Un gran Rodrygo aprieta a Ancelotti y Xavi castiga a la mitad del equipo que perdió el Clásico
El Real Madrid más jugón reivindica su juego más estético, mientras De Jong se hace un hueco como mediocentro.
-RfGi342b5l0grhczeS6suHL-1200x648@Relevo.jpg)
Jornada maratoniana de cuatro fechas que comenzó el lunes con un partido especial, fuera de categoría, el del Balón de Oro. Ganó quien lo tenía que ganar, Karim Benzema, pero, por el camino, los organizadores del premio individual por antonomasia del universo-fútbol se dejaron un buen jirón de su prestigio. Es inaceptable que en su afán por ampliar su espectro y seguir añadiendo reconocimientos forzados que arropen al trofeo que vale de verdad, sean capaces de inventarse uno al mejor club de la temporada y éste no recaiga en el Real Madrid, que ganó cuatro de los cinco títulos que podía ganar: Champions, Liga, Supercopa de España y Supercopa de Europa. ¡Qué manera de echarse cemento encima!
Como si estuvieran dolidos en su amor propio, los de Ancelotti decidieron que a la primera oportunidad que tuvieran por delante iban a demostrar que el curso pasado fueron los mejores sin discusión y que en este quieren intentar volver a serlo. Su rival, el colista Elche, no era Brasil del 70, pero los blancos tiraron de repertorio. Tantas veces agazapados en su repliegue y brillante contraataque, en esta ocasión apostaron por el juego asociativo, por circulaciones de balón rápidas, a un toque; jugadores que se intercambiaban posiciones, que iban y venían, entraban y salían. Marcaron seis goles. Les anularon tres y demostraron que además de estar muy fuertes, también saben jugar al balón, en el más amplio sentido de la palabra.
RODRYGO
🔁 Da igual cuando lo leas
Titular en Elche tras su suplencia ante el Barcelona, el brasileño comienza a complicar la vida a su entrenador. Consciente de que compite directamente con el mejor Valverde para una plaza en el once titular, no se arruga. Todo lo contrario. Cada día se lo pone más difícil a Ancelotti y crece en cada partido que juega. Parece haberse dado cuenta de que Benzema es buen compañero de viaje -que se lo pregunten a Vinicius- y comienza a arrimarse a la ascua del francés. Rodrygo comienza a dejar huellas, detalles, tics... de delantero total. De esos que comienza en la derecha acaba en la izquierda y por el camino habita por el centro. Profundo por naturaleza, si hubiera que elegirle una posición idónea, la de segundo delantero le vendría redonda. Sobre todo, si el '9' no es un '9' y ha ganado el Balón de Oro.
Se perfila como el primer candidato a suplir al francés cuando descanse y así cohabitar con Valverde y bien haría Vinicius en no perderse en protestas y batallitas porque Carlo le hace cada vez más ojitos al otro menino.
SERGIO LEÓN
⚽ Tiene flow
De vez en cuando recrearse en los tópicos futboleros de toda la vida debería desgravar a Hacienda. "A Fulanito se le caen los goles". "El gol no tiene edad". "El gol no entiende de divisiones". "Con el gol se nace"... y, en medio de la sesión de 'topicazos', aparece un tal Sergio León Limones, nacido en Palma del Río, provincia de Córdoba, paisano de Manuel Benítez Pérez, el Cordobés, y, camino de los 34 en enero, en media hora, marca dos goles al Celta y falla un penalti.
Estamos ante un hijo del fútbol. De esos que ha jugado 138 partidos de Liga en Primera (26 goles); 111 en Segunda (38) y 99 en Segunda B (37). No llegó a la división de honor hasta los 27, cuando explotó en Osasuna y acumula una decena de equipos en su curriculum. Atacante que no llega al 1,80, presume de un buen salto que le permite ganarse la vida en el juego aéreo. Es rápido. Le gusta desaparecer por las bandas para aparecer por el centro. Con el balón en los pies es fino de toque, le gusta apoyar e irse y entiende a la perfección el desmarque de ruptura al espacio. A Pacheta no le va a quedar más remedio que 'titularizarle'.
