REAL MADRID

Cuáles son los requisitos para ser presidente del Real Madrid

En 2012, la Asamblea de socios compromisarios del Real Madrid aprobó endurecer los requerimientos para poder ser presidente del club blanco.

Florentino Pérez es el presidente del Real Madrid desde 2009./EFE
Florentino Pérez es el presidente del Real Madrid desde 2009. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Real Madrid, junto a Osasuna, Athletic de Bilbao y Barcelona, es uno de los cuatro clubes deportivos que existen en el fútbol profesional español. Esto quiere decir que en la Casa Blanca la propiedad es titularidad de los socios, que cada cuatro años eligen un presidente para que dirija la institución. Desde 2009, el designado ha sido Florentino Pérez, que apenas ha encontrado posición en sus mandatos. De hecho, en todas las elecciones a las que se ha presentado desde su regreso, nunca ha habido otra candidatura que no fuese la suya.

A buen seguro, esto se debe a la popularidad y aceptación del constructor entre el madridismo. Aunque también es cierto que presentarse a la presidencia del Real Madrid no es algo sencillo. Los requerimientos establecidos por los Estatutos del club hacen que solo un mínimo porcentaje de socios blancos sean presidenciables. Especialmente, tras la última reforma de 2012.

Requisitos para ser presidente del Real Madrid

Los requisitos para presentar una candidatura a la presidencia del Real Madrid están recogidos en el artículo 40.B de los Estatutos Sociales del club. Estos fueron modificados en 2012, cuando una Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria los socios compromisarios del Real Madrid aprobaron con 997 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones endurecer los requerimientos para poder ser el presidente del conjunto blanco.

Este cambio fue protestado por un grupo de 15 socios, que en 2014 decidieron llevarlo ante la Justicia al considerar que solo servía para parapetar a Florentino Pérez en el poder. Después de pasar por los diferentes estamentos judiciales, finalmente en 2018 el Tribunal Supremo aceptó parcialmente el recurso de casación interpuesto. Sin embargo, la Sala de lo Civil apenas tumbó una pequeña parte referente a la regulación de las condiciones, términos y cuantías del preaval necesario por parte de cualquier candidato. De este modo, el TS consolidaba las modificaciones realizadas por la Junta presidida por Florentino Pérez.

Qué se necesita para ser presidente del Real Madrid

  • Ser español
  • Ser mayor de edad y con capacidad de obrar
  • Hallarse al corriente en el pago de las cuotas
  • Ser socio del Real Madrid con una antigüedad de al menos 20 años interrumpidos
  • No estar sujeto a sanción que inhabilite para desempeñas cargos directivos
  • No poseer ningún otro cargo en el fútbol
  • Aportar un aval bancario del 15% del presupuesto del club respaldado con el patrimonio personal

Los requisitos más destacados para ser presidente del Real Madrid

Llama la atención que el primer requisito para poder acceder a la presidencia del Real Madrid sea ser español. En un mundo cada vez más global como lo es el del balompié, la institución blanca considera importante blindar la nacionalidad de su máximo representante. Algo que, por ejemplo, cerraría las puertas a un ex jugador extranjero que fuese una leyenda del club. En realidad, esta medida se impuso para prever la entrada de inversores extranjeros que pudiesen tener otros intereses en entrar al Real Madrid. O así, al menos, lo defendió Florentino Pérez, quien en su momento de mostró preocupado de que un jeque u oligarca ruso pudiese entrar en el club con el objetivo de convertirlo en Sociedad Anónima Deportiva. "El club es de sus socios, no de terceros, aunque no quiero pensar mal de jeques árabes ni e los rusos", declaró.

Además, una de las medidas de más calado fue el aumentar el requisito de 20 años ininterrumpidos como socio para poder acceder a la presidencia. Hasta 2012, el requerimiento era de 10 años. Sin embargo, al incrementarse a 20, el abanico a que se puedan presentarse más personas se reduce.

No obstante, españoles que lleven más de 20 años como socios del Real Madrid puede haber muchos. De hecho, la gran mayoría de socios mantienen su carnet de por vida así que solo sería cuestión de tiempo el ser elegibles.

El verdadero corte se establece en la necesidad de presentar un aval del 15% del presupuesto del club respaldado con el patrimonio personal. Ese apéndice del patrimonio personal es el verdaderamente importante, ya que implica que no pueden estar refrendados por terceros. El presupuesto del Real Madrid para la temporada 2022/23 fue de 769,6 millones de euros, esto implica que aquel que quisiese presentar a presidente del Real Madrid debe respaldar un aval de unos 115,4 millones de euros con su patrimonio, lo que hace que solo unos pocos multimillonarios sean capaces de optar al puesto.

Diferencias entre los requisitos para ser presidente de Barça y Real Madrid

Tanto Real Madrid como Barcelona eligen a sus presidentes. Sin embargo, los requisitos no son los mismos para poder acceder a uno u otro puesto, a pesar de que puedan considerase análogos. La primera diferencia es que el Barça no pide a aquellos candidatos presidenciables la nacionalidad española. Sí que exigen tener la vecindad catalana, algo que se puede obtener por residencia continuada en Cataluña por dos años.

Por su parte, el club azulgrana exige una antigüedad de diez años como socio del club, igual que hacía el Real Madrid hasta la reforma de 2012. No obstante, la principal diferencia entre ambas instituciones están en los avales necesarios para ser presidente. Si bien tanto Barça como Madrid exigen que sean del 15% del presupuesto del club, tanto los tiempos como las responsabilidades difieren por completo. La primera diferencia llega ya a la hora de postular la candidatura. Mientras que el Madrid exige desde el minuto cero el presentar un preaval, con el coste que ello supone, en Can Barça no es necesario. Es decir, los candidatos a la presidencia azulgrana pueden concurrir a las elecciones sin mostrar si tienen el patrimonio necesario para ello y, una vez realizadas las votaciones, si salen ganadores, buscar el dinero.

Fue el caso de lo sucedido con Joan Laporta en 2021, quien tras ganar las elecciones tuvo 10 días para presentar el aval ante La Liga. Además, aquí entra en juego la segunda gran diferencia con los requisitos estipulados por el Real Madrid, y es que este no debe estar respaldado por el patrimonio personal de los candidatos. De esta manera, según publicó La Vanguardia, Laporta reunió los 124,6 millones de euros necesarios para ser presidente apoyándose en Jaume Roures, que aportó 30 millones, y la empresa Audax Renovables, que respaldó 17,3 millones.

De hecho, según esta misma información, Laporta habría habría avalado personalmente únicamente 15 millones en su candidatura. De los cuáles, 10 millones procederían de una ayuda de un amigo personal del presidente azulgrana, el cual ha querido ocultar su identidad, mientras que los 5 restantes provendrían de un crédito. Esta situación sería imposible en el Real Madrid, donde se especifica que es el patrimonio personal del presidente el que debe respaldar toda la candidatura.