Messi cierra una temporada mágica con Argentina y Garnacho debuta con la albiceleste
Con goles del '10' y Pezzella, Argentina venció a Australia en Pekín y sigue demostrando su fortaleza.

Cuando Scaloni habló antes del partido, recordó que el parche de Campeón del Mundo hay que defenderlo en todos los partidos, que todos los equipos van a querer batir al equipo argentino, que todos los equipos van a salir a jugar su mejor partido y que por eso no hay que relejarse en ningún momento y él lo demostró con el once inicial que presentó en Pekín, en el Estadio de los Trabajadores ante Australia, con nueve de los once que fueron titulares en la final contra Francia en Lusail.
La competitividad de la selección Argentina se demostró desde el minuto cero de encuentro, con la albiceleste presionando a Australia, buscando el primer gol. Un primer gol que no tardó nada en llegar, porque Messi, en su primer partido desde que dejó el PSG y (casi confirmado) como jugador de la MLS, de Inter Miami, metió el 1-0 desde el borde del área tras un robo y pase de Enzo Fernández. ¿Le faltaba algún récord a Messi por romper? Bueno, este es el gol más rápido de toda su carrera, y eso que alguno ya marcó.
El contexto de jugar en China, con 40 grados y una humedad altísima, no ayudaba.Pero los aficionados asiáticos se volvían locos con cada pelota que tocaba Messi, gritando 'Ohhh' cada vez que ocurría esto, como si de una voz enlatada en un videojuego se tratase. No muy acostumbrados a ver fútbol de primerísimo nivel, este día estaba marcado en su calendario.
Leo Messi. Haciendo lo que ha hecho toda la vida. 🔟🇦🇷#LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/w5yrSxc2QX
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 15, 2023
Australia crecía con el paso de los minutos e incluso pudo empatar. Pero siempre está el Dibu Martínez, que cuando tiene que responder, lo hace (también con un poco de fortuna). El partido se ponía más duro, con Leckie cayendo sobre Otamendi primero y golpeando a Cuti Romero después. Parecía un amistoso, pero de eso tenía poco, era la revancha para los 'Aussies' después de la derrota en los octavos de final del Mundial.
Esperando a Garnacho
Uno de los alicientes de esta serie de amistosos era ver a futbolista algo menos habituales. Scaloni no llevó a los chicos que estuvieron en el Mundial Sub-20, tampoco otros como Perrone (reciente campeón de la Champions con el City) o Buonanotte, pero sí viajó Garnacho tras no poder asistir a la fecha FIFA de marzo por una lesión. El nacido en Madrid es una de las ilusionantes incorporaciones jóvenes y la AFA quiere darle internacionalidades para que no pueda jugar con España.
Pero Scaloni, por el momento, tenía otros planes. Quería darle minutos a los habituales del grupo y por eso entraban Julián Álvarez y Gio Lo Celso, dos futbolistas con diferente situación porque el primero fue una de las estrellas en el Mundial y el segundo se lo perdió en el último momento por una lesión. Eso sí, las jerarquías se respetan y eso lo demuestra Scaloni partido tras partido.
Garnacho entró en el minuto 73 de partido junto a Paredes. Uno de los estandartes de la selección argentino junto a uno de los nuevos. Nico González y Enzo Fernández eran los que dejaban su lugar en el campo. Argentina terminaba el partido jugando con Messi, Julián y Garnacho. El mejor junto a los dos 'pibes' de Mánchester.

Todos aportan
La de Scaloni es una selección en la que todos entran y todos aportan. A veces incluso sin que sea en su papel, como es el caso de Pezzella, que entró por Otamendi tras unas molestias del central del Benfica y después se las ingenió para cabecear un gran centro de De Paul tras una combinación con Messi en una falta lateral. Argentina conseguía el segundo gol del partido y ya jugaba con tranquilidad, hasta que el '10' decidía que había que activarse y todo el equipo lo hacía.
¡Béticos por el mundo!
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) June 15, 2023
Pezzella, qué bien cabecea este pibe. #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/fI37CM2P3a
Argentina ganó en Pekín, Messi llegó a su gol número 103 con la albiceleste, marcando en siete partidos seguidos (desde Australia en el Mundial, casualmente), los aficionados se fueron contentos, Scaloni también y Garnacho debutó. El 'pack' completo antes del viaje a Indonesia.
Próxima parada: Indonesia sin Messi
Tras ganar en China contra Australia, la albiceleste viajará a Indonesia para seguir con su gira asiática, aunque no contará con la presencia de Messi. El '10' comenzará sus vacaciones de manera anticipada tras hablarlo con el cuerpo técnico, mientras que el próximo día 24 estará en Rosario (con casi toda seguridad) para ir a la despedida de Maxi Rodríguez y el día 25 estará en La Bombonera para despedir a otro mito como Juan Román Riquelme.