Rafael Gordillo da nombre a la nueva ciudad deportiva del Betis
El club verdiblanco realza la figura de uno de sus grandes mitos al presentar unas obras que terminarán su primera fase este verano.

La nueva ciudad deportiva del Betis llevará el nombre de Rafael Gordillo. Un homenaje del actual consejo de administración con uno de los símbolos de la entidad heliopolitana, que, emocionado, ha estado presente en un acto al que han asistido los dirigentes pero también capitanes como Joaquín Sánchez y Andrés Guardado. Una visita programada a las obras que se están ejecutando en Dos Hermanas ha acabado con un detalle para uno de los mitos del Betis.
"Es un día muy importante para el Real Betis Balompié, para la cantera y para mí. Es un honor y un orgullo que la ciudad deportiva lleve mi nombre. Quiero agradecer a todo el consejo por este nombramiento. Es de las cosas más bonitas que me han sucedido, junto con vestir la camiseta de las trece barras", ha asegurado el propio Gordillo durante un emotivo discurso. "El que me conozca bien sabe que me conformo con pequeños detalles. Ya estaba contento y orgulloso con mi trabajo en el club por el cariño que recibo de mis compañeros. Pero hoy habéis dado en lo más sensible que tengo, mi corazón", ha añadido.
Previamente, el presidente, Ángel Haro, también le había dedicado unas bonitas palabras a Rafael. "Que miles de niños lleven esta camiseta y recuerden y tengan como referencia a un jugador canterano, que lo ha sido todo en el Betis y en la Selección española. Es la mayor fabrica de hacer béticos de nuestra historia. Gracias por ser como eres, por acompañarnos en este camino. Estamos ante uno de los grandes de nuestra historia", ha expuesto el máximo dirigente bético.
El descubrimiento de un enorme cartel con la inconfundible silueta del 'Vendaval del Polígono', medias caídas y una mano en el cuadril, ha sido el momento más emotivo de un acto con el que el club quería presentar el avance de las obras que viene realizando para su nueva ciudad deportiva. La imagen del mito verdiblanco es la de la fotografía de Antonio Esquivias que ilustró el cartel de su homenaje el 20 de junio de 1995 entre el Betis y el Real Madrid, club en el que Gordillo militó entre 1985 y 1992 tras ser traspasado del Betis, donde debutó en 1976 y estuvo en su primera etapa hasta que recaló en el Bernabéu.
Un proyecto muy avanzando
La nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo, destinada a los equipos de cantera, está situada en el término municipal de Dos Hermanas, a 8,5 kilómetros del Estadio Benito Villamarín y bien conectada con las principales vías de comunicación de la ciudad de Sevilla. El proyecto global cuenta con una superficie total de 509.789 m2 y en esta primera fase, de 209.000 m2, se construirán 8 campos de fútbol 11 (5 de césped natural y 3 de césped artificial), 3 campos de fútbol 7 de césped artificial y 2 campos de entrenamientos específicos para porteros (uno de césped natural y otro de césped artificial), zona de vestuarios y gradas, edificio multidisciplinar, edificio de mantenimiento y zonas de parking.
Las nuevas instalaciones aplicarán las nuevas tecnologías en busca de un mantenimiento sostenible y que, entre otros detalles, permitirá el reaprovechamiento del agua de riego, que irá conducida a una balsa de almacenamiento y permitirá su reutilización. Además, contará con planta solar, sistemas de aerotermia y ventilación natural, un sistema de monitorización de la energía consumida y generada, y otros detalles, como más de 100 puntos de control electrónico de acceso a las dependencias, control automático de riego y control de vigilancia con más de 70 cámaras. A finales del mes de abril comenzará la siembra en los campos de césped natural, al mismo tiempo que se procederá a la instalación del césped artificial en los primeros campos.