SUPERLIGA

Todos los gobiernos de la Unión Europea firman contra la Superliga... ¡menos el de España!

El diario Politico asegura que Francia ha recabado los apoyos para realizar una declaración conjunta contra el proyecto de A22 Sports Management.

Uribes, presidente del CSD./EP
Uribes, presidente del CSD. EP
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El diario Politico Europe asegura que Francia ha recabado el apoyo de todos los países miembro de la Unión Europea para firmar una declaración conjunta contra la Superliga... salvo uno, España. Esta posición de fuerza tiene como objetivo "garantizar un vínculo entre el desempeño anual en las competiciones nacionales y todas las competiciones europeas", según el citado medio.

Esta iniciativa del gobierno de Macron se produce un día antes del Congreso de UEFA, precisamente, en París. Politico Europe afirma que "el lenguaje del memorando francés va más allá que cualquier declaración anterior de la UE, que nunca antes se había dirigido a la Superliga de forma tan explícita".

Tras la negativa de ligas nacionales, federaciones, UEFA y FIFA, entre otros organismos, a respaldar la Superliga, ahora el proyecto de A22 Sports Management se enfrenta a la oposición de los gobiernos de la gran mayoría de los países miembro de la Unión Europea, con excepción de España. Precisamente, el país que cuenta con los dos equipos que son firmes defensores de ella: el Real Madrid y el Barcelona, en solitario tras desvincularse de manera progresiva los demás. La Juventus, último en hacerlo, pidió su salida el pasado verano.

A finales de 2023, todas las partes aguardaban por la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Relevo se puso en contacto con un jurista experto en la materia que reconocía que el fallo era favorable a las pretensiones de la Superliga y contrario a UEFA, de quien decía que ejercía un "abuso de posición dominante". Si bien, invitaba a ambas partes a negociar.

Mientras, A22 aprovechó para dar más detalles sobre un proyecto que podría entrar en vigor ya a partir de la próxima campaña... o de la siguiente, como declaró Joan Laporta en RAC 1, unas declaraciones que se encontraron, rápidamente, con las críticas de clubes europeos. Unos días después, el proyecto vuelve a toparse con una fuerte oposición, aunque, en este caso, de los gobiernos nacionales... menos el de España.

Respuesta del CSD

Según ha podido confirmar Relevo, España ha decidido no firmar la declaración propuesta por Francia en el marco del Consejo de la Unión Europea. Fuentes del Consejo Superior de Deportes (CSD) aseguran a este medio que el Gobierno no quiere interferir en el procedimiento judicial que se está desarrollando en España y que concluirá el 14 de marzo con la vista oral (está previsto que se desarrolle en una sola sesión) en el Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid.

Además, el Gobierno, tratando de respetar los plazos, propuso a Francia posponer esta firma, algo que no fue aceptado por el Gobierno de Macron. Una declaración conjunta que no recoge cuestiones como que la organización del deporte en Europa se base en el derecho fundamental de libertad de asociación. Pese a ello, según ha podido saber Relevo, España ha propuesto la celebración de una reunión de carácter formal de ministros de Deportes de la Unión Europea para debatir la posición común de los países miembro.