Lo que la 'repalanca' desbloquea: 20M para inscribir ahora, otros 40 a fin de mercado...y hasta Neymar
Laporta consigue salvar otro 'match ball' a corto plazo, con el OK de Grant Thornton, en medio de la peor crisis financiera del Barça.

Otra vez. El Barcelona parece tener salvada otra situación límite respecto al control económico de LaLiga por segundo verano consecutivo, por rocambolesco que parezca... que lo parece. Repalanca: consiguen recuperar un ingreso que no habían recibido a cambio de Barça Studios, Barça Vision o llamémoslo como quieran. En teoría 120 millones de acuerdo. Esto, a corto plazo, da igual: sólo importa el cash. Han depositado 20 millones en LaLiga, tal y como adelantó Mundo Deportivo, y pueden afrontar la inscripción de algunos jugadores clave para el inicio liguero.
Por explicarlo más: el año pasado Socios.com y Orpheus (Jaume Roures) compraron el 49,5% de Barça Studios, la división encargada de explotar todo el negocio audiovisual del club en entornos digitales, de valor real incierto. Teóricamente aportaban 200 millones, entregando una cantidad inicial no desvelada y teniendo que cumplir con unos plazos... que no han cumplido. El pasado 15 de junio tenían que ingresar 60 millones que no llegaron. Entonces, LaLiga los resto inmediatamente del límite de plantilla del Barcelona, impidiendo inscribir a los jugadores renovados y recién fichados (Araujo, Gundogan, Iñigo Martínez, Oriol Romeu...).
Ahora, el fondo alemán Libero Football Finance y la firma neerlandesa Nipa Capital entran en la operación adquiriendo el 29,5% de la sociedad a cambio de 120 millones de euros, en lo que supone un paso previo a la salida a bolsa (Nasdaq) de este negocio audiovisual, donde confían en su revalorización.
No es una nueva palanca, esto es importante explicarlo: es recuperar un ingreso que ya tenían pero que no se pagó. No podrían haber hecho otra palanca porque la normativa ha cambiado y lo prohíbe, pero sí recuperar el dinero que no habían recibido de la anterior: 60 millones y ni un euro más. A efectos de reconstruir su plantilla el Barcelona va a poder recuperar, como máximo, esos 60 millones.
No es, por lo tanto, un nuevo ingreso contable sino una forma de acelerar el cobro de algo que tenían previsto en la operación del año pasado.
De momento, de hecho, en LaLiga sólo han depositado 20 pero parecen tener apalabrado, de forma fiable y realista, un nuevo ingreso de otros 40 millones antes del final de mes, es decir, todavía dentro del periodo de fichajes. Con eso, y concretando el traspaso de Dembélé al PSG, las urgencias del Barcelona a corto plazo habrán desaparecido.
Ingeniería financiera
Es prácticamente heroico haber logrado esto al mismo tiempo que conseguían ser campeones de liga y habiendo firmado a refuerzos de la talla de Gundogan, Iñigo Martínez y Oriol Romeu (y Vitor Roque)... Las cosas como son.
A todos esto hay que ir sumando ventas: Kessie, Dembélé, Nico González, Estanis, las salidas de Umtiti, Jordi Alba, Busquets, Piqué, Arnau Tenas, Collado, Julián Araujo, Pablo Torre... Han ahorrado más de 100 millones de euros de masa salarial. El trabajo para recortar durante este verano ha sido encomiable, la verdad. Y, repetimos, todo esto siendo campeones de Liga.
¿Pero de verdad vale ese dinero Barça Studios?
Las sospechas que pueda levantar este nuevo acuerdo están ahí, pero son materia para otras instituciones y, desde luego, otros plazos. Si hubiera algún pufo, sería una mentira con las patas muy cortas: los pagos tienen que realizarse dentro de los plazos convenidos y, si no es así, la reacción de LaLiga es inmediata. Como lo ha sido este verano: 15 de junio, tenían previsto ingresar 60 millones de Socios de Orpheus, no llegaron... Inmediatamente les supuso un -60 en el límite salarial del Barça.
Ahora ingresan 20, pues pueden inscribir por 20 (los salarios que quepan). Cuando lleguen los siguientes 40... pues lo tendrán todo cubierto.
Si el año que viene el negocio audiovisual del club en NFT's, que ahora han llamado Barça Visión y que el año pasado fue "Studios", resulta no ser tan rentable, la obligación de pago de nuevo estará ahí: otros 60 millones. Y con ella el posible -60 inmediato también, en el tope salarial azulgrana. ¿Parece una huida hacia delante? Desde fuera igual sí, pero apaga el fuego de las inscripciones a corto plazo y, de cualquier manera, se estamparían contra un muro si el acuerdo no llega a concretarse tal y como lo han vendido. Y, además, muy pronto: apenas 12 meses.
Además, las responsabilidades serían de la directiva del Barcelona, de sus socios que han autorizado la operación y de la auditora que lo ha aprobado todo, en este caso Grant Thornton. Valdría una simple con una simple denuncia de cualquiera de los socios para que investigase más en profundidad el valor que se le ha atribuido a la división que ahora venden y si está a precio de mercado o es una locura de ingeniería financiera.
La capacidad de LaLiga llega donde llega: termina en comprobar la legalidad de los contratos y en que las cuentas cuadren. Para análisis mucho más sesudos los que tienen competencias y capacidad de acción son la AEAT o la Fiscalía, llegado el caso. Y no se hacen en un plazo de dos meses: suelen requerir años y otro tipo de responsabilidades mucho peores que el hecho de que no te cuadre el límite de plantilla.
¿Y va a llegar para Neymar?
Pues no es fácil saberlo, porque no es que manejan con transparencia absoluta en las cantidades de los salarios, pero para explicarlo de forma rápida y concreta: han ingresado 20 por ahora, si consiguen meter los 40 restantes antes de final de mes, concretan la salida de Dembélé y un par de ahorros (ni siquiera hace falta que tengan traspasos), por ejemplo con las salidas de Lenglet y Dest, les llegaría.
¿Por qué? Pues porque según varios medios podrían disponer de un montante total de 13 millones de euros netos para pagar al brasileño. Esa cifra no tendría ningún problema para salvar el "ojo de halcón" salarial de LaLiga. Sería sensato que cobrase eso. Lo que no tendría lógica es que le pusieran un sueldo de 2 millones al año a un futbolista de la talla de Neymar, pero 13 sí.
Les quedan 20 días para seguir trabajando. Es decisivo que consigan ingresar los otros 40 millones de este acuerdo antes del 1 de septiembre. De momento la realidad es que los resultados les están acompañando y es una barbaridad que estén consiguiendo sacar adelante una situación tan crítica, con estos resultados.