FÚTBOL

Los orígenes de Luca de la Torre: dónde nació, en qué selección juega y de dónde son sus padres

El vínculo de Luca de la Torre con España va mucho más allá de su condición de jugador del Celta de Vigo.

Luca de la Torre en un partido con Estados Unidos./Getty
Luca de la Torre en un partido con Estados Unidos. Getty
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El fútbol es un deporte global, que poco a poco busca conquistar mercados nuevos. En los últimos años el gran foco ha estado puesto en Estados Unidos, como lo demuestra la celebración del Mundial de Clubes de 2025 o el Mundial de la FIFA en 2026. Esta apuesta por el país de las barras y estrellas viene acompañada de un desarrollo del balompié local. Tanto de su principal liga, la MLS, que cada año cuenta con más franquicias, como de los jugadores que engrosan su selección nacional, y que poco a poco van repartiéndose por las mejores competiciones del mundo.

Uno de estos pioneros estadounidenses es Luca de la Torre, jugador del Celta de Vigo. En su caso, siempre lo tuvo claro. Hasta el punto que hizo las maletas con apenas 15 años para enrolarse en la cantera del Fulham londinense, con la firme intención de convertirse en futbolista profesional. "Cuando era pequeño no había academias profesionales de fútbol donde vivía. No había un club en el que podías ir progresando en las diferentes categorías de edad hasta llegar al primer equipo. En Europa había ese camino, podían fichar a un jugador con 15 años y decirle 'en cinco años puedes llegar al primer equipo'", contó en una entrevista con Atlántico en 2023. En su caso apostó fuerte y ganó.

Dónde nació Luca de la Torre

Luca de la Torre nació el 23 de mayo de 1998 en San Diego, en el estado de California. Desde niño comenzó a jugar al balompié en las calles de la ciudad. Algo que rápidamente se convirtió en una obsesión para él. "De niño, en San Diego, jugaba en equipos en los que era el único blanco. Todos eran mexicanos, y desde ahí aprendí a disfrutar el fútbol de la manera en la que ellos lo hacían. Regateando, teniendo buen manejo del balón... Eso tuvo mucho impacto en mi juego. Sin duda", relató en una entrevista con El Mundo.

Por ello, en cuanto tuvo la oportunidad, lo dejó todo para intentar ser profesional. No le dolieron prendas en abandonar el colegio a los 16 años para dedicar todo el tiempo al balompié. Cogió las maletas, se mudó a Inglaterra y llegó a debutar con el primer equipo del Fulham. Sin embargo, con los del oeste de Londres apenas sumó 380 minutos en 14 encuentros, por lo que volvió a buscar una salida que le permitiese disputar el Mundial de Catar 2022. Finalmente optó por el Heracles neerlandés, donde le garantizaban tiempo de juego en una liga potente como la Eredivisie. A cambio, se redujo la ficha un 60%.

 

En qué selección juega Luca de la Torre

Luca de la Torre es internacional por Estados Unidos. Se trata de uno de los miembros de la llamada generación dorada y, como tal, participó en el pasado Mundial de Catar, aunque fue suplente en todos los encuentros. En realidad, el centrocampista ha estado en el foco del combinado estadounidense prácticamente desde el inicio de su carrera. Ha ido convocado con todas las categorías inferiores, hasta que debutó con la absoluta el 2 de junio de 2018 en un partido amistoso frente a Irlanda.

Aunque De la Torre es nacido en suelo estadounidense e internacional por el país de las barras y estrellas, también posee nacionalidad española por parte de padre. Algo muy útil para abrirse paso en el fútbol europeo, pues no ocupa ficha de extracomunitario. De hecho, en sus orígenes españoles está la explicación de porqué optó por el fútbol en un país donde se trata de un deporte secundario.

De dónde son los padres de Luca de la Torre

Luca de la Torre se llama en realidad Lucas Daniel de la Torre y es hijo de Juan de la Torre, un científico canario afincado en Estados Unidos, y Anne Bang, de nacionalidad estadounidense y también científica de profesión. Su progenitor es aficionado de la UD Las Palmas y, desde niño, le animó a que probase el deporte a golpear la pelota con el pie.

De hecho, pese a que sus dos padres son afamados investigadores, De la Torre cuenta que siempre le animaron a seguir su carrera deportiva. "Me apoyaron porque querían que jugara al fútbol, pero es sí, es raro, porque yo dejé el colegio a los 16 y ellos son doctores en virología y biología. He leído muchos libros y estoy interesado en muchas cosas, pero nunca he tenido estudios superiores. Mi educación ha sido el fútbol", contó a El Mundo.