LALIGA

Todas las claves de la venta del Granada CF: caliente, pero no cerrada

El club ha convocado este jueves Junta Extraordinaria de Accionistas para el 24 de julio. La planificación deportiva está detenida mientras se resuelve la negociación.

Alfredo García Amado, Sophia Yang y el director deportivo Nicolás Rodríguez. /ARCHIVO/FERMÍN RODRÍGUEZ
Alfredo García Amado, Sophia Yang y el director deportivo Nicolás Rodríguez. ARCHIVO/FERMÍN RODRÍGUEZ
Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira

La venta del Granada CF está muy avanzada... pero no cerrada. Y aunque todo apunta a que finalmente el club granadino acabará en manos del grupo americano Mountain Star Sports Group (MSSG), cuyo portavoz y cabeza visible es el empresario argentino Andrés Fassi, la negociación todavía no está cerrada al 100%. Y uno de los motivos se encontraría en la ya famosa Operación Líbero, esa causa que saltó a principios de 2018 por la que fue detenido el expresidente del club Quique Pina y en la que el club, pese a que nada tiene que ver la actual propiedad en ella, sigue investigado.

Vamos a empezar por el principio. Hace meses que el grupo MSSG buscaba un club que le cuadrase para hacerse con él. Nada nuevo en el mundo del fútbol. Y ahí, el Granada CF entraba perfectamente en sus planes. Por un lado, por la intención de venta de la actual propietaria de origen asiático DDMC. Por otro, por la gran posibilidad de que el equipo lograse el ascenso a Primera División. Precisamente, esta última era la baza a la que se aferraba la actual propiedad del Granada para que así le saliese mucho más rentable efectuar la operación.

Varios meses de negociación y un 'pero': la Operación Líbero

Así, desde hace cuatro o cinco meses, el grupo MSSG, a través de Andrés Fassi, comenzó a entablar conversaciones de forma fluida con la actual directiva del Granada CF, tanto con la presidenta Sophia Yang como con el director general, Alfredo García Amado. Y estas se intensificaron cuando el primer equipo, bajo las órdenes de Paco López, se alzó como campeón de Segunda División y logró el ascenso a Primera.

Sin embargo, hay un pero, que según ha podido saber Relevo estaría en la famosa Operación Líbero. Aunque lo cierto es que esta causa dirigida por la Audiencia Nacional se llevó a cabo principalmente contra la gestión de Quique Pina, entonces presidente de un Granada cuyo dueño era la familia Pozzo, a día de hoy el club, como entidad, sigue investigado por fraude fiscal y blanqueo. Una investigación que se remonta a las cuentas de las temporadas 2013-2014, 2014-2015 y 2015-2016.

¿Y esto qué supone? Que el club podría tener una deuda con Hacienda que podría oscilar entre los 15 y los 40 millones de euros y que, por ende, habría que resolver -al menos, resolver quién la paga- antes de cerrar el acuerdo.

Esa es una de las cuestiones que faltaría por perfilar para cerrar una negociación que se está llevando con absoluta discreción por ambas partes. Hasta el punto de que incluso del lado del argentino Fassi hablaban de 'contratos de confidencialidad' por el que no pueden comentar la situación con nadie. Eso sí, este medio ha podido saber que, entre otras opciones, una que podría barajarse para hacer frente a esa deuda con Hacienda que está judicializada es un acuerdo a tres vías -actual propiedad, propiedad dueña del club durante los años investigados y nuevo comprador- para asumir la multa.

Una reunión en Madrid y la Junta Extraordinaria de Accionistas

Lo que sí es seguro es que este mismo jueves 22 de junio, Alfredo García Amado se encontraba desplazado en Madrid para tratar de avanzar, e incluso cerrar, la negociación con el grupo MSSG, a través de Andrés Fassi. De hecho, de esta operación ya habría sido informado el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien ve con buenos ojos que se efectúe. Y desde el club se espera que se lleve a cabo lo más pronto posible.

Tanto es así que incluso este jueves se ha notificado la convocatoria de una Junta Extraordinaria de Accionistas para el próximo 24 de julio. El cónclave, que se celebrará en el Estadio Nuevo Los Cármenes y cuya citación está fechada de hace dos días, tiene como segundo punto del día la delegación de facultades. Es decir, que en ella se sustanciará, presumiblemente, la delegación de facultades al nuevo comprador.

La planificación deportiva, en 'stand by'

Así, todo indica que, finalmente, el Granada CF cambiará de manos y pasará del grupo chino DDMC al americano MSSG. Si bien, de momento, no se sabe cuándo se podrá cerrar un acuerdo que, como se ha explicado, aún está terminando de perfilar algunos detalles de importancia.

Y toda esta operación se está traduciendo en un retraso de la planificación deportiva del primer equipo de cara a su regreso a Primera División. Y es que hasta que no se dirima qué va a pasar con la propiedad, esta se encuentra en stand by. Un hecho que hace que desde la directiva se busque cerrar el acuerdo de venta con la mayor celeridad posible para así avanzar en las cuestiones deportivas.