LALIGA | MÁS ALLÁ DEL GOL

Robin Le Normand encontró en la Real Sociedad su salvación: "Lloras, porque se te cae el mundo, tu sueño y tu ambición"

Uno de los campeones de Europa fue protagonista de uno de los episodios de 'LALIGA: Más allá del gol' de Netflix y cuenta sus peores momentos.

Robin Le Normand es protagonista de uno de los capítulos del nuevo documental de Netflix. /EFE
Robin Le Normand es protagonista de uno de los capítulos del nuevo documental de Netflix. EFE
Diego Otero Fontán

Diego Otero Fontán

Este lunes LaLiga, en colaboración con Netflix, ha estrenado el documental 'LaLiga: Más allá del gol'. Una serie de ocho episodios, al más puro estilo 'Drive To Survive' de la Fórmula 1, que repasa la temporada en el campeonato nacional español desde un prisma diferente. Uno de los protagonistas es el recientemente coronado como campeón de la Eurocopa y nuevo jugador del Atlético de Madrid, Robin Le Normand.

Su participación está determinada en el tercer episodio de la serie documental titulado 'Rey del Norte'. En dicho capítulo se repasa lo que significa el derbi vasco entre la Real Sociedad y el Athletic Club y donde participan, además del central hispano-francés, varios futbolistas de los leones como Iker Muniain y Oihan Sancet.

El derbi entre txuri-urdines y athleticzales es el momento del año en el País Vasco. Un partido diferente que ilusiona a todos los jugadores y aficionados. Uno de ellos es Robin Le Normand. "Cada año que juegas con la Real aumenta la sensación de que el partidos más importante y lo tienes que ganar. Entonces todos los partidos son importantes, pero un derbi es la oportunidad de devolver esa confianza al club", expresa el central de la Real Sociedad.

"Me junté con el Brest y no duró mucho la conversación. A los 10 minutos, ya me habían dicho que, bueno, aquí no había sitio para mí".

Robin Le Normand

De camino a Zubieta, la ciudad deportiva de la Real Sociedad, Robin Le Normand muestra su lado más personal. "Siempre contestas. Estoy conduciendo hacia el entrenamiento ¿Alguna novedad sobre las Navidades?", habla el campeón de Europa con su mujer. "No, aún no lo he pensado, pero estoy en ello", responde la pareja del futbolista en una conversación natural.

Posteriormente, tras valorar lo que significa un partido contra el Athletic Club, el documental de Netflix permite al usuario conocer el lado más personal de Le Normand. "Mis padres nunca han tenido las cosas fáciles. Vienen de familias muy humildes. Han tenido que trabajar duro para que a los hijos no nos faltara nada", comienza el francés que, posteriormente, desvela su peor momento a nivel profesional.

"Tenía claro que quería ser futbolista. Primero empecé en Francia, en mi pueblo. Me fui a Brest que era un club que estaba en la Segunda División. De repente me llaman un día y me dicen que teníamos que hablar. Nos juntamos y no duró mucho la conversación. A los 10 minutos, ya me habían dicho que, bueno, aquí no había sitio para mí", confesó el hispano-francés con la voz entrecortada.

Una decisión que fue difícil de digerir para el jugador de 27 años que veía como su deseo se convertía en ruinas, pero con una enseñanza de sus progenitores que le permitieron avanzar y continuar con su camino. "Primero lloras, porque se te cae un poco tu mundo, tu sueño y tu ambición. Fue un momento muy duro, pero bueno, lo que he aprendido de mis padres es que si haces algo, tienes que trabajar duro".

"Cuando llegué aquí, no tenía nivel para jugar ni en Segunda ni en Primera. Necesitaba tiempo"

Robin Le Normand

Todo parecía acabado, pero de pronto el ojeador del conjunto de San Sebastián en Francia se fijó en un menudo central que se convertiría en uno de los mejores de Europa. "La suerte que he tenido es que el ojeador de la Real me seguía desde hacía unos años. Cuando llegué aquí, no tenía nivel para jugar ni en Segunda ni en Primera. Necesitaba tiempo".

Ese tiempo para crecer y para madurar fue exactamente lo que ofreció la Real Sociedad al jugador nacido en Pabu. "Siempre agradezco a la Real, porque me han dado tiempo. Eso me ha llevado a ganar un título con la Real, pero también a la Selección. A la Real le debo mi carrera", zanjó Le Normand con su declaración.

El fichaje ocurrió en 2016 y, ocho años después, aquel joven que no tenía nivel ni para Segunda División se ha convertido en uno de los defensores con mayor cartel del panorama europeo. Una Copa del Rey y una Eurocopa con la Selección Española llenan el palmarés de un futbolista que está destinado a engrosarse en los próximos años.