DERECHOS AUDIOVISUALES

El Parlamento Europeo ignora a las ligas y televisiones para pedir un cambio en las normas de geobloqueo

El informe para rebajar las restricciones fue aprobado por 376 votos a favor, 111 en contra y 107 abstenciones. Ahora lo valorará la Comisión Europea.

Una cámara de televisión en un partido de Champions League. /REUTERS
Una cámara de televisión en un partido de Champions League. REUTERS
Marcos Durán

Marcos Durán

Hace unos días les contábamos que la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo iba a presentar un nuevo reglamento para revaluar las normas de la UE sobre el bloqueo geográfico. Esa votación tuvo lugar el miércoles a mediodía y los resultados fueron los siguiente: 376 votos a favor, 111 en contra y 107 abstenciones.

Lo primero que podemos ver es que el pedido de más de 600 organismos y empresas (entre las que están BeinSports, la Premier League, LaLiga, Telefónica, UEFA, Canal+, Warner Bros, ITV, Mediapro, Sky, TF1, DFL, LigaF, LFP Media, European Leagues, Serie A y ECA) a través de la Asociación de Servicios Comerciales de Televisión y Vídeo bajo Demanda en Europa, no surtió efecto. Los eurodiputados votaron a favor y esta es la peor noticia que podían recibir estas grandes empresas.

¿Tiene un efecto inmediato esto? No. El Parlamento Europeo es el que pide en este caso un cambio en la legislación actual y como ha sido aprobado, la Comisión Europea recibe el pedido y se valorará.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Una vez aceptado y votado a favor, la Comisión Europea tiene tres meses para:

1) Presentar, o indicar que presentará, una propuesta sobre la cuestión específica que el Parlamento pretendía abordar en su informe de propia iniciativa. La Comisión no está obligada a utilizar el contenido del Parlamento sobre el tema como base para su propuesta legal formal.

2) Notificar al Parlamento que presentará una propuesta legislativa. Informará al Parlamento del motivo de no hacerlo.

Si la Comisión decide tomar medidas legislativas, se seguirán procedimientos formales de toma de decisiones. Cuando la Comisión no toma medidas, el Parlamento no puede tomar medidas para obligar a la Comisión a presentar propuestas legislativas.

¿Qué argumentan los parlamentarios sobre los eventos deportivos?

Esto es lo que dice la nota de prensa del Parlamento Europeo: "Los eurodiputados quieren una mayor disponibilidad de catálogos transfronterizos, así como acceso transfronterizo y capacidad de búsqueda de eventos deportivos a través de servicios de streaming. Específicamente quieren que la Comisión Europea y los estados miembros evalúen cuidadosamente todas las opciones para reducir la prevalencia de barreras de bloqueo geográfico injustas y discriminatorias, considerando al mismo tiempo el impacto potencial de esto en los modelos de negocios existentes y en la financiación de las industrias creativas.

Podría afectar a los precios

Los eurodiputados también avisan de que esto podría afectar a los precios: "Los eurodiputados argumentan que ampliar el alcance de las normas al sector audiovisual resultaría en una pérdida significativa de ingresos, amenazaría la inversión en nuevos contenidos, reduciría la diversidad cultural de los contenidos y disminuiría los canales de distribución y, en última instancia, aumentaría los precios para los consumidores. Según los eurodiputados, es necesaria una mayor evaluación del impacto potencial que tendría la ampliación de las normas en el sector audiovisual. También abogan por un calendario realista para que el sector audiovisual pueda adaptarse y garantizar la preservación de la diversidad cultural y la calidad de los contenidos".

La palabra de la eurodiputada polaca Beata Mazurek

«Al comprar en línea, los consumidores deben poder aprovechar las mejores ofertas y pagar con su tarjeta bancaria, tal como lo haría un local. Estamos redoblando esfuerzos para luchar contra la discriminación de precios y queremos facilitar la recepción o la organización de la entrega a través de las fronteras. También es momento de atender las demandas de los ciudadanos facilitando el acceso a películas, series y eventos deportivos en su lengua materna. La Comisión debería evaluar cuidadosamente las opciones para actualizar las normas actuales y proporcionar el apoyo que necesita el sector audiovisual».