ATLÉTICO-REAL MADRID

Morata-Joselu, juntos pero no revueltos en la Selección, desafían al gol en el derbi

Referencia ofensiva de sus respectivos equipos, De la Fuente les considera incompatibles y no les ha llegado a poner nunca en el mismo once

Morata y Joselu, en un partido con la Selección española. /Getty
Morata y Joselu, en un partido con la Selección española. Getty
Enrique Ortego

Enrique Ortego

Compañeros de fatigas en la delantera de aquel Castilla que ascendió a Segunda en la temporada 2011-12, -Morata y Joselu, marcaron entonces 15 y 19 goles respectivamente- la temporada pasada se reencontraron en la Selección y ahora se presentan en este derbi dominical como las grandes referencias ofensivas de sus respectivos equipos. Aunque, sorprendentemente, al madridista le haya salido un competidor en su propio equipo en la figura de Jude Bellingham.

El duelo directo Morata-Joselu es uno de los grandes alicientes del partido. Los dos arietes de la Selección frente a frente. La historia ya sabe al respecto. No es la primera vez que el derbi enfrenta a los dos delanteros del momento en el equipo nacional. En la memoria están los casos de Gárate y Santillana; de Manolo y Butragueño; de Torres y Morientes y del propio Fernando con Raúl. Colegas cuando se enfundan la 'roja' y acérrimos rivales cuando se visten de rojiblanco y blanco. Faltaría más.

Para Morata el derbi no es terreno desconocido. Los ha jugado de blanco, cinco: tres victorias y dos derrotas. Y otros tantos de rojiblanco: cuatro derrotas y un empate, lo que significa que como atlético no conoce la victoria contra sus 'ex'. Sin embargo, para Joselu será su primer duelo contra el gran rival de la capital. Ambos llegan con buenas credenciales y, curiosamente, han vivido una circunstancia parecida. Las lesiones de sus compañeros Memphis y Vinicius les ha abierto de par en par la puerta de una titularidad que tenían medio entornada. Morata, aplazado el partido contra el Sevilla, ha disputado los cuatro encuentros ligueros: dos como titular y dos como suplente. Ha marcado tres goles. Joselu ha aparecido en los cinco de su equipo. En los dos últimos desde el principio con sendos tantos.

En el inevitable duelo de las comparaciones, las condiciones futbolísticas de ambos delanteros son diferentes. Morata es más versátil, abarca en sus movimientos una mayor zona de influencia y posee un mejor dominio de la profundidad y de los espacios. Joselu es más un hombre de área, de fijar centrales y con menos recorrido fuera de su hábitat natural. Sin embargo, también tienen puntos en común. El dominio del juego aéreo, donde Joselu es un privilegiado y el conocimiento del juego de espalda, tan necesario en determinados momentos de los partidos. También comparten el sentido colectivo. No son especialmente individualistas, aunque por definición un delantero debería serlo, sobre todo cuando se trata del remate y del gol.

Lo que no se podría considerar casualidad, al menos desde el punto de vista del seleccionador, Luis de la Fuente, es que en los seis partidos que los dos han coincidido como delanteros en la Selección, cuatro la temporada pasada y dos en ésta, no han jugado ni un minuto juntos. Incompatibilidad absoluta. El único encuentro en el que Joselu fue titular, derrota ante Escocia (2-0), Morata no jugó ni un minuto. Y cuando fue sustituido, por Joselu entró Borja Iglesias. En los otros cinco partidos, Joselu siempre sustituyó a Morata. Juntos, pero no revueltos. El ariete atlético ha marcado tres tantos, los tres a Georgia, mientras que el delantero madridista ha firmado cuatro (dos ante Noruega y uno contra Italia y Chipre). Morata ya suma 66 entorchados internacionales con 33 dianas

