REAL MADRID

El Real Madrid no se relaja… porque Ancelotti no lo permite

Los blancos van de goleada en goleada desde que abrocharon la Liga. El entrenador insiste de puertas para dentro en mantener la intensidad.

El Real Madrid celebra uno de sus goles ante el Alavés. /REAL MADRID
El Real Madrid celebra uno de sus goles ante el Alavés. REAL MADRID
Manuel Amor

Manuel Amor

Parece difícil que un equipo atraviese un momento mejor que el que vive el Real Madrid. En la final de la Champions y con la Liga en el bolsillo desde hace 11 días, los blancos no le pierden el pulso a la competición doméstica y este martes volvieron a golear (3-0) ante el Alavés. A pesar de lo motivante y especial que resulta siempre lucirse en el Bernabéu, los futbolistas babazorros se sintieron impotentes ante la superioridad de su rival. "Es casi imposible pararles si están así de enchufados, sobre todo a Bellingham", comentaba alguno al abandonar el vestuario.

El caso es que, desde que abrochó el título con su victoria ante el Barça (3-2) el pasado 21 de abril, el Madrid no hace otra cosa que coleccionar victorias y últimamente goleadas: 0-1 a la Real Sociedad con la unidad B, 3-0 al Cádiz, 0-4 al Granada y el reciente atropello al Alavés. No se vislumbra ni un ápice de relajación ni en suplentes ni en titulares… en gran parte, gracias a Ancelotti.

El técnico ha insistido de puertas hacia dentro en la necesidad de mantenerse enchufados hasta que llegue el partido de los partidos, el próximo 1 de junio en Wembley. Carletto no quiere que nadie se duerma; entiende que la mejor manera de prepararse, además de los entrenamientos y la terapia diaria con vistas al Dortmund, es competir al máximo en cada una de las citas que restan hasta encontrarse con los alemanes, una teoría que amparan desde el club. Por eso frente a los vitorianos puso al once que jugará en Londres si no hay contratiempos salvo Rüdiger -descansó para dar paso a Militao- y no hizo cambios hasta el minuto 62, cuando retiró del campo a Camavinga y dio entrada a Güler.

Carlo Ancelotti, sobre si este Madrid puede marcar época.

Al Madrid ya sólo le quedan dos compromisos para terminar el campeonato: visitar al Villarreal el próximo domingo (19:00) y recibir después al Real Betis. Además de dignificar el escudo y tratar de superar a dos rivales difíciles para mantener las buenas sensaciones, el cuadro merengue persigue un triple reto que también se valora a nivel interno.

99 puntos y la gloria para Jude

Si el Madrid gana esos dos encuentros terminará la Liga con 99 puntos, un dato que le elevaría al podio de los equipos que mejores cifras han conseguido: sólo el conjunto de Mourinho de la 2011-12 y el Barça de Tito Vilanova de la 12-13 han sido capaces de alcanzar los 100 en toda la historia del torneo. Quedarse una unidad por debajo, con su portero (Courtois) y sus centrales titulares (Militao y Alaba) lesionados durante prácticamente toda la campaña, tendría un mérito enorme. El Barça de Guardiola fue el otro equipo que sumó los 99 en la 09-10, con Messi, Xavi o Iniesta en plenitud.

Hay otras dos marcas al alcance de la mano. Los blancos sólo han perdido dos partidos en lo que va de temporada, uno de ellos en la prórroga y casualmente ante el mismo verdugo (el Atlético de Simeone). Hasta ahora el ejercicio con menos tropiezos se registró en la 68-69, cuando el equipo dirigido por Miguel Muñoz acabó con tres. Un invicto en lo que queda de curso conduciría a superar esa estadística. Y, de no perder en La Cerámica, se igualará el récord de jornadas consecutivas sin caer derrotado en una Liga (31).

Los otros desafíos van más por lo individual: en primer lugar, el Pichichi al que aspira Bellingham. El inglés marcó contra el Alavés y suma 19 goles, a sólo uno de Dovbyk (Girona) e igualado con Sorloth (Villarreal). De hacerse con el galardón, Jude rompería un hito de hace más de medio siglo al convertirse en el segundo centrocampista en obtener el premio de máximo goleador. Luis Aragonés, en la campaña 1969-70, fue el único en conseguirlo con 16 dianas.

Nadie hubiese pensado que pelear por ese galardón sería una meta real cuando el de Stourbridge aterrizó en el Bernabéu, pero se encuentra en perfecta disposición de luchar por él y tratará de hacerlo. El curso pasado anotó 14 goles con el Dortmund y ahora lleva ya 23. Vinicius es otro de los que piensa en superar sus mejores datos: con su doblete del martes se pone en 15 tantos en Liga, a dos de su récord, los 17 de la 21-22. En aquella Liga disputó 35 partidos y en esta, lastrado por sus lesiones musculares, ha jugado 25. Rodar a Courtois y Militao y ver a Güler, otros alicientes.