CELTA - REAL SOCIEDAD

El caso de Álvaro Odriozola confirma que cualquier tiempo pasado fue mejor

El donostiarra, que ha sido padre de mellizas recientemente, se queda fuera del último partido de Liga de un año para olvidar futbolísticamente hablando.

Álvaro Odriozola no termina de encontrar su sitio en la Real Sociedad y tampoco estará hoy ante el Celta. /AFP
Álvaro Odriozola no termina de encontrar su sitio en la Real Sociedad y tampoco estará hoy ante el Celta. AFP
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Álvaro Odriozola no forma parte de la última convocatoria realizada por Imanol Alguacil para afrontar el partido de Balaídos ate el Celta de Vigo, en la que será la despedida del conjunto blanquiazul a este 2024. Esta vez le dejan fuera unos problemas de aductor, el enésimo percance físico de un futbolista que desde su llegada a la Real Sociedad no levanta cabeza. La entidad que preside Jokin Aperribay realizó un importante esfuerzo económico para recuperar a un futbolista que decidió hacer las maletas en el verano de 2018 para emprender una aventura que no tuvo el desenlace esperado. Salió de la Real siendo titular indiscutible y teniendo la absoluta confianza de Julen Lopetegui en la Selección Española, pero muy poco o nada queda de aquel futbolista que maravilló a propios y extraños y que hizo que Florentino Pérez pagara su cláusula de rescisión que ascendía a 30 millones de euros.

Imanol Alguacil habla del momento que está viviendo Álvaro Odriozola. RS

"El Madrid es el club más grande de la historia. Es como cuando de niño te dice tu padre si quieres ir a Disney. Soy muy ambicioso y vengo con humildad". Esas fueron algunas de las palabras que enunció el día de su presentación como futbolista del Real Madrid un 18 de julio de 2018. Pero ese cuento de hadas se convirtió en una pesadilla en lo que a minutos se refiere. El despido de Julen Lopetegui, su principal valedor de la casa blanca, hizo que ese lateral derecho que deslumbraba en la Real Sociedad de la mano de Eusebio Sacristán, pasara al más puro ostracismo a las órdenes primero de Solari y más tarde de Zidane.

Su salida al Bayern Múnich tampoco resultó exitosa. Todo lo contario, y menos su regreso al Real Madrid, ya con Carlo Ancelotti a los mandos. Su paso por Florencia supuso un soplo de aire fresco en su carrera pero, de vuelta a Madrid, su cota de protagonismo se redujo al mínimo. Y apareció de nuevo la Real sociedad en su camino. Su amistad con Jokin Aperribay hizo que el mandamás blanquiazul hiciera un esfuerzo para el regreso del canterano, pero su rendimiento no ha estado a la altura de las expectativas. Sus problemas físicos continuos no le han ayudado y, primero, Traoré y ahora Jon Mikel Aramburu le han cerrado las puertas de la titularidad.

Odriozola, en un entrenamiento reciente en Zubieta.  RS
Odriozola, en un entrenamiento reciente en Zubieta. RS

"Las cosas son así de simples y así de claras. A él le ha costado mucho pillar el tono físico y una vez que ha estado medianamente bien físicamente, ha entrado Jon Mikel Aramburu, que, en estos momentos, es el que le está quitando el puesto", declara con conocimiento de causa Imanol Alguacil. "Es competencia. Es lo que siempre he pedido en todas las posiciones. Él sabe que el rendimiento de Jon Mikel Aramburu es el que no le está dejando tener más minutos", explica el oriotarra, consciente asimismo que "por unas causas u otras, ha tenido diversas recaídas que no le ha permitido tener regularidad en los entrenamientos. Tanto él como yo lo que queremos que es que, de una vez por todas, pueda estar al 100% y sobre todo cuando tenga la oportunidad, rendir y dar lo mejor de sí", desea un entrenador, que no se casa con nadie por mucho nombre que tenga el jugador.

41 minutos en el presente campeonato liguero

No le falta razón a Imanol Alguacil. 41 minutos es lo que acumula Álvaro Odriozola en el campeonato liguero. 41 minutos en dos partidos. Media hora en la derrota en Mallorca y once minutos en la victoria en El Sadar. Solo Magunazelaia ha jugado menos que Odriozola sin tener en cuenta a Unai Marrero, el portero suplente de Álex Remiro. Pero es que sus números del pasado campeonato, el de su regreso a la Real Sociedad, tampoco son para echar cohetes.

Entonces fue Hamarí Traoré el que le comió la tostada a un futbolista cuyos mejores días ya pasaron. El capitán de Mali se convirtió en imprescindible para Imanol Alguacil muy por delante de un Álvaro Odriozola que no daba señales de vida. Echando un vistazo a sus números, estos reflejan su escasa aportación. El donostiarra solo disputó nueve partidos de Liga, acumulando un total de 396 minutos. Jon Mikel Aramburu, un recién llegado a la élite, ya jugó más. Hasta un futbolista defenestrado por sus problemas físicos como Carlos Fernández, ahora jugador del Cádiz, disputó más minutos que Odriozola.

Desde su salida de la Real Sociedad en el verano de 2018, Álvaro Odriozola, en seis años, ha jugado 81 partidos defendiendo la camiseta de Real Madrid, Bayern Múnich y Fiorentina, bagaje muy escaso para un futbolista que en la Real Sociedad parecía un avión.

Perteneciente a la generación maldita del 95

Álvaro Odriozola forma parte de una generación, la de los canteranos nacidos en 1995 que estaba llamada a marcar y liderar una época en la Real Sociedad, pero que al final está siendo más bien intrascendente por diversas razones. Jon Bautista (Eibar), Jon Guridi (Alavés), Martín Merquelanz (Eibar), Álvaro Odriozola (Real Sociedad), Luca Sangalli (Málaga), Eneko Capilla (Asteras Trípoli), Andoni Ugarte (Logroñés), Imanol Sarriegi (Logroñés) y muchos otros futbolistas de calidad componían un equipo ganador, al que siempre se referían Jokin Aperribay y Loren en sus planes de futuro. Participó con notoriedad en la Youth League de la temporada 2013/14, en la que superó la fase de grupos contra el Manchester United, Bayer Leverkusen y Shakhtar Donetsk y cayó en octavos con el Schalke 04 de Leroy Sané en Anoeta. Ese conjunto entrenado por Jon Mikel Arrieta ganó la Liga en 2013 y 2014 y acarició el título de campeón de España, pero perdió en la tanda de penaltis de la final contra el Real Madrid de Marcos Llorente.

Ibarbia, Bautista, Guridi, Ugarte, Lapeña y Bardaji. Debajo, Odriozola, Sangalli, Merquelanz, Capilla y Prieto.  MD
Ibarbia, Bautista, Guridi, Ugarte, Lapeña y Bardaji. Debajo, Odriozola, Sangalli, Merquelanz, Capilla y Prieto. MD

Ninguno de aquellos jugadores señalados para perpetuarse en las alineaciones del primer equipo realista ha triunfado en la Real y ya alcanzan los 29 años. En la actualidad solo hay uno, el citado Odriozola, que pertenece a la Real. Era el que apuntaba más alto, pero la Real decidió venderle al Real Madrid por 30 millones en 2018. En total, ha percibido 32 'kilos' por él, con los variables. Sin embargo, hoy es el día en el que el donostiarra que, personalmente hablando, está viviendo uno de sus mejores momentos por su reciente paternidad, en el apartado futbolístico no termina de encontrar la regularidad deseada y hoy se tendrá que conformar con ver a sus compañeros por la televisión.