SEVILLA FC

La tardía venta de Kounde lleva a pérdidas: 24,81 millones de euros en la 21-22

El Sevilla presentará de nuevo un balance negativo en su Junta de accionistas del 29 de diciembre. El club valora una cifra de negocio récord de 186 millones.

El presidente del Sevilla, José Castro./Getty
El presidente del Sevilla, José Castro. Getty
Samuel Silva

Samuel Silva

El Sevilla ha fijado su Junta General de accionistas el próximo 29 de diciembre y en las mismas la entidad de Nervión volverá a presentar pérdidas, esta vez por valor de 24,81 millones de euros, una cifra inferior a la del ejercicio anterior, pero de nuevo negativa. Eso sí, como el propio club refleja en sus cuentas, el balance sería bien distinto de haberse producido con anterioridad el traspaso de Jules Kounde, una cuestión que el club tenía previsto realizar antes del 30 de junio pero que finalmente se retrasó hasta la irrupción del Barcelona en los últimos días de julio.

Con todo, las cuentas vuelven a ser desfavorables. Ni los ingresos extraordinarios por ventas por valor de 65,89 millones de euros, que dejaron un beneficio neto de 43,05 millones, permitieron equilibrar los ingresos y los gastos. Tampoco el récord de la cifra de negocio, que se elevó hasta los 186 millones de euros, casi 16 más que el año anterior, alcanzaron para ese deseado equilibrio que los propios dirigentes se marcan como objetivo para el nuevo ejercicio.

"Pocos días después el cierre del ejercicio se ha realizado la venta de los derechos federativos del futbolista Jules Kounde al FC Barcelona, lo que ha supuesto un resultado extraordinario positivo por importe de 33.605 miles de euros, que de haberse formalizado antes del cierre del ejercicio 2021/2022, como estaba inicialmente planificado, y para lo que los administradores y ejecutivos de la sociedad habían venido trabajando en los meses anteriores al cierre, hubieran absorbido la totalidad de las pérdidas del ejercicio 2021/2022 y hubieran determinado un beneficio en dicho ejercicio por importe de 8.786 miles de euros", señala el Sevilla dentro de sus cuentas anuales.

La entidad nervionense también destaca otras cifras del ejercicio 21-22. Así, los activos de la entidad se han elevado hasta los 274,36 millones de euros -263,70 en 2021-, el coste de la plantilla ha ascendido hasta 181,43 millones -170,35 en 2021-, mientras que el valor de los derechos federativos se ha reducido hasta 136,29 millones de euros -165,19 en 2021- y los fondos propios también han bajado hasta los 31,59 -56,41 en 2021-. El club sevillista, además, cifra su deuda neta en 68 millones de euros.

Modificación de los estatuos

Otro de los puntos del día pasa por la modificación de dos artículos de los estatutos sociales, en concreto la redacción del artículo 18º Bis. Activos Inmobiliarios Esenciales y Quorum necesario para cualquier acto de transmisión de los mismos y la redacción del artículo 38 de los Estatutos sobre símbolos, distintivos e himnos del Sevilla F.C. Quorum necesario para la modificación del artículo.

El origen de ambas propuestas se encuentra en una petición comunicada al consejo por parte de la asociación de accionistas minoritarios del Sevilla FC "Accionistas Unidos" que el consejo ha hecho suya, por considerar que refleja el sentir mayoritario de la base social de abonados, aficionados, seguidores y accionistas minoritarios de la sociedad, preocupados porque se puedan tomar decisiones de futuro de transmisión de dichos activos sin contar con un amplio respaldo de accionistas exigiéndose en consecuencia que este tipo de decisiones se adopten, en su caso, como consecuencia de un amplio consenso de la base accionarial.

El orden del día

Primero.- Informe sobre la gestión social y deportiva de la temporada 2021/2022 por parte del Señor Presidente.

Segundo.- Examen y en su caso aprobación de las Cuentas Anuales y del Informe de gestión del ejercicio cerrado el 30 de junio de 2022.

Tercero.- Examen y en su caso aprobación de la gestión del Consejo de Administración en el ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.

Cuarto.- Examen y en su caso aprobación del Estado de Información No Financiera correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2022.

Quinto.- Examen y en su caso aprobación de la gestión del Consejo de Administración en el ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.

Sexto.- Examen y en su caso aprobación de la propuesta de distribución del resultado del ejercicio concluido el 30 de junio de 2022.

Séptimo.- Examen del presupuesto del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Octavo.- Designación de auditor de cuentas de la Sociedad.

Noveno.- Modificación del artículo 18"bis de los Estatutos sociales en lo relativo a las mayorías exigidas para cualquier acto de transmisión de activos inmobiliarios esenciales.

Décimo.- Modificación del artículo 38 de los Estatutos sociales en lo relativo a las mayorías exigidas para la modificación del ese artículo.

Undécimo.- Delegación de facultades en el presidente y el secretario del Consejo de Administración para formalizar, subsanar, aclarar, interpretar, complementar, ejecutar y elevar a público los acuerdos aprobados.

Duodécimo.- Ruegos y preguntas.