Juan Rodríguez le dijo 'no' al jeque por malaguismo: "A los tres días no me sentía a gusto y perdoné año y medio de contrato"
Salió de la cantera del Málaga y vivió su mejor etapa futbolística en el Dépor. Nos cuenta su salida del conjunto andaluz como secretario técnico y, a la espera de una nueva aventura, sigue siendo adicto al deporte.
La Rosaleda será el escenario de un partido especial (Málaga -Deportivo, sábado a las 18.30 horas) para Juan Rodríguez (Málaga, 1 de abril de 1982), malagueño, canterano, reconocido malaguista, pero con un cariño muy especial por el Dépor y por La Coruña. "Allí han sido mis mejores años porque jugaba prácticamente todos los partidos, jugaba en una posición adelantada y tenía protagonismo", asegura. Puede decirse que cayó de pie. Tuvo el reconocimiento y cariño de los aficionados y de la gente del club, por eso no extraña que cada año haga una visita a una ciudad que considera su casa.
Pero, obviamente, la tierra le tira y vive en Málaga. Cuando su club le llamó por segunda vez no lo dudo y acudió al puesto de secretario técnico. No le tocó vivir una época buena y no dudó en apartarse cuando las cosas no le parecían todo lo correctas. Ni siquiera cuando le ofrecieron el puesto que se había quedado vacante con la salida de José Luis Pérez Caminero. No estaba de acuerdo con determinadas políticas internas y se marchó sin reclamar nada. "Había cosas internas que tampoco me gustaban mucho y entonces para no estar a gusto en un sitio mejor estar en otro lado". Era una situación en la que no tenía demasiado margen de maniobra, pero siempre le quedará esa espina clavada de marcharse de su equipo por segunda ocasión. "Irte del equipo donde tú te has criado y te has formado, pues la verdad es que molesta, pero yo creo que era la mejor decisión para mí personalmente y para el club, por eso me fui". Una marcha que incluso no querían desde el club, con una relación correcta y educada con el Jeque Al Thani del que asegura que "se comportó muy bien conmigo".
Mientras está inmerso en el deporte, corriendo maratones, medias maratones y jugando mucho al pádel, y viendo todo lo que puede, espera una nueva experiencia. Le encantaría regresar a su club, pero no es algo que le obsesiona ni piensa cada día. En Relevo hemos hablado con él sobre su carrera en ambas entidades, la actualidad de los equipos y cómo llegan a este encuentro.
¿Cómo le va la vida?
Pues la verdad que bien, no me puedo quejar. Ahora no estoy haciendo nada, pero sí veo mucho fútbol, veo mucho deporte en general y, sobre todo, lógicamente, fútbol. Tanto en televisión como si puedo asistir al estadio del Málaga o equipos de aquí de la provincia. Al igual que me acerco a ver también a Unicaja. Me gusta mucho el deporte y todo lo que pueda ver, lo veo.
Hablando del partido, un partido sentimental para usted, ¿cómo ve el encuentro?
Pues sí. Creo que será como todos los de Segunda. Será un partido muy difícil, muy complicado. De hecho, lo estamos viendo jornada tras jornada. Un partido bastante disputado porque son dos equipos que, para mi gusto, tienen muy buena plantilla, con mucha historia y muy difícil de jugar contra ellos. Con esos jugadores que tienen, yo creo que el partido va a ser bastante disputado y esperemos que sea atractivo para los que vemos el fútbol. Y, bueno, esperemos que nos quedemos con los puntos, lógicamente.
¿Le está sorprendiendo el juego del Málaga?
Bueno, sorprendiendo... quizás no lo veo así. Es verdad que echo de menos un poquito más presencia en ataque o tener más ocasiones a lo largo de los partidos. Pero es verdad que el Málaga, tanto ahora como la temporada pasada, está jugando así. Y lo que sí destaco es su solidez defensiva. Este es un equipo muy rocoso, que en todo momento sabe lo que hace y que tiene esa regularidad de juego. Lo que pasa es que yo hecho un poco de menos el tema de la parcela ofensiva, que son muchos empates, que quieras o no, con un, dos o tres partidos que hubiese sido un poco más ambicioso hubiese conseguido esa victoria estaríamos hablando de que el Málaga estaría en los puestos de arriba.
En cuanto al Deportivo, ¿qué le está pareciendo?
