Fattush, baba ganoush y hummus son la dieta favorita del Al-Nassr de Cristiano Ronaldo: "Aquí los extranjeros no vienen a retirarse"
El nutricionista José Blesa, que lleva unos meses viviendo en Riad, destaca el profesionalismo de la Liga y de los clubes: "Es igual que en Europa".
El Al-Nassr cuenta con uno de los mejores nutricionistas españoles, quien desde hace unos meses reside con su familia en Riad (Arabia Saudí) después de una primera etapa en la que "viajaba una vez al mes". José Blesa es natural de Carboneras (Almería) pese a que sus allegados poseen una farmacia en Guadix. Aunque cursó los estudios para seguir la saga, descubrió la nutrición y se formó con un máster en la Universidad Europea de la escuela del Real Madrid y unas primeras prácticas en el Alcorcón. Y se especializó en aconsejar a deportistas, entre ellos la haltera Lydia Valentín, hasta que llegó la oferta árabe y poco después aterrizó Cristiano Ronaldo. Un fichaje con una trascendencia que ha servido para profesionalizar la entidad, como cuenta a Relevo el propio Blesa, y para poner en valor su desempeño.
"Su cuidado y su ambición son las mismas que cuando tenía 16 años. Es el ejemplo que se pone a todos los jugadores de cómo debería cuidarse un futbolista", comentó el almeriense, que no solo es testigo de su popularidad y cuelga en sus redes sociales algunas fotos con el astro portugués, sino que también puede explicar el legado que deja en la plantilla y en el fútbol árabe, especialmente en los jugadores autóctonos que no cuentan con una formación sobre hábitos deportivos en sus canteras: "No ha habido una escuela que les haya formado en esa disciplina. Pero nosotros se la inculcamos, y también los compañeros que vienen de Europa como Cristiano y ya la tienen. Todos cumplen las normas, controlan el desayuno, la comida... Muchos jugadores incluso el sueño a través de pulseras y anillos".
Antes de entrar en detalle de cómo Blesa afronta la dieta de un equipo tan cosmopolita y con una cultura variopinta, el nutricionista quiere romper los mitos del pasado: "La idea de que el futbolista europeo viene a Arabia a retirarse es errónea. Se habla desde el desconocimiento. Todos siguen las pautas, hay mucho profesionalismo en la competición". Y lo achaca a la llegada también de distintos trabajadores extranjeros: "Antes no había personas del fútbol europeo, pero cada vez hay más preparadores físicos, fisioterapeutas, analistas... Y todo eso hace que se parezca más a Europa: ahora entrenamos por la mañana, comemos en el club y los hábitos son como en nuestro continente".
Happy that we qualified 1st in our group and to have achieved 20 games unbeaten.
— Cristiano Ronaldo (@Cristiano) November 27, 2023
Great Teamwork💪🏼@AlNassrFC_EN 💛💙 pic.twitter.com/bnNpEGodVq
El médico Misael Rivas, que trabajó durante un año y medio en el Al-Shabab, explicó en este medio que la liga árabe era de "chapa y pintura" por los pocos recursos de los que disponía para realizar su trabajo. Blesa habla desde su experiencia: "No estoy de acuerdo, porque cada club es diferente. Hablo de mi club y debo decir que en el Al Nassr funcionamos como si fuéramos un club europeo, tenemos un médico que había estado en el Atlético de Madrid, fisioterapeutas españoles y brasileños... Todos somos profesionales, incluidos el personal saudí. Hacemos control de peso, seguimiento... No sé lo que sucedía hace cuatro años. Tenemos jugadores internacionales".
La figura del nutricionista ha alcanzado relevancia en Europa, no solo en los clubes de fútbol, sino en otras entidades y en los centros de alto rendimiento. Desde hace años la nutrición se considera esencial para conseguir un rendimiento óptimo, acortar la recuperación y poder alargar las carreras deportivas. En Arabia aún queda mucho camino por recorrer: "Mi figura no está legislada. Solo hay tres equipos que cuentan con nutricionistas. Al margen del Al-Nassr, ahora se unen el Al Hilal y el Al Ittihad", apunta Blesa, quien reconoce que la mezcla cultural provoca que el trabajo de los nutricionistas aumenta para que todo el mundo "coma lo que le guste".
"Mi figura no está legislada y solamente hay tres clubes que tienen nutricionista"
Nutricionista del Al-Nassr"Nos adaptamos a las costumbres. Tenemos gente de todos los sitios, europeos, asiáticos, africanos... Buscamos siempre recetas saludables y también se pueden realizar con la comida árabe. Utilizamos un buffet variado, tenemos dos chefs, uno internacional y otro local", explica. Entre ellas, también los extranjeros se han aficionado a los placeres de la comida árabe. Entre los platos más saludables y que triunfan más en la plantilla son el fattush (ensalada que lleva varios ingredientes, entre ellos pepino, tomate y lechuga), el hummus, el arroz con cordero y el 'baba ganoush', que es como un hummus pero de berenjena. "Son muy saludables y le gusta mucho a los jugadores", explica.
No es fácil implantar estos ritmos con la cultura del país. La vida árabe es nocturna, pues por las noches la población reza dos veces, por lo que su alimentación depende en muchas ocasiones de sus costumbres, especialmente en la época de Ramadán. Contra eso lucha un Blesa que está encantado de la experiencia y que transmite los hábitos que hicieron grande a futbolistas como Cristiano Ronaldo, "la figura más importante del fútbol mundial".