FC BARCELONA

Las nueve renovaciones de Leo Messi con el Barça a las que opta Lamine Yamal: "Nadie duda de cómo soy como culer"

El argentino firmó de media cada menos de dos temporadas, el mismo ritmo que seguirá el catalán con el siguiente contrato.

Lamine Yamal saltando al campo en el último partido disputado en Montjuïc./AFP
Lamine Yamal saltando al campo en el último partido disputado en Montjuïc. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Leo Messi firmó nueve renovaciones con el Barcelona y parece que nunca acabará de saberse del todo por qué no llegó a haber una décima, con el futbolista y su padre ya en Barcelona listos para estampar una vez más su firma, interrumpiendo sus vacaciones en las Baleares. Lamine Yamal, al cumplir los 18 años, cerrará su segundo contrato como blaugrana. El que firmó en 2023 quedó totalmente desfasado y el de Rocafonda no piensa en otra cosa que ampliar su vínculo con el club de su vida.

Joan Laporta fue el primer presidente en renovar a Messi como jugador del primer equipo. Fue cuando el argentino tenía 18 años, en junio de 2005. Un año y medio después se produjo la tercera. Y en 2008, la cuarta. Esta fue a la llegada de Pep Guardiola al banquillo culer. El de Santpedor cambió las jerarquías del vestuario, que pasó a contar con Leo como uno de los líderes del proyecto, y la directiva le propuso un sueldo acorde con su rol que él aceptó.

En 2009 se produjo otra ampliación de contrato. Aquel año ganó su primer Balón de Oro y fue clave en la consecución del triplete en el primer año de Guardiola. Con el sueldo por encima de los 10 millones de euros y una cláusula situada en los 250, el Barça le 'congeló' el contrato hasta 2012, cuando firmó su sexta renovación. En verano de 2014, antes de embarcarse en el Mundial, estampó su firma en otro contrato. Según las informaciones de la época, su sueldo alcanzó los 20 millones anuales.

La octava renovación fue en junio 2017 y la última solo cinco meses después. Fue el noveno y último contrato de Messi con el Barça. Los directivos consultados por Relevo no han querido dar detalles sobre cómo eran las renovaciones de Leo, amparándose en las cláusulas de confidencialidad que se firman. Sin embargo, cuentan que nunca hubo demasiados problemas para alcanzar acuerdos con el argentino.

El factor Neymar

Sí que hubo un momento en el que Messi y su entorno 'presionaron' para lograr mejores contratos. Fue cuando salió a la luz progresivamente el verdadero coste del traspaso de Neymar y las comisiones que se llevó su padre. Leo, que siempre consideró tener sueldos acorde con su rol, su talento y lo que representaba para el club, 'apretó' a los directivos. Años después, en 2021, ya libre, firmó con el Paris Saint-Germain.

Messi firmó, de media, una renovación cada menos de dos años con el Barça. Lamine, entre la de 2023 y la de este año, no llegará a cumplir los 24 meses con el contrato actual. No piensa en otra cosa que en una carrera como blaugrana. "Era una cosa inviable que me fuera a otro club", reconoció en Mundo Deportivo. "Creo que nadie duda de cómo soy como culé, de lo que quiero a este club. Desde que he debutado lo he dicho y creo que se resolverá al final. Si las dos partes quieren que pase algo, pasará. Pero creo que nadie puede dudar de lo que siento por este club", afirmó.