Al Deportivo lo vi en Granada, cuando vino a jugar a Los Cármenes, en directo, y lo que estoy viendo por televisión. Es un equipo que tiene muy buenos jugadores. Si es verdad que hay partidos como el de Albacete, que consigue a domicilio una victoria impresionante, como que ahora pierde la última jornada en casa de manera abultada. Para mi gusto, tiene en las bandas a dos cañones. Tiene a dos jugadores muy, muy, muy buenos. Son jugadores para Deportivo muy importantes y que son claves a la hora de disputar el partido.
¿Ve al Málaga, a poco que genere más, luchar por el Play-Off?
Aquí lo que pasa, lo que yo veo, no de ahora, sino de hace ya muchos años, es que no tenemos términos medio. Es decir, ahora hemos conseguido dos jornadas y si conseguimos otra podemos luchar por el play-off y como perdamos dos partidos, empate en dos, es que somos el equipo que tiene opciones de bajar. Esta temporada eso ya lo he escuchado. Esas dos versiones. Entonces, yo creo que el Málaga lo que tiene que hacer es consolidarse en la Segunda división. El Málaga tiene que hacerse fuerte, y poco a poco, ir cogiendo más margen salarial. Y una vez que esté consolidado, que dentro de unos años podamos aspirar a luchar por lo que se merece esta ciudad y este equipo. Si viene el ascenso antes, esta temporada, pues, mucho mejor, ojalá. Ojalá podamos celebrarlo. Pero yo creo que el Málaga lo que tiene es que consolidarse en la Segunda división.
Usted que has estado en los despachos del Málaga, cuando te pasa un caso como el de Antoñito Cordero, es complicado, ¿no?
Bueno, yo creo que esto no es de ahora, viene de atrás. A los que estamos de fuera nos extraña que termine contrato y no se haya podido renovar antes, o no se hayan hecho más años de contrato. Quitando eso, el jugador pertenece al Málaga en este momento, es un activo del club, un jugador que rinde y un jugador que te puede aportar mucho. Pues entonces no nos tiremos piedra contra nuestro tejado y vamos a aprovechar que el jugador lo tenemos en plantilla. Después que sea lo que Dios quiera, y que pase lo que tenga que pasar. Está claro que el jugador defiende al Málaga, que está por el Málaga como ha demostrado, como buen profesional que es. Un jugador determinante hay que aprovecharlo. Lo mismo juegue o no juegue se va. Entonces, si se va a ir, pues que se vaya jugando. Él lo que quiere es demostrar, lo que quiere es mejorar, lo que quiere es progresar. Tiene hambre de fútbol, entonces, en mi opinión, vamos a aprovechar que lo tenemos en la plantilla. Que es un jugador nuestro a día de hoy, porque empezó jugando muy bien y resulta que cuando va a la selección, después de meter tres goles, desaparece. No sé, yo creo que eso perjudica al chico y, lo más importante, perjudicar al club.
En el otro lado, en el Dépor, con Yeremay y con Mella, como sigan en esa proyección…
Sí, pero yo soy de los que digo que ojalá yo tenga siempre una plantilla donde en el mercado me venga el club que sea y me pague 20 millones por alguno de ellos, ojalá. Ojalá yo tenga jugadores así en mi equipo, que llegue un club y me los quiten. Porque, en ese caso, tú ya tienes un dinero para poder esforzarte o darle más minutos a chicos de la cantera como el Málaga tiene, que lo estamos viendo año tras año, que tienen capacidad para estar en el primer equipo y para rendir. Entonces, ojalá yo fuera director deportivo y tuviese ese problema. Es normal que cuando son chicos jóvenes, con mucha proyección, es normal que venga un equipo de superior categoría o un grande y lo quieran firmar, es que es lógico. Y hay que entender que el chico también, pues, oye, yo quiero mucho al Málaga, yo quiero mucho al Dépor, yo quiero mucho a mi equipo, pero me viene un equipo grande y hay que entender que es un tren que pasa una vez en la vida. Lo digo porque he tenido en el Deportivo la experiencia con Felipe Luis, por ejemplo, que lo quiso el Barcelona. Entonces, es un tren que pasa una vez en la vida y tú tienes que entenderlo y, oye, lógicamente, si puedes dejar dinero en el club pues mucho mejor. Yo creo que tiene que haber un beneficio tanto para el club como del jugador. Son chicos jóvenes, chicos que si rinden, lógicamente, va a venir un equipo de superior categoría en este caso, o va a venir un grande y se lo va a querer llevar, dando dinero. Si el chico joven no rinde, es que no rinde, pero es que si rinde es que se lo pueden llevar. Es que como que no llueve a gusto de nadie. Hay que entender que pueden venir ofertas por jugadores de categorías inferiores, que están rindiendo y tienen capacidad para jugar en Primera división.
