El ascenso del Espanyol a Primera confirma el drama: el fútbol catalán se queda sin clase media
Por primera vez en 18 temporadas, la Segunda División se quedará sin representación de clubes de la comunidad autónoma.

Se confirma el peor de los presagios esta temporada para el fútbol catalán. El ascenso del Espanyol a Primera División, el descenso del Andorra a Primera RFEF y las derrotas de Nàstic y Barça Atlètic en playoffs dejan LaLiga Hypermotion sin equipos catalanes por primera vez en 18 temporadas, desde la 2006/2007. En la tercera categoría del futbol español habrá solamente tres equipos: Nàstic, Andorra -depende de la Federación Catalana-, que llegó a esta categoría tras comprar la plaza, y el filial del Barça, lo que deja una cifra muy pobre. Únicamente, habrá seis catalanes en las 82 plazas que hay en las tres categorías más altas de nuestro fútbol.
Las comparaciones son odiosas. Cataluña es la comunidad autónoma con más licencias federativas, con 218.857, una cifra récord que supone el 16% del total que hay en España. Unos números parecidos a los de Andalucía. Pese a ello, la diferencia de equipos en las primeras categorías entre una comunidad y la otra es abismal. Entre Primera División, Segunda y Primera RFEF los andaluces suman un total de 14 equipos, dos de ellos los filiales de Sevilla y Betis. Más del doble de clubes que representan a Cataluña en estas tres categorías.
Las cifras duelen más si se verifican con otras comunidades más pequeñas con menos licencias federativas, como son el caso del País Vasco y la Comunidad de Madrid. En el primer de ellos, Euskadi tiene representación de 10 equipos, tres en Primera, uno en Segunda y hasta seis en Primera RFEF, el doble que los catalanes en esta división, con tan solo un poco más de 80.000 fichas. La comparación con Madrid es menor, ya que cuentan con nueve equipos en las tres primeras categorías de nuestro fútbol, con un territorio mucho menor que el catalán y una cifra de licencias más parecida que la de Cataluña, con 151.000.
𝐶𝑎𝑒𝑟 𝑦 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒
— Primera Federación (@Primera_RFEF) June 24, 2024
𝐶𝑎𝑒𝑟 𝑦 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒
𝐶𝑎𝑒𝑟 𝑦 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒
𝐶𝑎𝑒𝑟 𝑦 𝑙𝑒𝑣𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑠𝑒@pablo17fer ❤️ @NASTICTARRAGONA #PrimeraFederación pic.twitter.com/IzzSQJmfsH
Las causas de este problema
El fútbol catalán se queda sin clase media. Esta temporada han bajado Sabadell y Cornellá de Primera a Segunda RFEF. Además, los cuatro equipos catalanes que luchaban en playoff por ascender a la tercera categoría cayeron a las primeras de cambio. El dato es abrumador. De siete eliminatorias que han disputado los catalanes para subir de categoría, tan solo el Espanyol ha conseguido salir victorioso y ascender a Primera. Nàstic, Barça Atlètic, Sant Andreu, Lleida, Europa y Badalona Futur se han quedado a medio camino. Sin contar el Hospitalet, que también perdió la final del playoff a Segunda RFEF contra el Moscardó, un equipo madrileño.
Equips catalans #futbolcat que han jugat play-off d'ascens 2023-2024:
— Ignasi Trapero 🎗️🇵🇸 (@Traperinho) June 23, 2024
Segona: 1 equip, 1 ascens
Primera RFEF: 2 equips, 0 ascensos
Segona RFEF: 4 equips, 0 ascensos
Tercera RFEF: 4 equips, 0 ascensos
Que algú ens expliqui aquest drama.
¿A qué se debe este descalabro? En Olot tienen la respuesta. "El fútbol territorial está organizado de forma injusta", explicó a Relevo Joan Agustí, presidente del Olot. También comentó que no es de recibo que otra comunidad autónoma con las mismas licencias de Cataluña tengan dos grupos en Tercera RFEF y ellos tan solo uno. "Ahora mismo, los derechos y las oportunidades de los futbolistas con licencia en Cataluña no son los mismos que los de jugadores de otras regiones", dijo Agustí.
Andalucía cuenta con dos grupos en dicha categoría; el oriental y Melilla (IX), y el Occidental y Ceuta (X). Esta podría ser una solución al problema en Cataluña, la creación de dos grupos en Tercera RFEF. ¿El problema? "La organización del fútbol es intocable", cuentan desde Olot, que explica la RFEF y la Federación Catalana de Fútbol se dedica a acatarlo.