Cinco partidos que marcarán el mercado de fichajes del Celta: los millones ganados por Athletic, Betis y Real Sociedad en Europa dibujan una nueva hoja de ruta
En Vigo saben que jugar Europa League o Conference tiene un premio extra... y vital para su economía.

Europa era una palabra casi prohibida en Vigo hasta que hace poco más de una semana el Celta goleó con contundencia al Villarreal y amplió mucho sus opciones de regresar a una competición continental la próxima temporada. "Vamos a pelear por Europa, sí. Creo que llegamos a los últimos cinco partidos con este parón para reflexionar sobre ello. La gente quiere más y el equipo está preparado para ir a por más, a por la matrícula, sabiendo que la temporada es de sobresaliente", apuntó Claudio Giráldez tras el duelo ante los castellonenses.
La plantilla y el cuerpo técnico están ilusionados con lucir la camiseta celeste por el Viejo Continente. Actualmente, el Celta marcha séptimo en la clasificación, un puesto que le daría derecho a jugar la próxima Europa League. Por detrás aprietan Osasuna y Mallorca, a tan solo dos puntos, y la Real Sociedad ya a cuatro puntos de distancia. El octavo de LaLiga irá a Conference. Y si el vestuario está ilusionado, la planta noble del club está necesitada.
Tal y como informó Relevo hace unas semanas, la economía del Celta está en una situación muy delicada y en la entidad asumen que van a perder límite salarial, lo que condiciona la planificación del próximo curso, incluidas algunas renovaciones como las de Sergio Carreira o Vicente Guaita, ambas en el aire. A mayores de los ingresos extra que prevé obtener el club a partir de 2026-2027 con la explotación del estadio y de su ciudad deportiva, en Vigo saben que jugar Europa cambia el panorama.
Y dentro de esas opciones, no es lo mismo ir a Europa League que a Conference. Para muestra, lo ocurrido este año con los equipos españoles. El Athletic y el Betis disputaron ayer los encuentros de ida de semifinales de ambas competiciones. El hecho de llegar hasta la penúltima ronda les ha reportado 19,1 y 10,2 millones, respectivamente. Eso, sin contar lo obtenido por venta de entradas y el reparto televisivo final. La Real Sociedad, eliminada en octavos de final, también se embolsó algo más de 10 millones de euros por su rendimiento deportivo.
Este equipo quere máis! 🩵
— RC Celta (@RCCelta) April 25, 2025
𝙋𝙍𝙊́𝙓𝙄𝙈𝘼 𝙀𝙎𝙏𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 🔜 @realmadrid https://t.co/7bEbTonZh7 pic.twitter.com/afgISRFe18
Y aunque en el club quieren ser cautelosos con el próximo mercado de fichajes, lo cierto es que disputar competiciones europeas sí que altera la planificación. No tanto en el número de fichajes, que no se espera que sea elevado, sino que los pocos que lleguen, lo hagan para cubrir necesidades básicas como pueden ser la portería, el centro del campo y, sobre todo, la delantera. Pero sí que cambia el perfil de los posibles refuerzos.
Porque esos millones que el Celta puede proyectar para su presupuesto y límite salarial van directamente relacionados con la calidad de los fichajes. Serán pocos en todo caso, pero en una competición que mide cada céntimo, tener ese plus le da fuerza respecto a otros competidores directos. En el club saben que jugar Europa supondría un alivio para sus arcas y les permitiría negociar por jugadores de más nivel.
“Ya tenemos el sobresaliente, vamos a por la matrícula”.
— RC Celta (@RCCelta) April 24, 2025
— Claudio Giráldez pic.twitter.com/JSuZsL95Tl
La idea que tiene la entidad para la próxima temporada si se disputan Europa League o Conference es la de intentar doblar todos los puestos del primer equipo y tirar, cuando fuera necesario, del filial. Javi Rodríguez dejará su ficha del Fortuna, algo que no está tan claro todavía con Fer López o Yoel Lago, aunque se espera que estén en dinámica del primer equipo desde el inicio de la pretemporada.
Otro factor importante a la hora de poder acudir al mercado estará en el éxito que tengan a la hora de colocar los descartes, sobre todo Unai Núñez y Carles Pérez, dos jugadores con los que Claudio Giráldez no cuenta y que, si se obvia a los cedidos actuales, tienen el segundo y tercer sueldo más elevado de la plantilla. Sin embargo, gran parte de la planificación en materia de fichajes pasa por Europa. Real Madrid, Sevilla, Real Sociedad, Rayo Vallecano y Getafe, los rivales.