La nueva hornada de La Masia que pide paso en el Juvenil y sueña con emular a Lamine Yamal
El Cadete A del Barça arrasa con 17 goles en tres partidos y exhibe a sus nuevas promesas.

Por los campos de la Mediterranean International Cup, más conocido como el MIC, han pasado jugadores que hoy son leyendas. Desde un adolescente llamado Lionel Messi que pasaba inadvertido hasta que tocaba el balón, pasando por un eléctrico Lamine Yamal que ya maravillaba con un desparpajo de unas dimensiones incalculables. Pau Cubarsí, hoy asentado en la élite, levantó el trofeo con el Juvenil B del Barça en la última edición. El MIC tiene esas cosas.
Un día escuchas en los pasillos de un hotel que hay "un brasileño mejor que Ronaldinho" y, al poco, lo ves gambetear con el '10' de la canarinha: era Neymar, que junto a Coutinho levantó el trofeo en sus inicios. O descubres, muchos años después, que Pedri lo jugó con un modesto equipo canario... aunque nadie haya logrado encontrar una foto que lo pruebe. En ese contexto, descubrimientos y sueños por cumplir, la Masia vuelve a ser protagonista.
Nuevas generaciones a tener en cuenta
El FC Barcelona puede sacar pecho de su cantera. La Masia continúa siendo un modelo de formación y proyección, y el primer equipo recoge los frutos. Casos como los de Lamine Yamal, Cubarsi, Olmo, Gavi o Alejandro Balde, jóvenes que han crecido bajo el escudo blaugrana y han pasado por el torneo, inspiran a las nuevas generaciones que hoy pelean por abrirse paso.
En el equipo U-16 de Cesc, Eric Brull y Adria Monrás de las categorías inferiores del FC Barcelona, hay varios nombres muy interesantes, a un paso del juvenil del club. Esta edición del MIC empezó de la mejor forma posible para los azulgranas, con victorias por 8-0 contra el EFB Palau, 0-4 contra el Nàstic Sports Academy y 0-5 al Eastern FC.
Roberto Tomás, un '9' polivalente y pescado por Pini Zahavi
A sus 16 años, Roberto Tomás ya está haciendo ruido en Can Barça, a pesar de su corta edad. Desde que llegó al club en 2022, procedente del Cornellà, su crecimiento ha sido imparable. Su nombre ya circula con fuerza de forma interna en el club, y el representante es Pini Zahavi, uno de los agentes más influyentes del panorama internacional, que lo captó para su agencia. Zahavi ya cuenta con una interminable lista de futbolistas de élite: Robert Lewandowski, Jonathan Bamba, Christopher Nkunku o Gabri Veiga, entre otros. Pero quiere más y, en este caso, se ha avanzado a sus competidores por un talento del cadete A de la cantera. Además, es habitual en las convocatorias de la selección catalana y española. Tiene contrato hasta junio de 2025.
— Follow @barcanation6 (@barcanationvid1) April 19, 2025
Curiosamente, el cuerpo técnico lo ha probado en alguna ocasión como lateral derecho, pese a ser un centrocampista de corte ofensivo. En la victoria ante el Eastern FC, Cesc probó con el jugador en fase defensiva, un experimento que demuestra su polivalencia, aunque su hábitat natural sigue siendo el área rival.
Gorka Buil, talento zurdo en estado puro
En esa misma generación ilusionante aparece con fuerza el nombre de Gorka Buil, delantero zurdo con un perfil diferente al clásico goleador. Firmó un auténtico golazo que levantó a más de uno del asiento, confirmando lo que ya venía apuntando desde hacía meses: es un jugador con algo especial. Luce el dorsal 19, pero su fútbol no se encasilla en números. Baja constantemente a recibir, se asocia con criterio y tiene una capacidad poco común para inventar en espacios reducidos. Funciona muchas veces como un falso '9', interpretando el juego con inteligencia, facilitando que los extremos y mediapuntas encuentren espacio.
— Follow @barcanation6 (@barcanationvid1) April 19, 2025
No vive del gol, pero lo tiene. Y cuando aparece en zona de finalización, no perdona. Además de su zurda educada, Gorka destaca por su lectura del juego y su toma de decisiones. No necesita muchos toques para ser determinante, y sabe cuándo acelerar y pausar. En el cuerpo técnico valoran su madurez táctica y su versatilidad, cualidades que el Barça cuida con esmero en su modelo formativo.
Iu Martínez, el '11' ADN Barça
Otro de los grandes activos del Cadete A es Iu Martínez, un extremo zurdo eléctrico, valiente y con mucha personalidad. A sus 15 años, ya compite como si llevara años en la categoría. Lo suyo no es solo talento: también hay entendimiento del juego, sacrificio defensivo y una toma de decisiones que sorprende para alguien tan joven. Más allá de los goles, Iu es ese tipo de jugador que siempre deja algo. Tiene desequilibrio, pero también pausa. Puede atacar por fuera o por dentro, y entiende cuándo fijar, soltar y encarar. Un perfil muy completo, con ADN Barça.
IU Martinez Goal ⚽️
— Shivam Mishra (@barcanation6) April 5, 2025
Orian Goren Assist 🅰️
Barca Cadet A 1-0 Espanyol pic.twitter.com/OJAUwGPFCZ
Joan Inglés Martí, el '3' que recuerda a Gerard Piqué
Entre los que vienen empujando fuerte desde atrás, aparece Joan Inglés Martí, defensa central que ya ha dejado su huella en el torneo con gol incluido. Subió desde su campo, condujo con determinación, y terminó la jugada con una definición precisa: un tanto que recordó a esas acciones con las que Gerard Piqué rompía líneas y sorprendía desde la zaga. Cesc, de hecho, valoró su rendimiento tras el partido.
Joan juega con el dorsal 3 y no solo destaca por su imponente físico, sino por su calidad técnica y su temple con el balón en los pies. Tiene salida limpia, buen desplazamiento en largo y una lectura defensiva muy sólida. Aunque su rol principal es el de central, no duda en incorporarse al ataque cuando el partido lo pide.
El Barça ve en él a un perfil que encaja perfectamente en la escuela de centrales del club: seguro atrás, pero con alma de centrocampista. Con actuaciones como la del pasado fin de semana, su nombre empieza a ser cada vez más habitual en los informes internos.