El único número impar que le gusta es el 7⃣, por eso mete los goles de dos en dos.@7sergioleon 🔥🔥 pic.twitter.com/VdgAder5Vt
— Real Valladolid C.F. (@realvalladolid) October 19, 2022
REAL SOCIEDAD
🗣️ Se ha dicho...
En San Sebastián ya suman las victorias consecutivas con los dedos de las dos manos, aunque tengan que hilvanar Liga (cinco) y Europa League (tres). El caso es que los de Imanol son terceros y con el panorama tan abierto en la Liga de los terrícolas, la que no disputan el Real Madrid y el Barcelona, hacen bien en no sentirse inferiores al Atlético, Athletic, Betis, Villarreal... que son los aspirantes más serios a las otras dos plazas de Champions. Futbolísticamente, la Real Sociedad es un equipo reconocible. Siempre con defensa de cuatro, su técnico solo modifica su módulo del centro del campo hacia delante, aunque el 1-4-2-3-1 es su ocupación de los espacios preferida. Quiere tener el balón, ha tenido más posesión que el rival en ocho de sus 10 partidos de Liga y no abusa del juego directo. Un rasgo a tener en cuenta es que defiende, o lo intenta, muy lejos de su área, a casi 40 metros de su línea de meta.
LLLANEZA
📀 Mi bonus track
Se nos ha marchado un hombre de fútbol. De los que comía, desayunaba y cenaba balón con lo que se le pusiesen al lado. Lo importante, para él, eran la compañía y la conversación. Le gustaba más una sobremesa larga en la que poder contar las aventuras y desventuras de sus viajes para fichar jugadores, que sentarse en el palco los días de partido para presenciar su obra. Su débil corazón operado sufría. Su gran adquisición para el Villarreal no fue ni un entrenador, Emery, Pellegrini, Valverde, Marcelino, Lotina, Calleja, Paquito, Benito Floro..., entre otros, llegaron de su mano; ni un futbolista, Forlán, Riquelme, Senna, Pirés, Godín, Giuseppe Rossi... y varias docenas más. Su jugada maestra fue fichar al presidente, Fernando Roig Alfonso, que llegó de su mano conciliadora, allá por 1997. Después enseñó casi todo lo que sabía a su hijo, Fernando Roig Negueroles y a todos aquellos que supieran escucharle entre líneas. Viajar a Villarreal y no volver a encontrarle es una puñalada trapera a las relaciones humanas.
Se va parte de nuestra historia.
— Villarreal CF (@VillarrealCF) October 20, 2022
Gracias por hacernos felices.
Hasta siempre, José Manuel. DEP. pic.twitter.com/attjYCFpY2
DE JONG
👁️ Ojito con...
La derrota del Bernabéu tuvo sus víctimas. Era previsible. Modificaciones en todas las líneas menos en la portería. Xavi cambió la mitad de los jugadores de campo. Cinco de diez. Que cada uno lo entienda como quiera. Unos lo verán como un castigo para los que perdieron ante el Madrid, otros como una simple rotación en una plantilla con mucha competencia interna.
De todas las novedades, la que más llama la atención fue la de Frenkie de Jong, sobre todo por la posición que ocupó. Jugó de Busquets. Palabras mayores. El holandés no hace ascos al puesto. Lo conoce. Sus condiciones se adaptan, aunque nada tenga que ver con las de Busi. Jugó bien con el horizonte de frente. Dinámico, con mucha presencia. Como cada vez se hace más duro sentar al omnipresente Gavi, no sería extraño que en los próximos partidos De Jong se quede de mediocentro posicional y la transición en esa demarcación que ha sido propiedad intransferible del mejor mediocentro de la última década comience a hacerse realidad.