El ejercicio de supervivencia de Ancelotti da sentido a la 'política cero' del Real Madrid
Tras la lesión de Alaba, el técnico pidió el fichaje de un central, el club se lo negó y los resultados reforzaron la apuesta. En verano tampoco llegó un '9' top y el Madrid es el más goleador de LaLiga.

La rotura de cruzado de David Alaba (31 años) generó un debate en el Real Madrid. El central austríaco cayó lesionado el 17 de diciembre y se unió en el parte de bajas a Militao, que se recuperaba por entonces de la misma dolencia y al que no esperaban como mínimo hasta comienzos de marzo. Con Rüdiger y Nacho como únicos centrales disponibles, Ancelotti pidió al club reforzar esa posición con un veterano o un joven top para afrontar el duro calendario del equipo en el primer trimestre de 2024.
Sin embargo, la entidad priorizó mantener el equilibrio en las cuentas y consideró la posición bien cubierta (también con la ayuda de Tchouameni) para salir adelante hasta que volviese Militao. El tiempo y el ejercicio de supervivencia del entrenador, pese a las críticas externas que rodearon aquella decisión, han vuelto a dar la razón a la directiva y ponen en valor al staff: los 19 partidos que han pasado entre el Alavés (21 de diciembre, primer día sin Alaba) y el Athletic (31 de marzo, regreso de Militao) se han saldado con un balance de 14 victorias, cuatro empates y una única derrota.
Los datos defensivos, además, parecen cuanto menos resaltables teniendo en cuenta la carencia de efectivos y de competir sin un portero de la talla de Courtois. En los 19 encuentros analizados los madridistas encajaron 19 goles, una media que empeora las estadísticas previas al percance de Alaba (16 tantos recibidos en 23 choques) pero que mejora sensiblemente la de sus rivales directos en la pelea por LaLiga (23 goles en 19 partidos el Barça, 24 en 19 el Girona, 21 en 19 el Atlético). Habla muy bien del trabajo del cuerpo técnico y de su capacidad de adaptarse a prácticamente cualquier circunstancia.

Más allá de las cifras, y de algún error puntual de Nacho, la pareja formada por el capitán y Rüdiger ha mantenido la solidez que caracteriza a este Madrid. Cuando Tchouameni ha tenido que actuar ahí (Leipzig, Alavés, Mallorca o Girona) tampoco ha desentonado y el crecimiento de Lunin, el rendimiento extraordinario de Carvajal y la firmeza de Mendy han ayudado a tapar los agujeros. Piezas de la segunda unidad, como Lucas Vázquez o Fran García, también han cumplido con creces.
Peticiones y negativas
Aquella sugerencia de Ancelotti de rastrear el mercado de centrales antes de Navidad no ha sido, ni mucho menos, la única propuesta sin resultado del preparador. En verano solicitó de forma insistente el fichaje de Harry Kane o un 'nueve' de un perfil similar… y finalmente sólo llegó Joselu como cedido. Una decisión a la que la estadística da la razón: el Madrid es el más goleador de LaLiga (66).
En diciembre lo que demandó fue la incorporación de un defensa que ofreciese rendimiento inmediato y garantías para luchar por un puesto en el once desde el primer día. Evidentemente se pronunció de forma más explícita de puertas hacia dentro que en sus comparecencias ante los medios, en las que se limitó a abrir tímidamente la puerta: "Vamos a ver si se puede hacer algo...". Carletto, conocedor del calendario que aguardaba a los blancos a principios de año, creía en ese momento que el Madrid no debía arriesgarse a sobrevivir durante tantas semanas con sólo dos futbolistas puros en una demarcación tan sensible. Estaba en su derecho de pedir y el club, de no dar. No llegó nadie y los datos también hablan: el blanco es el equipo con menos goles encajados en LaLiga (20).
La dirección deportiva suele alegar que hay que ajustarse mucho el cinturón para cumplir con la estrategia económica de ahorro en las contrataciones, trazada en los últimos años con la intención de acometer sin problemas el fichaje de Mbappé y para que el club sortease sin tantas complicaciones como otros el paso devorador de la COVID-19 por sus finanzas. "Como todos saben, las temporadas 19/20 y 20/21 estuvieron marcadas por el efecto de la pandemia, y la 21/22 también se vio afectada de manera significativa. En este escenario adverso, seguimos centrados en la contención de gastos", reconoció Florentino en la Asamblea de noviembre.
Sin embargo, las cifras son estupendas (el club obtuvo unos ingresos de 843 millones de euros en la 22/23, un 16% más que la campaña anterior) y ahora el Madrid está a punto de estrenar la versión renovada del Santiago Bernabéu, que será centro neurálgico de la ciudad y multiplicará los beneficios, y presume de una plantilla envidiable que cuenta los meses para recibir a Mbappé y quizá Alphonso Davies.
La excelente salud financiera de la que gozan los blancos permitirá que se pueda hacer hueco a un galáctico como Kylian sin necesidad de tener que prescindir de nadie (Vinicius o Rodrygo se consideran intocables) o vender para aliviar las cuentas. Es el resultado de una 'política cero' que en ocasiones ha chocado con los lógicos deseos del entrenador… pero que hasta enemigos como Tebas elogian.