OLYMPIACOS

José Luis Mendilibar ya lidera con Olympiacos la liga griega y en su apuesta por la cantera se inventa a dos titulares de 17 años

Campeones de la Youth League el curso pasado, el mediocentro Mouzakitis es el futbolista de moda y acaba de convertirse en el internacional más joven en debutar con la selección.

José Luis Mendilibar, en un partido con el Olympiakos esta temporada. /EFE
José Luis Mendilibar, en un partido con el Olympiakos esta temporada. EFE
Enrique Ortego

Enrique Ortego

José Luis Mendilibar suma y sigue en su aventura por tierras griegas. Su Olympiacos ya es líder desde hace dos semanas de la SuperLiga. Disputada la jornada 13, los rojiblancos del Pireo suman 27 puntos, tres más que el AEK de Atenas y el PAOK de Salónica y cuatro sobre el Panathinaikos. Ocho victorias, las cuatro últimas consecutivas, tres empates y dos derrotas. 23 goles a favor y 10 en contra conforman el balance que le han catapultado hasta el primer puesto. En la Europa League, ocupa la decimocuarta plaza con ocho puntos: dos victorias, dos empates y una derrota. Por delante tiene dos partidos en casa (Twente y Qarabag) y uno fuera (Oporto). Una victoria le aseguraría, prácticamente, su pase a la ronda eliminatoria, pero sin descartar quedar entre los ocho primeros. Dos puntos le separan ahora de esa zona noble.

"Vamos a intentarlo", comenta el técnico desde su domicilio a las afueras de Atenas. "Pero está complicado. Hay mucha igualdad, mucha competencia en esta competición. Aquí la exigencia continúa siendo máxima. Vamos primeros y nos han ayudado un par de resultados de los demás. La gente está contenta pero piensan, como club grande que son, que hay que ganar siempre y un empate ante el Steaua en su casa ya les parece poco. Me gusta esa obligación de tener que ganar todo. Nos mantiene en vilo todos los partidos. Estamos bien, estamos bien", apostilla.

Esta notable trayectoria del equipo viene, además, acompañada por su apuesta por los jugadores de la cantera. El técnico de Zaldibar ha subido al primer equipo y ha hecho titular a dos futbolistas que la temporada pasada ganaron la Youth League con el juvenil: un mediocentro, Christos Mouzakitis, y un delantero centro que también puede jugar como segunda segunda referencia ofensiva, Charalampos Kostoulas. El propio entrenador nos presenta en sociedad a los dos jugadores.

"Al principio de temporada teníamos problemas en el centro, en la salida del balón. Para esa zona habíamos fichado a Dani García, que había causado baja en el Athletic y yo conocía bien del Eibar y teníamos a Hezze y Stamenic. En el club se hablaba bien de los dos jugadores porque habían destacado la temporada anterior en la Youth League. Fueron claves en su triunfo. A Koustolas, el delantero, le puse ya de titular en el primer partido de Liga. El mediocentro, Mouzakitis, que ahora en diciembre cumple 18, tenía más competencia. Le metimos en la jornada sexta y desde entonces es titular", desgrana el técnico.

El internacional más joven de la historia

A Mendilibar, en la distancia, se le cae la baba hablando de los dos jugadores. "Son de esos jóvenes que te encuentras y te invitan a que los pongas. Christos (Mouzakitis) es mediocentro, ahora mismo para mí ya es titular. Cuaja bien con Hezze o Dani. Cómo estará siendo su evolución que le convocaron en la última convocatoria de la selección. Jugó solo un minuto testimonial, pero lo importante es que ya está ahí. Es un jugador diferente, no muy alto (1,78), zurdo, muy vivo. No gana duelos, pero se anticipa a todas. No solo juega bien, también defiende. No sé cómo se las arregla con el cuerpo que tiene, pero recupera muchos balones. Tiene una visión de juego sorprendente, ve pases que los demás no ven... Solo puede crecer y mejorar y se ha ganado la titularidad", explic 'Mendi' sobre la gran perla helena.

'Mendi', en un encuentro.  EFE
'Mendi', en un encuentro. EFE

En el 1-4-2-3-1 de Mendilibar, Mouzakitis es el que lleva el pese del juego. Internacional griego en todas las categorías, su rampa de lanzamiento fue la Youth League de la temporada pasada. Marcó, de penalti, el primer gol de al final contra el Milan (3-0). Tiene cara de niño. En el primer equipo juega con el 96. Su contrato con el Olympiacos acaba en junio de 2026. Lleva toda su vida en el club y había sido internacional en todas las categorías. Con la sub 19 fue convocado con 16 años y con la sub-21, este mismo año con 17, hasta que pasado17 de noviembre, en el partido de la Nations League contra Finlandia, se convirtió en el internacional más joven de la historia de la selección (17 años, 10 meses y 23 días). 

Varios clubes alemanes ya han puesto su ojo en él. Uno de ellos parecer ser el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso... que de mediocentros parece entender más mucho que poco. Una de las salidas más naturales de los futbolistas griegos cuando comienzan a destacar en sus clubes domésticos suele ser la Bundesliga. De hecho, en Olympiacos se dio un caso de un jugador, Retsos, que dio el salto, precisamente, al Bayer Leverkusen en la temporada 17-18 y que regresó en la 22-23 y ahora juega regularmente a las órdenes de Mendilibar. Fourtonis, que hasta la temporada pasada jugó en Olympiacos, salió muy joven hacia el Kaiserslautern desde el Asteras Tripolis para después de tres temporadas en la Bundesliga fichar por Olympiacos... Pruebas de la conexión alemana del club rojiblanco.