¿Cómo vivió esa etapa en el Deportivo de La Coruña?
Muy buena, la verdad que muy buena. A nivel profesional han sido mis mejores años porque jugaba prácticamente todos los partidos, jugaba en una posición adelantada, tenía protagonismo. Desde un primer momento me acogieron como si fuese mi casa, tanto club, afición, como compañeros, entrenadores, gente de cuerpo técnico, todo el mundo, todo el mundo un cariño tremendo y lo digo siempre, yo le tengo un cariño enorme tanto al club como a la ciudad, como a la gente. De hecho, quitando el año pasado porque me coincidió mal, yo voy todos los años de vacaciones a La Coruña para saludar.
En esa etapa suya el Madrid se os daba bien.
Sí, eran partidos que sabías que aunque viniesen equipos como el Madrid, perder no íbamos a perder. De hecho, yo creo que nada mas perdimos, de cinco años que estuve allí, que nos hemos enfrentado ocho veces en Riazor, contando los Teresa Herreras Azor, yo creo que el de taconazo de Guti fue el único partido que perdimos. El resto fueron todos ganados o empatados. Pasaba lo mismo cuando íbamos a Santander, a jugar al Sardinero contra el Racing. Es decir, son partidos contra equipos que sabes que pasa lo que pase vas a tener muchas opciones de ganar. No sé el porqué, pasa muchas veces en cualquier disciplina deportiva y sabíamos que sí, que íbamos a hacer daño y que teníamos muchas opciones de ganar.
Ese taconazo fue una genialidad. ¿Qué se piensa cuando ves una cosa así?
Es que no te das cuenta en ese momento porque tú eres uno más como ellos. Ves que hace una buena jugada, pero no estás pensando en lo que ha hecho. Simplemente porque lo que quiere es sacar de centro e intentar hacer las cosas bien para empatar, porque en ese momento íbamos perdiendo 0-1. Ya cuando te retiras y ellos siguen en activo y lo ves en la tele sí, pero una vez que estás en el campo ves cosas normales. También tengo compañeros que anteriormente pues han hecho una jugada buena y tampoco te pones a pensar hay que ver el pase de tacón que ha hecho, o el dribbling, o el disparo.
De su etapa en el Málaga, ¿con qué se quedas?
Bueno, son muchos momentos bonitos también porque tuve la suerte prácticamente que desde los 17 años ya estaba entrenando con el primer equipo. Viví la Intertoto muy de cerca porque pertenecía a la plantilla, viví la Copa de la UEFA también porque pertenecía a la plantilla, estaba inscrito, y después conseguimos el ascenso del filial a Segunda, el debut en Primera… son muchos momentos y muy bonitos que se van a quedar siempre de acuerdo lógicamente.
Cuando salió de esa segunda etapa, ya como secretario técnico, tengo entendido que lo hizo sin reclamar nada económicamente.
No, en ningún momento, de hecho, el club no quería que me fuera y el Jeque tampoco quería que me fuese. Ya cuando despidieron a Joaquín Jofre y a Caminero, yo pregunté por mi situación y me dijeron que si no me han dicho nada es porque ellos querían que me quedara y así fue entonces cuando me dieron el cargo que tenía Caminero. Pero a los tres días vi que yo no estaba a gusto, no veía las cosas bien y decidí echarme a un lado y, lógicamente, perdonando el año y medio que tenía de contrato. En ningún momento quería más dinero, simplemente hasta el último día que estuve en el club y ya está. Soy de Málaga, soy malagueño, soy malaguista y siempre quiero lo mejor para el equipo, para el club y si yo me voy a ir por mi voluntad, voy a dimitir de mi cargo, no voy a exigir dinero. En ningún momento le pedí nada. No querían que me fuese, porque no querían, pero bueno al final lo entendieron y ya me dieron la baja.
¿Y qué era lo que no le gustaba?
