Sevilla y Mallorca son los equipos que más veces han sido beneficiados por la intervención del VAR
Ambos equipos suman nueve acciones favorables.

En el segundo minuto del partido entre Las Palmas y Sevilla en el Estadio de Gran Canaria, el sevillista Nemanja Gudelj encaró la portería pasado el centro del campo cuando, tras una acción en la que se trabó con Saúl Coco, el defensa amarillo lo derribó.
Muñiz Ruiz decidió mostrarle la cartulina amarilla, pero Pizarro Gómez, desde la sala VOR, llamó al colegiado al monitor para que valorara "una posible acción de DOGSO (iniciales de denying an obvious goal-scoring opportunity o denegar una ocasión clara de gol)". El colegiado cambió su decisión y mostró la tarjeta roja al defensor de Las Palmas.
Esta ha sido la 9ª acción esta temporada en la que un árbitro, tras recibir un aviso desde el VAR, ha modificado su decisión inicial en una acción del Sevilla. De esta forma, el sevillista es el equipo que más veces se hubiera visto perjudicado esta temporada si el VAR no existiera, junto al Mallorca.
EL BALANCE DEL VAR EN LALIGA 23-24
Todo comenzó en la 10ª jornada de Liga para los andaluces, en la que el VAR tuvo que entrar para que Ricardo de Burgos Bengoetxea terminase anulando un gol de Fede Valverde en el cuarto minuto de juego ante el Real Madrid. Jude Bellingham, que participó en la jugada, estaba en fuera de juego. Dos semanas después, en la jornada 12, en el encuentro entre Sevilla y Celta, Hernández Hernández acudió al VAR para terminar anulando un penalti que había señalado de Jesús Navas a Anastasios Douvikas. El colegiado, tras revisarlo, decidió que no había nada.
En la jornada siguiente, en el derbi sevillano ante el Betis, Héctor Bellerín anotó un gol en el que Germán Pezzella se encontraba adelantado. Como participó en la misma jugada de ataque, Gil Manzano no dio validez al gol tras la intervención del VAR. Dos semanas después, el VAR tenía que volver a intervenir en el minuto 95, después de que Ben Brereton marcase el 1-2 para el Villarreal en el Sánchez Pizjuán, pero Isidro Díaz de Mera Escuderos, tras revisar la jugada en el monitor, decidió anularlo por falta previa a Kike Salas.
Justo antes de Navidad, otras dos acciones en un encuentro del Sevilla en el que el VAR fue protagonista. La primera, en el Granada – Sevilla, el primer partido de Quique Sánchez Flores como técnico nervionense, en el que Manu Bueno fue expulsado, pero tras consulta con el VAR, Busquets Ferrer únicamente le mostró la amarilla. La segunda, para que Soto Grado enseñase la tarjeta roja a Çaglar Söyüncü en el encuentro ante el Atlético de Madrid tras un pisotón por detrás a Lucas Ocampos.
La segunda vuelta comenzaba con otra intervención del VAR en un partido del Sevilla. Hernández Hernández terminaba señalando penalti a favor de los andaluces en una acción de Carlos Benavídez con Mariano Díaz. Unas jornadas después, en el partido ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, era Lucas Vázquez el que veía su gol anulado después de que Nacho cometiese falta sobre Youssef En-Nesyri e Isidro Díaz de Mera Escuderos terminase concediendo la infracción.
El Sevilla lidera este ránking junto al Mallorca. Los de Javier Aguirre también suman 9 acciones en las que el VAR intervino para que terminasen viéndose beneficiados por la intervención. Por otro lado, el Getafe es el conjunto que más veces se ha visto perjudicado por la intervención del vídeo arbitraje, con 11 acciones.
La temporada pasada, el Sevilla también terminó liderando este ránking. Fueron 15 acciones en las que el VAR intervino para que el árbitro modificase su decisión inicial. Unos números que muestran que los sevillistas deben estar dando gracias a que la tecnología se haya implantado en LaLiga.