También la Premier parece ser un mercado abierto para un jugador de sus características. Hay que tener en cuenta que el presidente y propietario de Olympiacos, Evangelos Marinakis, es también el dueño del Nottingham Forest, además del Rio Ave portugués. El valor de mercado de Mouzakitis a principios de temporada, según Transfermarkt, era de 450.000 euros. Ahora, tras siete partidos en la SuperLiga griega y cuatro en la Europa League, además de su debut con el equipo nacional, aunque fuera testimonial, habrá que multiplicar por 10 como mínimo.

La otra perla, también titular ya en el primer equipo, responde al nombre de Charalampos Kostoulas. También 17 años, pero hasta mayo no cumple los 18. Otro producto neto de la cantera rojiblanca. En la pasada Youth League marcó cuatro goles. Lleva jugados ya con el primer equipo nueve partidos de la Superliga (un tanto y un pase de gol) y cuatro de la Europa League.También acaba contrato en junio de 2026. Su padre, Athanasios, fue jugador de Olympiacos desde el 1999 a 2007 (202 partidos) y es un hombre muy querido por la apasionada afición de El Pireo. Jugaba de central y también fue dos veces internacional. Además, su hermano mayor de 19 años, Konstantinos, está cedido al Rio Ave portugués. Es central como su padre y juega en el equipo sub-23. La temporada anterior jugaban juntos en el equipo juvenil.

'Mendi' nos presenta al delantero. "Es alto (1,85), grande, valiente, va a todas. Es currela, trabaja defensivamente y en ataque va a todas. Bien por arriba. Técnicamente se defiende bien, no es torpe ni mucho menos. Puede jugar de segundo delantero, que es donde está jugando ahora con El Kaabi por delante. Nos ofrece muchas alternativas ofensivas por su movilidad. Es diestro".

No solo Mendilibar habla maravilla de los dos descubrimientos. Relevo ha contactado con el entrenador que les vio crecer en la Academia de Olympiacos y que no es otro que Ariel Ibagaza, ex de Mallorca, Atlético y Villarreal, y que después de ocho años como técnico de las divisiones inferiores del club de El Pireo y segundo de Paulo Bento en el primer equipo, ha abandonado el club esta temporada al decidir la presidencia que desapareciera el equipo filial al descender a Segunda la temporada pasada.

José Luis Mendilibar, en un partido.  EFE
José Luis Mendilibar, en un partido. EFE

Ibagaza vive ahora en Mallorca, donde tiene casa desde sus tiempos de jugador y espera una oferta que le motive lo suficiente para continuar su carrera como técnico. Hasta ahora su progresión ha transcurrido en la fase de entrenador formador y toda en Olympiacos. Varios clubes griegos se han puesto en contacto con él, pero en su primera gran aventura con los profesionales, no se quiere equivocar.

Ariel Ibagaza los vio crecer

Ariel al teléfono. "Los conozco a los dos de la Academia, desde los 12 años, y luego los tuve en el Sub-23. He visto como han ido creciendo hasta que la temporada pasada en el equipo de la Youth League se dieron a conocer internacionalmente, al menos en esa categoría. Mouzakitis es un mediocentro puro. Estilo Casadó, digamos, el chaval este que ha sacado el Barça. De ese estilo. Puede jugar de 'seis' o de 'ocho'. Posicionalmente es muy bueno, tiene una gran precisión en los pases. Es muy inteligente para su edad. Detecta los pases entre líneas, tiene pegada y buena zurda. Saca todas las acciones a balón parado. Está bien formado, pero tiene que seguir desarrollando su cuerpo. Hay que llevarlo de a poco. Puede que le venga bien jugar al lado de Dani García, el que jugó en el Athletic, se complementan. Es un jugador diferente, en Grecia se está hablando mucho de él porque no suelen aparecer futbolistas como él a esa edad...", se explica 'El Caño'.

Y del mediocentro al delantero. "Kustoulas en la Youth League fue nuestro goleador. Marcó la diferencia. Se veía venir que era jugador del primer equipo y de la selección lo será en breve. Trabajamos mucho con él porque sus condiciones para jugar en la SuperLiga se veían. Es grande. Yo le veo más de segunda punta, aunque por necesidad podría hacerlo de punta, él solo. Su padre conoce bien el club. Jugó allí varios años. El chico ha vivido el club por dentro desde que nació y sabe lo que se exige a todo jugador de Olympiacos. Es ganador. En los entrenamientos compite bien"

Ariel me comenta que hay un tercer jugador que en breve se puede unir a sus compañeros. "Se llama Papakanellos, que ya ha sido convocado por Mendilibar para el primer equipo. Este tiene ya 19, es un centrocampista alto, con mucha llegada. Lo importante de todo esto es que Mendilibar les ha dado la oportunidad. No es normal que en Grecia, en un equipo grande que siempre tiene que ganar se concedan estas oportunidades a los chavales. Él lo ha hecho. Les dio partidos, les dio confianza y ahí están. Yo estoy contento por ellos porque les he visto crecer. Es una satisfacción cuando confías en alguien y luego ves que llegan donde llegan... Fue paso a paso sub-12, sub-13, sub-15... Se les veían cosas."