Arranca el pulso por el Mundial de 2027: Alemania, Bélgica y Países Bajos presentan candidatura oficial
Competirán con otra candidatura conjunta (EE. UU. y México) y Brasil.

Alemania, Bélgica y Países Bajos han presentado este viernes oficialmente a la FIFA su candidatura para organizar el Mundial femenino de fútbol de 2027. Los documentos fueron enviados a tiempo, según informó la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en un comunicado. Brasil y una candidatura conjunta de Estados Unidos y México también están en liza.
El objetivo de la candidatura europea es aumentar los ingresos en un 50% en comparación con el Mundial de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que logró unos ingresos récord de 570 millones de dólares -528 millones de euros-. Los tres países han llamado a su candidatura 'Breaking New Ground' -'Abriendo nuevos caminos'-, utilizando las iniciales de cada país en inglés. La decisión sobre la sede se tomará el 17 de mayo del año que viene en el Congreso de la FIFA en Bangkok.
Estados Unidos, que organizará la próxima Copa del Mundo masculina en 2026 junto con México y Canadá, ya albergó el Mundial femenino en 1999 y 2003. El torneo nunca ha estado en Sudamérica.
Por su parte, Alemania ya organizó el Mundial femenino en 2011 y entra en la carrera con las ciudades de Dortmund, Düsseldorf, Gelsenkirchen y Colonia, todas ellas próximas a las fronteras con sus compañeras de candidatura.
Bélgica quiere organizar partidos del Mundial en Bruselas, Charleroi, Genk y Gante, mientras que Holanda propone Ámsterdam, Eindhoven, Heerenveen, Enschede y Rotterdam. La selección final de las 10 sedes corresponderá a la FIFA. Los grupos del Mundial se sortearían en Bruselas.
Este viernes, 8 de diciembre, era el último día para que las federaciones miembro enviarán sus candidaturas en firme para el Mundial. La FIFA organizará visitas de inspección a los países que han ofrecido ser sede para evaluarlos como tal, haciendo oficial su informe en mayo del próximo año y su decisión en el segundo trimestre de 2024.