Todo un poco en general. No se podían firmar a jugadores, había problemas con las inscripciones, había muchísimos problemas económicos. No teníamos la oportunidad, en este caso, yo tampoco tenía la oportunidad de poder acertar o equivocarme en los fichajes. Había que firmar lo que la Liga te dejaba en ese momento. Había cosas internas que tampoco me gustaban mucho y entonces para no estar a gusto en un sitio mejor estar en otro lado. Sinceramente, lo que más me molestó es que era el equipo de mi ciudad y, oye, irte del equipo después de volverme por segunda vez, irte del equipo donde tú te has criado y te has formado, pues la verdad es que molesta, pero yo creo que era la mejor decisión para mí personalmente y para el club, por eso me fui.
¿Le gustaría volver?
Siempre le gustaría a uno volver, lógicamente. Yo nunca he llamado para entrar, nunca he llamado para entrar a algún sitio y ni nada. Yo sigo abierto, pero no es algo que lo piense todos los días. Yo creo que si se tiene que dar pues se dará. Ojalá algún día, ya sabemos que ahora mismo también hay un proceso concursal, tampoco es fácil. Hay gente que lo está haciendo, sinceramente, muy bien y ahora toca verlo desde fuera.
Dos equipos que vienen de situaciones similares tanto deportivas como institucionales.
Sí, yo lo he dicho también que son dos equipos que desgraciadamente por el tema deportivo han vivido dos trayectorias muy similares. Son dos equipos muy paralelos, dos equipos con historia, equipos que han jugado Champions, equipos que hemos podido disfrutar mucho de ellos con buenos jugadores, buenas estructuras, pero que por hacer cosas que creo que no se han hecho bien, lógicamente, han tenido una trayectoria prácticamente cogidos de la mano.
¿Ha cambiado mucho el Málaga?
Lógicamente, desde fuera, poco o mucho se puede saber, pero sí lo que vas viendo lo que ha cambiado. Un club que está más estable, un club que parece que quiere remontar, que se quiere recuperar, porque yo creo que el club ha estado, no te voy a decir tocando fondo porque yo creo que ha estado más abajo todavía, ha estado crítico, y se está recuperando. Cuando yo entré la de segunda vez, al principio parecía todo muy bonito, pero había problemas enormes, enormes, a nivel económico y demás. Te encuentras con un incentivo de bajar de Primera a Segunda, pero que ni con eso daba. Por eso cuando yo llegué tuvimos que vender a 8 o 10 jugadores. No puedes trabajar bien, lógicamente, como se está trabajando ahora, que se está firmando con sentido común dentro de unos parámetros, dentro de unos límites que puedes hacerlo.
¿Qué es lo que tienen las maratones o medias maratones que enganchan a tantísimos futbolistas? Porque hace muchas.
Yo hago maratones, medias maratones, juego al pádel… Date cuenta de que nuestra vida ha sido prácticamente entrenar todos los días, entonces cuando dejas el futbol te falta algo. Yo por ejemplo hago deporte todos los días, si no salgo a correr hago deporte aquí en casa, si no salgo a jugar al pádel. Después cuando veo maratones o medias maratones, ya sea aquí o fuera, en Madrid por ejemplo, me apunto. No compito, no voy a hacer tiempo ni nada, alguna vez cuando voy solo me pico un poquillo. Me engancha, hago deporte y después te permite comer bien.
Y hablando del futuro, ¿tiene algo previsto?
No, esperando. Si es verdad que llevo ya tiempo, desde que salí del Málaga, que no estoy ligado al fútbol. Salieron cosas en su momento pero no me atraían y en el mundo de la dirección deportiva pues tengo que seguir aprendiendo mucho. Por eso lo que busco es un lugar donde te puedan dejar trabajar y, sobre todo, aprender. Lo que salió no lo vi interesante y, de momento, pues nada.
Usted puede entrenar pero prefiere la dirección deportiva, ¿no?
Yo prefiero los despachos porque el tema de banquillo no lo he probado. No sé si me gusta o no me gusta, y tampoco sé si valgo o no valgo. La experiencia que tuve en los despachos me encantó y, si sale algo, sí me gustaría que fuese en eso. Para eso también me formé y, conforme estaba estudiando el curso de director deportivo y demás, tanto formación como metodología, todo lo que tengo, pues sí que me gusta.
¿Se moja con algún resultado?
Pues mira, yo creo que viendo la trayectoria de los dos equipos en la última jornada te digo 1 o X, pero si te tengo que decir un resultado te digo que 2-1 para el Málaga.