Así es Txurdin, la mascota de la Real Sociedad
Nació en 2019 como parte de un plan de renovación de la imagen del club que incluyó también una actualización del estadio Reale Arena y el lanzamiento de un nuevo himno. Y se ganó muy pronto el corazón de los aficionados.
Las mascotas ya son parte de la identidad del fútbol español. Se consolidaron en los años 90 como estrategia para fomentar el compromiso emocional de los aficionados con sus equipos, especialmente entre los más jóvenes, e inspiradas claramente en las que animan los partidos de la NFL y la NBA en Estados Unidos.
Y además de ayudar a la creación de una atmósfera familiar y cercana en los estadios, amenizan cada jornada en la que participan, especialmente en los momentos previos y durante los descansos de los partidos. Estos simpáticos personajes son también embajadores de la marca de cada club y parte importante de eventos, campañas publicitarias y acciones solidarias. Es, por tanto, una acción importante dentro del márketing moderno.
En el caso de Txurdin, la mascota de la Real Sociedad, la idea de la directiva del club vasco era clara desde el principio: "Transmitir nuestros valores y nuestra forma de ser", tal como se explicó en redes sociales en el momento del lanzamiento.
La fisonomía de Txurdin fue el resultado del trabajo de un gran ilustrador. Y su nombre, de la preferencia de 156 niños y niñas que acudieron a los primeros tres turnos de los campamentos de verano que el club celebró en Lecaroz y lo votaron mayoritariamente.
La mascota se estrenó en la fiesta del 110 aniversario de la Real Sociedad, celebrada en el barrio donostiarra de Sagüés. Y está presente en todos los partidos que el equipo disputa como local. Pero no sólo acude a los encuentros del primer equipo masculino. También anima al femenino cuando juega en Zubieta, además de estar presente en cada evento destinado a los aficionados de la Real Sociedad más pequeños.
La historia de Txurdin, la mascota de la Real Sociedad
La historia de Txurdin, la mascota oficial de la Real Sociedad, empezó en 2019. Su creación fue una estrategia del club vasco para conectar con los aficionados más jóvenes y potenciar la imagen familiar de la entidad.
Txurdin sustituyó a Atotxo, un dibujo que se usaba desde 2006 para representar a la Real Sociedad pero que nunca tuvo un formato físico como mascota tradicional ni logró ganarse un lugar definitivo en el corazón de los aficionados. Su nacimiento fue parte de un conjunto de iniciativas de renovación del club que incluyeron también una actualización del estadio Reale Arena y el lanzamiento de un nuevo himno.
El diseño de Txurdin estuvo a cargo de Mikel Soro, más conocido como Marrazketabar, un ilustrador que es un reconocido aficionado del club. Este talentoso artista se inspiró en elementos del escudo de la Real Sociedad para crear una figura antropomórfica de aspecto amigable y orientada a transmitir los valores del equipo: cercanía, diversión y comunidad.
El nombre Txurdin combina las palabras en euskera Txuri (blanco) y Urdin (azul), los colores representativos del club. Desde su aparición en aquella celebración del 110 aniversario de la Real Sociedad, se ha convertido en una figura infaltable en los partidos que el club juega de local y en los eventos sociales, educativos y culturales que organiza. También participa en actividades solidarias y de promoción del deporte entre los niños.
La llegada de Txurdin fue recibida positivamente, tanto por los aficionados jóvenes como por las familias. A diferencia de Atotxo, Txurdin tiene una presencia física y puede interactuar con el público, tomarse fotos y formar parte de actos y celebraciones, algo que ha consolidado a la mascota como un miembro importante de la identidad del club y una herramienta que fortalece el vínculo emocional entre la afición y la Real Sociedad.
Además de su función como animador en el estadio, Txurdin también ha aparecido en campañas promocionales y en contenido digital. Estas iniciativas buscan modernizar la imagen del club y adaptarla a un presente en el que las experiencias interactivas y la conexión directa con los fans son claves.