El intento de Laporte y el acierto de Galarreta: así se movió el Athletic en su mercado reducido
El conjunto bilbaíno tuvo claro desde el inicio que el zurdo era la opción prioritaria para suplir a Iñigo Martínez y apenas estudiaron otras alternativas.
Con el mercado cerrado, es tiempo de análisis. De sacar conclusiones sobre la plantilla que han conformado los diferentes equipos de LaLiga y, en este caso, un Athletic que volvió a quedarse a un paso de competición europea y que buscará este curso nuevamente este objetivo. Los rojiblancos son el único equipo que no ha gastado en fichajes, aunque sí hay caras nuevas, pero lamentablemente una de las claves fue la salida de Iñigo Martínez con rumbo al Barcelona y el intento hasta última hora por sustituirle con Aymeric Laporte. Por supuesto, también el acierto en el fichaje de Iñigo Ruiz de Galarreta, sin duda la mejor noticia del verano.
El último día exigió trabajo a Mikel González y sus compañeros en la dirección deportiva. La situación de Peru Nolaskoain lo monopolizó todo, intentando un traspaso al Espanyol que estuvo cerca de hacerse cuando parecía perdido y que finalmente no fructificó porque el guipuzcoano prefirió seguir en Bilbao. "Sí es verdad que hubo alguna posibilidad que no se ha concretado", admitió Valverde, confirmando las informaciones de Relevo. "Hay situaciones que se pueden dar, pero entran muchas partes en juego. Finalmente va a estar con nosotros y esperamos lo mejor de él".
Así, cierra esta ventana de fichajes con los fichajes de Galarreta y Javier Martón (cedido al Mirandés), además del regreso de jugadores cedidos como Imanol García de Albéniz -titular en las dos últimas jornadas-, Beñat Prados y Peru Nolaskoain. En el capítulo de bajas respecto al plantel de la temporada pasada, además de Iñigo Martínez dejaron el club Mikel Balenziaga, Zarraga, Vencedor, Capa y Morcillo.
"Cuando me preguntáis por el cierre da la sensación como si tuvieras unas opciones extraordinarias y múltiples por todas partes… Siempre hay pocos movimientos aquí. Y cuando hay pocos ya son muchos porque nuestro mercado se centra en dos o tres jugadores, es así, lo tenemos asumido desde hace tiempo", analizó Valverde en rueda de prensa. "Es verdad que hemos perdido a Iñigo, en la línea defensiva estamos un poco así, pero tenemos que convivir con ello y seguir. El mercado para nosotros es difícil y claro que estoy contento con la plantilla que tengo".
"Teniendo en cuenta que nuestro mercado es limitado, que no se vaya nadie ya es un éxito"
Entrenador del AthleticOtro logro, en palabras del técnico, es el de haber conseguido que no se fuese ningún jugador por el pago de su cláusula. El Txingurri lo dijo en varias ruedas de prensa, aunque no quiso aclarar a quién se refería. La renovación de Nico Williams, muy cercana con un contrato corto, ha sido la que ha marcado también el paso de la dirección deportiva y el técnico lo celebra. "Los entrenadores queremos mejorar el equipo y eso pasa, lo primero, por que no se vaya nadie. Teniendo en cuenta que nuestro mercado es limitado, que no se vaya a nadie es un éxito".
El caso Laporte
La dirección deportiva liderada por Mikel González tenía claro el plan para un mercado en el que el objetivo principal era sustituir a Iñigo. Era arriesgado, pero ambicioso: apretar por Aymeric Laporte, monitorizar otros futbolistas interesantes por si había salidas inesperadas y dar salida a futbolistas con pocas opciones de tener minutos. Además, claro, de disfrutar de un Iñigo Ruiz de Galarreta que ataron desde el mes de enero, que se incorporó gratis desde el Mallorca y que se ha convertido en pieza fundamental desde el primer día que se puso la camiseta rojiblanca.
El club estuvo en contacto permanente con el jugador y estaba dispuesto a hacer un esfuerzo encajando el sueldo de Aymeric en el espacio que dejó Iñigo.
Vayamos por partes. El caso Laporte ha suscitado todo tipo de especulaciones por la ilusión que generaba en la masa social bilbaína. La realidad es que el club se puso en contacto con él desde finales de la temporada pasada, sabedores de que Iñigo Martínez saldría del club rumbo a Barcelona. Lo que inició como un sueño se fue convirtiendo en una posibilidad real con el paso de las semanas. En contacto permanente, el futbolista valoraba mucho regresar a Bilbao y así lo transmitió a la directiva rojiblanca. Era una posibilidad para él, aunque no la única.