Gárate-Santillana, dos estilos diferentes

Viaje en el túnel del tiempo. A los años 70 y 80. Ocho años separan a Gárate de Santillana. Dos delanteros absolutamente diferentes. El rojiblanco era sutileza, regate, desmarque, juego exterior para huir de los marcadores. El madridista era potencia, salto, remate de cabeza, jugador puro de área. Curiosamente solo una vez coincidieron en la Selección. El primer partido de Santillana, fue el último de Gárate a quien un puñetero virus le retiró demasiado pronto. Fue el 17 de abril de 1975, contra Rumanía en el Bernabéu (1-1). Ese día debutó también Vicente del Bosque y Kubala jugó con el doble ariete: el rojiblanco y el blanco con dos extremos en las bandas: Rexach y Txetxu Rojo. Gárate fue internacional desde 1967 a 1975, 17 partidos, cinco goles. Santillana largó desde el 75 al 85 y saltó hasta los 56 partidos con 15 goles.

En su década de rojiblanco, Gárate disputó 19 derbis. Ganó cuatro, empató ocho y perdió siete. En nueve de ellos, Santillana estaba enfrente. El cántabro tuvo al Atlético como rival preferido. En 16 temporadas se enfrentó en 39 ocasiones, más que a ningún otro club: 16 victorias, 11 empates y nueve derrotas. Marcó un total de 15 goles.

Manolo-Butragueño, como dos gotas de agua

Dos delanteros de perfil parecido. No idénticos, pero sí con muchos rasgos futbolísticos comunes. Más segundas puntas que primeras referencia, más pequeños que altos, listos, intuitivos, con olfato de gol, notable técnica individual, buen juego entre líneas... Manolo y Butragueño marcaron una época juntos en la Selección. Coincidieron en 25 partidos. Sus despedidas del equipo nacional estuvieron ligadas en el tiempo. Ambas con Clemente de seleccionador. El atlético disputa su último partido contra Irlanda del Norte en Belfast (0-0) en el mes de octubre de 1992 y el blanco en el partido siguiente, en Sevilla contra la República de Irlanda (0-0). Los dos fueron víctimas de dos empates sin goles.

En sus respectivos clubes, ambos jugadores fueron referencias ofensivas a base de goles. Manolo, en sus ocho temporadas en el Vicente Calderón, disputó 20 derbis contra el Real Madrid y marcó siete goles. Cuatro victorias, siete empates y nueve derrotas. Contra Butragueño se enfrentó en 15 ocasiones. Como en el caso de Santillana, para Butragueño, el Atlético también fue el rival al que más se enfrentó desde su debut en el 84 al último duelo del 94: 31 partidos y 12 goles. 15 triunfos, siete igualadas y nueve derrotas.

Torres a caballo de Morientes y Raúl

Trío. Dos madridistas y un atlético. Morientes y Raúl compartieron ataque con Fernando Torres en la Selección y mantuvieron abiertos sus duelos en los derbis. Distintas estadísticas. Mientras Torres y Raúl juegan juntos 35 partidos con la 'Roja', el Torres rojiblanco solo coincide con el Morientes madridista en cuatro partidos y en ningún momento estuvieron juntos sobre el campo. Raúl, el primero en debutar (9-10-96) se fue hasta los 102 partidos y 44 goles. Morientes se estrenó en el 98 y hasta 2007 acumuló 47 internacionalidades con 27 goles. Torres llegó en el 2003 y se despidió en 2014, entre medias, 110 entorchados y 38 goles.

Entre los tres, Raúl lidera el ranking de derbis: 27 con solo dos derrotas. Ganó 17 y empató ocho. Fernando Torres eleva a 23 sus participaciones contra el Madrid: seis victorias, 10 empates y siete derrotas. Cuatro goles. En 11 de ellos estaba Raúl sobre el césped. Sin embargo, contra Morientes solo disputó un derbi: 9-1-2005: Atlético-Real Madrid 0-3. Por su parte, Morientes se enfrenta 13 veces a los rojiblancos, pero solo seis vestido de madridista: dos victorias, dos empates, dos derrotas.