Los sindicatos se plantan: el sueldo mínimo no debe ser inferior a los 25.000€
A través de un comunicado, AFE ha transmitido el sentir del banco social y ha rechazado la propuesta de la patronal.
La negociación del Convenio Colectivo para las futbolistas de la Liga F sigue enquistada y alargándose en el tiempo. Los principales puntos de conflicto entre la patronal (la Liga F) y los sindicatos son la temporalidad del mismo y el sueldo mínimo. "El salario mínimo está parando mucho el convenio de la Liga F", reconocía recientemente Lola Romero. Recientemente, AFE ha publicado un comunicado en el que expresa su opinión en torno al asunto y lanza una advertencia: la temporada que viene, el salario mínimo no debería ser inferior a los 25.000€.
En la última reunión, celebrada el 28 de marzo, la patronal propuso firmar un Convenio Colectivo con una duración de cinco años -que entraría en vigor en este curso y finalizaría en la temporada 2026/27-. Además, fijo el salario mínimo en las siguientes cantidades: 16.000, 17.500, 19.000, 19.5000 y 20.000€, por año.
Después de reunirse, y una vez analizada la propuesta de la Liga F, los sindicatos no han aceptado la propuesta de los representantes de los clubes. Según AFE, el sindicato mayoritario de los futbolistas, el banco social ha acordado de forma unánime que la duración del Convenio Colectivo sea de dos años (este curso y el siguiente). En cuanto al sueldo mínimo, destacan que sea de 20.000€ y 25.000€, respectivamente.
Sin embargo, AFE va más allá e incide en esa última cantidad, los 25.000€: "No debería ser inferior". Además, justifican que son las futbolistas las que así lo han trasladado al departamento de fútbol femenino de AFE, tanto en las visitas a los vestuarios como en las diferentes reuniones.
Es decir, teniendo en cuenta ambas propuestas, la patronal plantea establecer el sueldo mínimo en 17.500€, mientras que los sindicatos exigen que no sea inferior a los 25.000€.
Un sueldo mínimo de 16.000€
Hasta el 30 de junio del 2020, los derechos de las futbolistas estaban regulados por el primer Convenio Colectivo de la historia del fútbol femenino español. El texto, que fue publicado el 15 de agosto del 2020, se firmó el 19 de febrero del mismo año en el Congreso de los Diputados, poniendo fin a muchos -e intensos- meses de negociaciones.
El Convenio Colectivo fijaba en 16.000€ anuales el sueldo mínimo de las futbolistas, correspondiente a una jornada laboral que nunca superará las sietes horas diarias ni las 35 horas semanales. Además, las futbolistas tenían derecho a unas vacaciones anuales retribuidas de 30 días naturales.
Otro de los grandes avances del texto es el que se refería a la maternidad de las futbolistas. En caso de embarazo durante su último año de contrato, el Convenio establece el derecho de las jugadoras a renovar el contrato -o a no renovarlo- por un curso más manteniendo las mismas condiciones.