En Ibaigane estaban dispuestos a hacer un esfuerzo económico para alcanzar un acuerdo con el Manchester City, ya que los británicos veían con mejores ojos que el zaguero saliera rumbo a un rival que no fuese competencia directa ni en la Premier ni en la Champions. El sueldo del futbolista, aunque también suponía un esfuerzo, encajaba en el presupuesto rojiblanco, ocupando el lugar de un Iñigo Martínez que hasta el curso pasado era el jugador que más dinero suponía en bruto para la entidad. Hablamos de su salario y de la amortización de su fichaje.
Finalmente apareció el mercado de Arabia, con una propuesta económica desorbitada, fuera de mercado, cercana a los 24 millones de euros por temporada con un contrato de tres años. Acabado el sueño, las alternativas reales no convencían del todo en Bilbao. David García era inaccesible por el alto precio de salida (20 millones de euros) y descartaron esa vía. Jorge Herrando fue una opción que barajó el club como fondo de plantilla al inicio de verano, pero también se descartó por las exigencias económicas de Osasuna y Guillamón únicamente fue una alternativa en un contexto muy determinado. El club solo estaba dispuesto a acometer esta operación si el Valencia aceptaba ceder al guipuzcoano por un año y hacerse cargo de una parte importante de su ficha, algo que era complicado.
Había muchas dudas con Guillamón y solo se valoraba en caso de una cesión y pagando una parte pequeña de su ficha
En el club hay confianza en Yeray, Vivian y también en Paredes, que precisamente en el último Europeo Sub-21 fue titular dejando en el banquillo... a Hugo Guillamón. Con ellos tres, además de los 'parches' de Peru Nolaskoain (es mediocentro) y Yuri Berchiche (Valverde lo mencionó como alternativa), competirán en la presente campaña.
El próximo lunes, Jon Uriarte, presidente de la entidad rojiblanca, y Mikel González, director deportivo, harán balance público de este mercado en una rueda de prensa en la que se espera que expliquen situaciones de un mercado en el que se han movido con intensidad y en el que, sobre todo, han logrado encontrar acomodo a varios futbolistas.
El gran acierto: Galarreta
La temporada acaba de iniciar, pero en Bilbao hay algo que ya es seguro. El acierto en el fichaje de Iñigo Ruiz de Galarreta, una operación inteligente del club para reforzar el centro del campo y dotar a Ernesto Valverde de más alternativas en esta zona, donde el curso pasado nadie llegó a asentarse como acompañante de Mikel Vesga. Con solo tres partidos disputados, el guipuzcoano se ha destapado como imprescindible, disputando 265 de los 270 minutos oficiales y siendo el timón del equipo tanto a la hora de atacar como de defender.
🎙️ Galarreta, sobre su regreso al Athletic.
— Athletic Club (@AthleticClub) July 4, 2023
"Recibí el audio de mi representante y se me cambió la cara. No dude en volver a casa"
"Las diferentes experiencias que he vivido fuera me han servido para madurar y crecer como futbolista"
"Llego en un buen momento" pic.twitter.com/8CQW7whugF
El suyo fue un fichaje sin ruido. Desde el pasado año, conscientes de que terminaba contrato, su nombre apareció en el radar del Athletic. Según cuentan desde el club, Mikel González es un enamorado de su fútbol y tenían claro que era una operación que se debía acometer por la oportunidad que representaba económica y futbolísticamente. Ernesto Valverde también tuvo mucho que ver, ya que le conocía de su etapa en el Barça, cuando Iñigo entrenaba esporádicamente con el primer equipo que entrenaba el 'Txingurri'. No dudó en dar su visto bueno a la operación.
Galarreta no dudó en volver a casa, sobre todo por la confianza que le trasladaron desde la dirección deportiva y el cuerpo técnico, que ve en él una pieza clave en el engranaje del equipo. En la primera semana de enero, el acuerdo ya estaba prácticamente cerrado y solo hubo que esperar a final de temporada para hacerlo oficial.
El entrenador está encantado con él. Su verticalidad en los pases y el ritmo que imprime al equipo se adapta a la perfección al estilo de un Ernesto Valverde que está completamente enamorado y que tiene claro que ahora el equipo se construye desde su figura. Una de las cosas que más valoran es lo rápido que se ha adaptado a un estilo completamente diferente al del Mallorca. Bastan dos palabras, dicen, para que entienda el mensaje y se convierta en el líder. En el vestuario también ha caído de pie. Galarreta es un jugador humilde, tranquilo, algo tímido y que ya conocía a muchos de sus ahora compañeros. Aun así, todos se han sorprendido del impacto que ha tenido en el juego. Sin duda, un fichaje con rendimiento inmediato.