ENTREVISTA

Tintín Márquez se acuerda del Espanyol a pocos días del debut con Catar en la Copa Asia: "Lo descendieron los árbitros; es una sangría"

El exentrenador del club perico analiza en Relevo la situación del club blanquiazul y habla del poder del fútbol de Catar y Arabia Saudí.

Tintín Márquez durante un entrenamiento con la selección catarí. /@QFA
Tintín Márquez durante un entrenamiento con la selección catarí. @QFA
Marcos Durán

Marcos Durán

Tintín Márquez se mueve en Catar como pez en el agua. El nuevo entrenador de la selección tras la destitución de Carlos Queiroz lleva desde mediados de diciembre en el cargo y sólo ha podido entrenar a sus jugadores varias semanas antes del inicio de la Copa Asia, de la que son los actuales campeones. La selección catarí no está viviendo sus mejores momentos y la llamada del exentrenador del Espanyol fue una solución rápida ya que conoce la liga a la perfección y a todos los jugadores tras más de 125 partidos disputados con Al-Wakrah.

Desde el país asiático y a pocos días de iniciar el torneo, Tintín atiende a Relevo y habla de todo sin tapujos: el fútbol de Oriente Medio, su paso por el Espanyol, la llegada de Luis García como su segundo y el descenso del club perico: "Pasó lo que pasó el año pasado, lo descendieron (al Espanyol) los árbitros. Sin ninguna duda. Es verdad que hay una trayectoria y el equipo estaba abajo, está claro. El gol que anulan en Valencia con los árbitros y el VAR, es imposible, es imposible. El gol del Atlético de Madrid que entra o no entra, puedo tener alguna duda, pero del de Valencia, no". El Espanyol llevó a la justicia ordinaria ese gol del Atlético en el que no hubo ni una imagen nítida de que el balón había entrado y, el pasado 13 de diciembre, insistió tras conocerse que realmente se autorizó ese gol sin más imágenes: "El club ha decidido emprender acciones legales en el ámbito de la justicia ordinaria para defender los intereses de nuestro club, de nuestros socios y de nuestros aficionados".

¿Cómo estás preparando el inicio de la Copa Asia en tan poco tiempo?

El tiempo de Queiroz fue poco, siete, ocho meses. Venían de Félix de mucho tiempo... y no me ha dado tiempo a mucho, pero yo voy con mi idea. Les transmito que ellos son los actuales campeones, que tienen que confiar. Hay muchos de los que fueron campeones que están en el equipo y les digo que vayan con la misma mentalidad (Catar comparte grupo con Líbano, Tayikistán y China). La base prácticamente es la misma, muchos repiten, se han incorporado algunos.

Ahora tienes el apoyo de Luis García como segundo entrenador, ¿qué te aporta?

La verdad es que estoy muy contento, fue muy buena su llegada. Tras su salida (del Espanyol), él no podía trabajar en España y le comenté el tema y vino a trabajar con nosotros, está muy preparado. Él me puede aportar de todo (risas), por eso ha venido.

¿Ha cambiado mucho en Catar estos años?

Yo llevo seis años aquí y ha progresado mucho, muchísimo. A nivel de jugadores extranjeros y de jugadores locales. Ha crecido y la liga ha dado un paso adelante, aunque nos falta todavía un poco cuando vamos a jugar Champions de Asia.

¿Tienen celos de Arabia Saudí en Catar?

No podemos negar la obviedad: han fichado a futbolistas que podrían haber sido fichajes de la Premier League o de España, equipos de primera línea. Y esto aquí no ha ocurrido nunca. Nunca han traído futbolistas con recorrido a nivel mundial y de esos nombres. Es verdad que han llegado muy buenos jugadores pero en la última fase de su carrera, en eso no nos acercamos. Son dos países totalmente diferentes, en Arabia viven 35 millones de personas, en Catar, dos. Es más complicado".

¿Pudiste volver a trabajar en España tras irte?

Yo me fui en 2020, sí que salieron oportunidades, pero no he vuelto. No me ha apetecido volver, tampoco lo que ha salido era de mi interés. Vine a Catar, me fui a Bélgica, volví, estuve en Irak... volví a Catar. Me siento cómodo aquí.

¿Notas que te respetan?

Aquí eso... muchísimo más de lo que estoy viendo en España, muchísimo más. Mi objetivo era continuar en el club que estoy, tengo un año más de contrato, pasó lo del anterior entrenador y los dirigentes pensaron que yo podía ser la persona idónea porque llevo seis años aquí, los veo cada semana. Son más complicado de tratar los directivos en España, también la prensa. Aquí la gente te respeta mucho más, aunque es verdad que cambian mucho de entrenadores. Hay mucho más respeto.

¿Y el Espanyol? ¿Cómo lo ves al club? ¿Volverás a España?

De entrada, yo no voy a volver a trabajar en España. Voy a cumplir 62 años, llevo once fuera de casa, cuando acabe aquí, como entrenador se acabó. ¿El Espanyol? Cuando un club no sabe donde va, se pone a dar bandazos para todos lados. Y eso es lo que está haciendo el Espanyol en los últimos años. Me sabe mal decirlo porque soy espanyolista de toda la vida pero no me sale decir otra cosa.

¿Te llamó el club alguna vez para volver?

Como entrenador, al Espanyol, no hubiera vuelto nunca. Tras haber pasado todas las fases, no hubiera vuelto nunca.

¿Y en otra faceta? ¿Hubiera vuelto?

No, es que yo soy entrenador. Yo soy entrenador. Está todo contestado con esto. Yo pasé por todas las categorías, me cesaron en una jornada 13. Me da pena el club, la verdad.

"Al Espanyol no hubiera vuelto nunca"

Tintín Márquez Extécnico del conjunto perico

Ahora te llevaste a Luis García a Catar.

Yo no me lo he llevado, eh. Yo lo llamé y le pregunté si quería venir. "¿Quieres aprovechar estos seis meses?", le dije. Me dijo que sí. Ha querido venir él.

Luis García y Tintín durante el entrenamiento con la selección catarí.  @_luis_garcia_10
Luis García y Tintín durante el entrenamiento con la selección catarí. @_luis_garcia_10

¿Cómo viste su destitución?

En el fútbol español le pasa a todos esto. Y en el Espanyol, más. En el Espanyol es una sangría. Pasan directores deportivos, entrenadores, no tienen una idea y cambian. Traen a un entrenador con una idea y a un director deportivo que piensa completamente lo contrario, es todo ilógico, es todo ilógico. Estoy en la distancia y lo sigo. Y sé lo que pasa, aunque no estoy ahí. Van con las ideas cruzadas. Echan a uno, echan a otro, vuelven a contratar al mismo... es una cosa de locos.

¿Quién fue el jugador que ahora es entrenador que más te sorprendió?

Ha habido de todo, ha habido sorpresas. Por ejemplo Ernesto (Valverde), que es un grandísimo entrenador, de los más grandes, el mejor entrenador español en España ahora mismo, nunca hubiera dicho que hubiese sido entrenador.

¿Lo ves entrenando a la Selección?

A Ernesto lo veo donde él quiera (risas).