La hoja en blanco que Ruud Van Nistelrooy le puso delante a Marco Asensio para cambiar España por Países Bajos: "Este es tu sitio"
El exdelantero del Real Madrid, ligado a la 'oranje' en 2016, intentó seducir al español: "Este es tu fútbol".

Todo sucedió en la temporada 2015-16, cuando Marco Asensio jugó cedido en el Espanyol tras confirmarse un verano atrás su fichaje por el Real Madrid. El club blanco pujaba con el FC Barcelona, que tenía ya apalabrado al futbolista, pero finalmente las condiciones de pago favorecieron a la entidad de la capital. Mientras desde el Camp Nou proponían pagar a plazos, desde el Santiago Bernabéu lo hicieron a toca teja, algo que convenció al Mallorca e hizo también cambiar los planes del futbolista en el último momento: 3,7 millones. "Cuando jugaba a la PlayStation siempre escogía al Real Madrid", recuerda Horacio Gaggioli, su exagente.
De ese juvenil que empezaba a despuntar en el Mallorca se decían maravillas desde que era un niño y lo descubrió Carlos Sureda en Sóller. No había pasado desapercibido, como era lógico, para las selección inferiores de España (fue campeón europeo sub-19 y sub-21), siempre un asiduo y una perla a la que cuidar, pero su doble nacionalidad hizo que esa temporada fuera seducido infinitas veces por los Países Bajos, rival de la Selección en estos cuartos de final de la Nations League.
Hijo de Gilberto, de Barakaldo, y de Maria Ghertrudia, neerlandesa, tenía derecho a escoger aunque se criase en Mallorca. Padre futbolero y madre oranje, le pusieron Marco por Van Basten. Su madre falleció cuando Asensio apenas tenía 15 años. Un duro golpe: "La madre era muy risueña, una chica alta y rubia. Una mujer con valores", añade Gaggioli. Consciente de su oportunidad, Países Bajos fue a la carga esa temporada.
"Lo llamó un jugador holandés, uno de los grandes, no recuerdo ahora el nombre", se arranca Gaggioli. "Me llamaba a mí también, hablaba un buen castellano. Decía que Marco tenía que ir allí, que ese era su fútbol, que era el sitio adecuado, que era el fútbol que sentía y que sería determinante a balón parado. Todo con mucha educación. El interés era bárbaro", explica el exagente de Asensio. Ese jugador, como recuerda el propio Asensio, era leyenda: "Fue Ruud van Nistelrooy. Hubo bastantes llamadas y mucho interés. Incluso cuando les dije que no, me siguió llamando Ruud a ver si había cambiado de opinión. Pero siempre de muy buenas maneras y buen rollo", rememora el propio jugador del Aston Villa, líder del equipo de Emery.
Las gestiones de la RFEF y la elección del futbolista mallorquín
En aquel momento, Asensio era un futbolista de 20 años que aún no había debutado en la absoluta aunque, cuando empezó a despuntar en el Espanyol en su año cedido, desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya hicieron las gestiones pertinentes para acelerar los procesos, algo habitual con otros chicos. En septiembre de 2016, jugó sus primeros minutos con Julen Lopetegui de seleccionador, aunque ya había acudido antes, en junio, con Vicente del Bosque a la concentración previa para preparar la Eurocopa de Francia. Su cuadro aparece en la Galería de Internacionales del Espanyol al aún pertenecer a los blanquiazules. "Tengo ahí a Asensio y en Vila-real al único campeón del mundo que tienen, Joan Capdevila", dice con orgullo el agente.
Asensio no dudó en ningún momento, aunque Países Bajos lo intentó con diplomacia. Le puso una hoja en blanco y le dio, metafóricamente, las llaves de la Selección. No fue Van Basten quien le intento seducir, sino otro delantero que podría ser un digno sucesor del histórico del Milan. Ruud Van Nistelrooy, además con pasado blanco, como un Asensio que ahora mira desde la Premier League y sin ya ser un asiduo con Luis de la Fuente a las dos selecciones que rivalizaron por él cuando empezaba su carrera.