PREMIER LEAGUE

Un marzo terrorífico para dar o quitar la razón a Pep Guardiola y el Manchester City

Los cinco partidos que afrontarán este mes pueden desmontar su discurso de diciembre: "Vamos a ganar la Premier".

Pep Guardiola celebra el pase a la siguiente ronda de FA Cup ante el Luton Town. /REUTERS
Pep Guardiola celebra el pase a la siguiente ronda de FA Cup ante el Luton Town. REUTERS
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Se dice que en el fútbol de clubes el momento crucial llega con la entrada del mes de marzo. A veces incluso antes empiezan a aclararse las cosas, pero el séptimo u octavo mes de competición suele ser el que determina quién está preparado y quién no para asaltar finales y títulos. Pep Guardiola y su Manchester City en esta campaña 2023/24 se toman la regla al pie de la letra.

Al equipo citizen le ha llegado ese momento de decidir a lo que aspira. Sigue vivo en las tres grandes competiciones (Premier League, FA Cup y Champions League), y en este mes de marzo puede verse reforzado en todas ellas. O pifiarla por completo. Su entrenador confía desde diciembre en que repetirán reinado, la que sería la cuarta corona consecutiva y la sexta desde que llegó al banquillo del Etihad Stadium. "Mi sensación hoy es que vamos a ganar la Premier League", dijo en rueda de prensa el 5 de diciembre del año pasado.

Fue un atrevimiento, teniendo en cuenta que entonces venían de cosechar varios empates ante Chelsea, Liverpool y Tottenham, tres potencias del Big Six, y un día más tarde cayeron en el Villa Park ante Unai Emery y su Aston Villa. Los próximos 31 días, en los que recorrerán una ruta parecida a la de ese complicado diciembre, serán los que dictaminarán cómo de precisa fue esa predicción del catalán.

A vueltas con los grandes... y Emery

Siendo realistas, y aunque con el cambio a abril queden ocho jornadas ligueras por disputar, el tren de arrebatar puntos a los rivales directos habrá pasado, y con ello, en caso de tropezar estrepitosamente, las posibilidades de cumplir la 'promesa'. Son 31 días con poca carga numérica de partidos, cinco, pero todos ellos de una exigencia mayúscula. Vuelven a medirse a tres integrantes de los cinco sobrantes del Big Six: Manchester United, Liverpool y Arsenal. Tres partidos, a su manera, trampa.

El derbi mancuniano de este mismo domingo (16:30) es la primera de ellas. Guardiola no tiene la medida tomada a sus vecinos. Registra 11 victorias, dos empates y ocho derrotas desde su llegada a las islas en 2016, por lo que la sorpresa puede estar escrita en algún subapartado del guion. Eso sí, los red devils no asaltan el Etihad Stadium desde hace tres temporadas.

Probablemente el de Anfield (10 de marzo) sea el más complicado de todos los duelos. Tras una semana de Champions League (deben cerrar la eliminatoria de octavos de final con el Copenhague el miércoles), tienen que visitar Merseyside para medirse a un equipo 'subido' tras levantar la Carabao Cup, entregado a un Klopp que se va a final de temporada y con un punto de ventaja encabezando la clasificación. Todos los ingredientes para tropezar.

Y tras recibir al Newcastle en los cuartos de FA Cup, una competición que no entiende de historial y rachas y sí de garra y sorpresas, terminan marzo con la visita del Arsenal (31 de marzo). Los de Mikel Arteta ya les batieron en la jornada 8, y en consecuencia no es una locura pensar en una nuevo derrota ante un equipo que ya la temporada pasada demostró estar listo para, al menos, ser parte de una conversación sobre los opositores al título.

El Arsenal ya sabe lo que es ganar esta temporada al Manchester City.  AFP
El Arsenal ya sabe lo que es ganar esta temporada al Manchester City. AFP

Aunque para esta última prueba se verá satisfecha la petición abierta de Guardiola. Hace poco el de Sampedor se quejaba, con parte de razón, del apretado calendario para el Manchester City. "Muchísimas gracias por este calendario. Es demasiado, absolutamente. Pero el negocio debe continuar...", clamaba por días extra de descanso tras imponerse al Bournemouth (0-1). Con una semana de diferencia entre el viaje a Liverpool y la visita de las 'urracas', y dos semanas hasta albergar el decisivo partido ante el Arsenal, Pep tendrá tiempo para recuperar las piernas, darle una vuelta a su planteamiento y preparar a conciencia la que se antoja como una final en la jornada 30 del campeonato.

Después, completarán el calco al ciclo de diciembre con el encuentro ante el Aston Villa, que para nada ha levantado el pie del acelerador y se mantiene en la cuarta plaza que le abre las puertas de la Liga de Campeones del próximo curso. Emery ya ha demostrado la valía de los suyos y que sabe dónde están las cosquillas del campeón.

Bendito momento

La buena noticia para el Manchester City, además del respiro que podrá tomarse en la segunda mitad de marzo entre sus citas, es el haber recuperado sus principales argumentos para aspirar a todo.

Sus dos mejores piezas llegan en un punto perfecto de ebullición. Totalmente recuperado desde enero, Kevin De Bruyne llega pletórico. Acumula dos goles y once asistencias en diez encuentros. Y la mejor versión del belga complementa por fin a un Erling Haaland que ha echado de menos a su mejor socio. En Luton recibió cuatro pases de gol para ayudarle a terminar firmando un repóker y entrar en la historia. Una sociedad que hace al Manchester City soñar con un marzo en el que le salga 'cara'.