PREMIER LEAGUE

Los futbolistas se frotan las manos con los nuevos tiempos de descuento... para desgracia de los clubes

Los suplentes de los equipos están pasando más minutos en el terreno de juego y eso puede desencadenar en nuevas cláusulas en sus contratos.

Mudryk entra al campo sustituyendo a Enzo Fernández./AFP
Mudryk entra al campo sustituyendo a Enzo Fernández. AFP
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

La imagen es recurrente cada fin de semana. El partido alcanza el minuto 90, el plano de cámara en televisión se va hasta la línea de banda y el cuarto árbitro enseña el tiempo de descuento: ocho, diez... ¡doce minutos! Cada vez son más largos los partidos. Cada vez, desde que la norma se instaurase en el pasado Mundial de Catar, los futbolistas están más minutos sobre el campo. Y esto va a tener consecuencias. No afectará solamente a la acumulación de esfuerzos en los propios futbolistas, que ya juegan más de 100 minutos por partido, sino también en sus contratos.

El pasado lunes, sin ir más lejos, el partido entre Tottenham y Chelsea de la Premier League tuvo un tiempo de descuento de 21 minutos en total. El partido duró 111.

¿Qué puede implicar esto en los contratos de los futbolistas? Muy sencillo: que las cláusulas por partido jugado se modifiquen, que los bonus que reciben por entrar desde el banquillo se adapten, que se escriban con otras palabras para precisar.

Un bonus de dinero para un futbolista por participar en un partido saliendo desde el banquillo es de lo más común en un contrato de primer nivel. Normalmente, esa cláusula indica que el jugador recibirá 'X' cantidad por participar como suplente, siempre y cuando salga antes de 'X' minuto. Y aquí está la clave: con los descuentos tan largos, un suplente puede llegar a disputar muchos minutos del partido, más allá de en qué momento exacto ingrese al terreno de juego. Esto, por ejemplo, beneficiaría a un futbolista que entra en el 85 pero que acaba jugando 15 o 20 minutos.

Guardiola da instrucciones a Foden en la línea de banda. EFE
Guardiola da instrucciones a Foden en la línea de banda. EFE

De este modo, tal y como ha publicado el Daily Mail, algunos agentes de la Premier League ya están en conversaciones con algunos clubes para asegurarse que sus representados sacan provecho de esta circunstancia y proponen cambiar la redacción de dichas bonificaciones para centrarlas en los "minutos jugados", no en el momento en que entra el jugador al campo. Aunque es probable que algunos clubes se opongan a estos cambios en los contratos -puesto que implica que tengan que pagar más dinero en bonus-, la idea ya existe. Y mientras se mantengan estos tiempos de añadido, siempre será un arma que se pueda utilizar en las negociaciones.

Álvaro de Grado
Álvaro de Grado

Redactor

Álvaro de Grado se encarga de cubrir la información del fútbol inglés. Nació en Madrid y fue corresponsal en Mánchester durante nueve años, donde colaboró con distintos medios tanto nacionales