las cuentas del club, que deben reflejar los porcentajes correctos, y con la adopción de este tipo de sanciones pretende evitar que se repitan errores similares.