MUNDIAL DE CATAR

Enner aprovecha sus goles para callar a los críticos

El delantero ecuatoriano celebró su tanto ante Países Bajos con un gesto dirigido a una serie de periodistas de su país que fueron muy duros con él antes del Mundial.

Enner Valencia celebra su gol ante Países Bajos con un gesto dirigido a los periodistas./AFP
Enner Valencia celebra su gol ante Países Bajos con un gesto dirigido a los periodistas. AFP
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Los mundiales son una oportunidad única para reivindicarse. Para lucirse y que todos los ojos del mundo del fútbol estén sobre ti. Y en ese escenario, algunos futbolistas se crecen. Como el añorado Lucas Podolski, un alemán que desaparecía en sus clubes, pero se convertía en imparable en las grandes citas. Algo similar está ocurriendo con Enner Valencia, autor de tres goles en el Mundial de Catar y líder de la sorprendente Ecuador de Gustavo Alfaro. En este contexto, Superman lo ha tenido muy claro: era momento de pasar factura a todos esos críticos que durante años le han hecho de menos en su país.

Su gol ante Países Bajos fue la demostración. Corrió a la banda, celebró con sus compañeros y después hizo el gesto de escribir sobre su mano. ¿El significado? "El cuestionamiento mediático que ha recibido Enner", aseguró Chalo Vargas, su agente. Un mensaje a una serie de periodistas ecuatorianos que en los últimos meses le criticaron e incluso pidieron su exclusión de La Tri. "Algunos periodistas generaron una campaña 'Al Mundial sin Enner Valencia'", insistió, aprovechando la ocasión para reivindicar a su jugador, como lo hizo Superman en el campo.

"Muchas veces vemos al futbolista únicamente como un futbolista, pero no le vemos como un ser humano. Detrás de cada futbolista hay una familia que lee y escucha y que obviamente sufre las críticas", finalizó Vargas en una entrevista con Marca90, un programa televisivo ecuatoriano. Su valoración puede sorprender a quienes únicamente conocen a Enner por lo realizado en estos partidos mundialistas, pero se ajusta a la realidad de un país que centró sus iras en el delantero, quizá por ser el referente de una generación de futbolistas que no logró el objetivo de clasificar a Rusia 2018.

¿Por qué estas dudas hacia una leyenda del país? La realidad es que el rendimiento goleador de Enner en los últimos años dista mucho del que está firmando en Catar, aunque siempre ha demostrado ser un delantero de primer nivel. José Carlos Crespo, periodista de DirecTV de Ecuador, y Stéffano Dueñas, redactor de Diario Expreso, repasan con Relevo este recorrido del delantero.

"En Brasil 2014 el equipo no le acompañó y después vino un proceso de eliminatorias traumático, el de 2018", inicia Crespo en su valoración. "No ha tenido grandes números en eliminatorias y esa es una de las razones de la crítica porque se le puso el cartel de jugador de amistosos, un delantero que no podía traducir su rendimiento en partidos oficiales. Lamentablemente en las clasificatorias y en Copa América no vimos su mejor versión, aunque hay que analizar la estructura de equipo", dice José Carlos.

Después del Mundial de 2014 algo se rompió en la selección y se separó de la afición. Fueron años de muchas críticas, sobre todo tras el "desastre de la eliminatoria 2018", cuando quedaron octavos. En este nuevo proceso con Gustavo Alfaro, apostando por una generación de jóvenes jugadores, el seleccionador vio en Superman a un "líder, capitán y referente". "Pero fue un proceso en el que Enner no ofreció su mejor nivel ni en las eliminatorias ni en la Copa América, aunque hay que tener en cuenta la estructura y al contexto futbolístico", explica Crespo.

"Muchas veces en Ecuador se analiza al jugador desde el prisma de los clubes y Enner ha pagado ese precio con muchas críticas cuando la selección somos todos"

José Carlos Crespo Periodista ecuatoriano

En esta fase de clasificación rumbo a Catar 2022 tardó 11 jornadas en estrenarse en el capítulo goleador. Únicamente marcó cuatro de los 27 goles conseguidos por los chicos de Gustavo Alfaro, siendo dos de ellos de penalti. "No fue una garantía goleadora en la selección durante las eliminatorias, esa es la realidad. Hacía goles en el Fenerbahçe, pero cuando vestía la camiseta de la selección no tenía acierto. El fútbol es de momentos, de inspiración y de rachas y su buen momento en Turquía hacía pensar que tenía que rendir en Ecuador", considera Stéffano.

Por su parte, Crespo le ve una explicación futbolística: "Ecuador es un equipo que lo arropa poco en el juego y lo lleva al matadero. Él es mejor en el llegar que en el estar y como referencia le cuesta. Muchas veces tuvo que jugar como único punta y ahí no pudo brillar".

Dudas previas al Mundial

Se dispararon las críticas y se centraron en él. Algo que se intensificó en los meses previos al Mundial, con seis amistosos en los que no vio puerta e incluso erró un penalti. "Fue una preocupación futbolera. El capitán no marca, no estamos haciendo goles y todo ese momento de análisis válido y justo se mezcla con ese apartado tan ecuatoriano de analizar la selección desde el enfoque de los clubes", dice Crespo, algo que Stéffano también cree que fue determinante. Y es que Enner es un producto de Emelec en un país en el que millones de personas aman a Barcelona de Guayaquil, rival histórico del club formador de Valencia.

"Ecuador necesitaba un héroe y ese es Superman Valencia. Ha vuelto a callas bocas porque hubo muchos críticos con él"

Stéffano Dueñas Periodista ecuatoriano

Hoy, en cambio, es leyenda del país tras su arranque mundialista. El gran éxito, considera Crespo, es haberle rodeado y otorgarle el papel de acompañante de Michael Estrada, "liberándole y permitiendo que haga su fútbol". Un camino que le ha llevado en apenas una semana de ser criticado a estar en la historia tricolor. "Había esa comparación con Agustín Delgado (segundo máximo goleador histórico de La Tri). Delgado era Míster Eliminatorias y Enner el jugador de amistosos. Pero hoy Enner es Míster Mundiales y eso no se lo va a quitar nadie", finaliza Crespo.

Esta última consideración es ya unánime en el país. "Nuestro héroe es Superman. Es el número 1. Se ha vuelto a poner la selección al hombro como no lo hacía hace mucho tiempo. Ha vuelto a callar bocas porque hubo muchos críticos con él", destaca Stéffano. Ahora todos rezan para que el delantero de moda se recupere de una dolencia de rodilla y pueda estar en el trascendental duelo ante Senegal. De criticado a estrella en apenas cinco días.