PREMIER LEAGUE

Lucas Bergvall busca ser la nueva perla de la Premier League tras dar 'calabazas' al Barça

El centrocampista de 18 años llega al Tottenham para sumar con los de Postecoglu en su vuelta a Europa.

Lucas Bergvall busca ser la nueva perla de la Premier League tras dar 'calabazas' al Barça
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

Es una de las nuevas sensaciones de Suecia y, con razón, su salida de Estocolmo fue seguida con mucho interés. Lucas Bergvall, futbolista del año 2006 que cumplió los 18 años en febrero, tiene el futuro en sus manos. El Tottenham estuvo rápido en la gestión de un movimiento que puede juzgarse clave en una temporada muy importante en la que los ensayos deberán ser menores, con retos muy importantes y en una segunda temporada de contraste tras la llegada en 2023 de la nueva mirada de Ange Postecoglou al banquillo de los Spurs.

El fichaje del joven sueco, a las órdenes del técnico desde este mismo mes de julio, debería ser una de las piedras angulares del presente y del futuro de un Tottenham obligado a dar un paso adelante en cuanto a capacidad competitiva. Su debut, ante el QPR, en pretemporada, le dio el primer susto, aunque se ha descartado nada grave. En esa paciencia necesaria con Bergvall reside gran parte de las sensaciones de que puede ser el siguiente gran talento joven en brillar al amparo de la, considerada por muchos, mejor liga del mundo.

Creativo, rápido y técnicamente notable, el fútbol de Bergvall puede ser muy útil a un Tottenham de más a menos en la pasada campaña, en la que vimos muchas caras distintas, con luces y sombras, en el primer 'round' del trabajo de Postecoglou que, sin embargo, sentó la base de un equipo sólido y con muestras de poder seguir madurando. La clasificación, de nuevo, a competición europea, garantiza a los Spurs una nueva vía para recuperar el estatus perdido, con piezas llamativas como la del joven sueco en plantilla.

La 23/24 de Postecoglou ha sido un paso seguro hacia la recuperación de un proyecto nuevo, sin algunas de las piezas más llamativas del equipo en años pasados, como Harry Kane, pero tratando de sacar el máximo partido a perfiles secundarios que han acabado destacando de manera notable. En un mercado, de momento, muy parado por parte de los Spurs, pero con figuras esperanzadoras como las de dos jóvenes prometedores como Bergvall y Archie Gray, el equipo londinense deberá plantear una temporada de estabilización, pero también de crecimiento.

Un paso necesario para enfrentar retos futuros con perfiles claramente prometedores, pero que deberán sentarse en la regularidad para poder continuar con la inversión en el proyecto de Postecoglou. No es mala señal que el ex jugador del Djurgårdens decidiera sumarse al objetivo de los ingleses por encima de los competidores, pero no debe ser razón para que la secretaría técnica del Tottenham pueda dormirse en los laureles.

Antes de la salida de Xavi, parecía que Bergvall y su capacidad para dominar el juego ofensivo desde el centro del campo eran un objetivo claro para un Barça aún dubitativo en cuanto al devenir azulgrana en el banquillo. Y parece que Hansi Flick ha cambiado las sensaciones y ha hecho olvidar que hace bien poco el nombre del jugador sueco era una nueva herida en el orgullo del conjunto culé. Más allá de las propuestas económicas y deportivas, la decisión de Bergvall hizo ver que la deriva culé en las semanas previas al maremoto de Xavi Hernández y Laporta no eran nada sugerentes para las posibles caras nuevas en el horizonte barcelonista.

La Premier League pesó más que LaLiga

De un tiempo a esta parte, la situación financiera del Barcelona no era la mejor para convencer a grandes jugadores de apostar por la resurrección competitiva del equipo culé, más aún antes de la llegada de Flick, que parece haber recuperado parte de las esperanzas a la hora de liderar un proyecto deportivo estable, realista y adaptado a las circunstancias actuales de los culés. Y, a pesar de todo, el movimiento de Lucas Bergvall tuvo un peso específico también en otra de las balanzas en juego en los últimos tiempos, que enfrenta a LaLiga y a la Premier League.

Una balanza en la que sigue liderando Inglaterra, pues apuestas como las de Bergvall hablan a las claras del mayor interés que puede tener hoy por hoy la competición liguera en Inglaterra, en un pulso que seguirá muy presente en la nueva campaña. Lucas Bergvall deberá ser parte del camino a seguir por los Spurs en su vuelta a Europa y en la ambición global de la Premier a la hora de seguir dominando en el ámbito regular. A pesar de la reciente Champions League madridista y del golpe encima de la mesa de movimientos como el de Mbappé, un fichaje destinado a atraer miradas nuevas a la competición española, la Premier quiere seguir ganando la partida.

Y lo cierto es que, de momento, ha ganado enteros en los últimos años, desmarcándose con claridad en cuanto a encanto económico y competitivo para jugadores de todos los rincones del mundo. El modelo de negocio, la capacidad económica del global de los equipos en la élite y, por supuesto, la sensación de enfrentar la competición más atractiva de Europa, son encantos difíciles de ignorar y que se vieron representados también en la apuesta del talento sueco para recalar en un Tottenham que, aún en ascenso, no ha demostrado ser el gigante que sus pretensiones parecían querer alcanzar en los últimos años, después de tocar el cielo, incluso, en la 18/19, en la que llegó a la final de la Champions League contra el Liverpool de Klopp, compañero de liga y ganador de la 'orejona' esa temporada.