LIGA SAUDÍ

La paradoja sobre la que Arabia forma jugadores para su Mundial: "Aquí los niños no son ricos como en Catar"

En el ambicioso proyecto de la Mahd Sports Academy trabajan para formar jugadores y entrenadores nacionales

Al Hilal celebra un gol anotado en el partido contra Al Nassr./AFP
Al Hilal celebra un gol anotado en el partido contra Al Nassr. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Riad.- LaLiga Futures disputó su primera competición sub-14 a nivel internacional. Fue en Arabia Saudí. Si bien un par de meses antes hubo el desembarco de Madrid, Atlético, Barcelona y Osasuna para la Supercopa, en esta ocasión ocho equipos españoles y tres internacionales visitaban la capital saudí, donde les esperaba la Mahd Sports Academy. Tras la adjudicación del Mundial 2030 en tres zonas -Sudamérica, África y Europa-, Arabia se frota las manos de cara a 2034. Y ya están sentando las bases.

Las instalaciones de la Mahd Sports Academy.RELEVO

Land of Champions [Tierra de Campeones] es el eslogan de la academia. La Mahd empezó a andar hace tres años, pero todavía se encuentra en una fase inicial. No obstante, ya tiene disponibles cinco campos de fútbol, cinco pistas de tenis, una piscina olímpica, un par de pistas de pádel y una de baloncesto, entre otras instalaciones. Quiere impulsar el deporte saudí, ser una Masia de diferentes disciplinas. Han empezado con el fútbol como motor.

Lo que más sorprende al llegar a la academia son las oficinas que están construyendo. Desde el centro cuentan que estarán listas en dos o tres meses. No será lo último que inauguren: disponen de cientos de hectáreas para seguir edificando. En los planes, por ejemplo, figura una residencia para los deportistas y también una escuela. De esta manera, podrán captar a niños más allá de los límites de Riad, que ya de por sí presenta un tráfico convulso y de lenta movilidad.

Las incongruencias del fútbol base saudí

En clave futbolística, su objetivo a largo plazo es alimentar la liga y la selección nacional de jugadores, pues no disponen de primer equipo. El fútbol base saudí, exponen desde la Mahd, urge de cambios estructurales. Existen incongruencias como que un mismo equipo -por poner un ejemplo, un alevín de Al Hilal- tenga 40 jugadores y, consecuentemente, a muchos de ellos sin poder inscribir. "Es algo en lo que estamos intentando convencer a la federación de que no sea así. Porque si quieres traer uno de esos chicos, al pertenecer a clubes, tienes que pagar un traspaso", relata un entrenador de la academia.

A todos los entrenadores o trabajadores a los que se les ha preguntado por las similitudes entre Catar y Arabia Saudi a la hora de prepararse de cara a un Mundial, todos han marcado distancias. Un factor en el que quieren diferenciarse en la Mahd es que quieren ser también formadores de técnicos. Por este motivo apuestan por tener un entrenador nacional en cada uno de sus equipos.

Fútbol en Arabia con pasado en Catar

Curiosamente, varios de los trabajadores de la Mahd pasaron por Catar. El caso más ejemplar es el de su director ejecutivo, Ed Graper. Durante la Futures fue habitual ver en el equipo local a dos entrenadores de pie: uno occidental y otro oriental. Muchos de los chavales, ya desde niños, dominan el inglés para poder entenderse bien con sus formadores. "Igual dentro de un tiempo los técnicos árabes nos quitan el trabajo, pero ya habremos cumplido", bromea un entrenador europeo del centro. Durante estos últimos días, los preparadores del club estuvieron analizando en profundidad al Girona de Míchel.

La entrada a una de las instalaciones de la academia. RELEVO
La entrada a una de las instalaciones de la academia. RELEVO

Otra diferencia que encuentran entre Catar y Arabia las personas que han trabajado en ambos países es la pasión por el fútbol. Un técnico que formó parte de un cuerpo técnico de la primera división cuenta que había veces que les iban a ver mil personas. En los estadios de Al Hilal o Al Nassr, en cambio, es habitual verlos llenos. Todos coinciden en que existe más tradición futbolística.

"En Catar los niños son ricos, aquí no"

Esto también se traslada a la formación de los niños. E inciden en un factor de clase que diferencia el contexto saudí del catarí. "Allí los niños son ricos, aquí no. En Catar todos saben que tiene o tendrán grandes casas, coches de lujo… No les faltará de nada. La clase trabajadora es inmigrante", cuenta un entrenador con pasado reciente en el país que organizó el último Mundial. La condición más que acomodada de los niños cataríes les lleva a que si eligen el fútbol, aspirarán a ser menos ricos si optan por otro camino. Aun siendo Arabia unos de los países más ricos del mundo, existen estratos sociales más marcados. Suena a paradoja por la imagen del país proyectada hacia fuera -y gran parte de lo que se ve cuando uno visita el país-, pero tiene más capas escondidas detrás del lujo.

Una de las dudas que planea sobre la inversión de Arabia en el fútbol es qué será de ella después del Mundial. Creen los citados trabajadores de la academia que, pese al buen ambiente durante la Copa Asia en Catar, existe una cierta sensación de "desmantelamiento". Afirman que las bases en Arabia son más sólidas, a pesar de que han empezado la casa por el tejado. Esta es su versión diez años antes de su ansiado Mundial. En la Futures, aun compitiendo con un equipo un año mayor, se vio una versión más que positiva de la Mahd Sports Academy contra algunas de las canteras más talentosas de LaLiga. Jugadores, entrenadores y directivos también sueñan con llevar futbolistas formados en casa a 'su' Copa del Mundo.