SEVILLA FC

Mendilibar y el Sevilla: carácter para el vestuario y un aviso tras el Metropolitano

La cúpula sevillista valoró la personalidad del técnico vasco para revertir una difícil situación. Su nombre avanzó en la lista tras la derrota ante el Atlético.

José Luis Mendilibar posa entre José Castro y Monchi./AFP
José Luis Mendilibar posa entre José Castro y Monchi. AFP
Samuel Silva

Samuel Silva

Tras el varapalo de Getafe, el Sevilla activó con celeridad su plan para el banquillo, con la rápida negociación con José Luis Mendilibar para sustituir a Jorge Sampaoli. Pero esa velocidad con la que se movieron los dirigentes sevillistas, que incluso anularon un desplazamiento previsto a Estados Unidos, está lejos de la improvisación. Desde la derrota ante el Atlético de Madrid en el Metropolitano, el club de Nervión ya se había movido en el mercado de entrenadores y el nombre del técnico vasco había ascendido al primero de la lista al ser un nombre de consenso absoluto dentro de la cúpula sevillista.

"Pensamos que la solución es José Luis", expuso el director general deportivo, Monchi, cuando se lo cuestionó sobre los motivos de la elección. Para llegar a esa conclusión, en el club de Nervión se valoraron tanto otros nombres de técnicos como también las cualidades del propio Mendilibar, un técnico con una personalidad marcada y con mucha experiencia en la categoría. Ese carácter del entrenador fue uno de los puntos fuertes para los dirigentes para manejar un vestuario que ha ofrecido síntomas de pasar por momentos de angustia.

La tensión entre los jugadores y Jorge Sampaoli iba más allá de las cuestiones personales, sino que el vestuario nunca se sintió cómodo con la propuesta del entrenador. Si éste apuntó los déficits de la plantilla para justificar sus elecciones -desde la defensa con tres centrales al falso nueve-, los futbolistas tampoco acabaron por aceptar una idea de fútbol que exige pleno convencimiento para su ejecución. "Todos tenemos cercanía con el vestuario y los entrenadores. Conocemos los problemas que existen", indicó Monchi al respecto, dejando entrever esas conversaciones que han mantenido con los pesos pesados de la plantilla.

Mendilibar habla sobre su estilo de juego.Relevo

Aunque a Sampaoli se lo reforzó tras esa goleada encajada en el Metropolitano, primero con una reunión de la cúpula ejecutiva y al día siguiente en el vestuario, en el Sevilla ya se pusieron manos a la obra para tener en cartera a un posible sustituto. Nombres como el de José Bordalás o de la casa como Manuel Jiménez estuvieron encima de la mesa, pero la propuesta ganadora desde un principio respondió al nombre de José Luis Mendilibar.

Precisamente, Monchi mantiene una excelente relación con Iñaki Ibáñez, uno de los hombres fuertes de la representación del entrenador vasco, por lo que la sintonía fue positiva desde el inicio. La derrota en Getafe aceleró las gestiones y ya ese domingo por la noche se produjo el siguiente contacto para cerrar una reunión entre todas las partes. Los dirigentes sevillistas se quedaron en Madrid, suspendieron su viaje previsto, y mantuvieron ese cara a cara con Mendilibar, que despejó finalmente todas las dudas. "El sentimiento mutuo fue claro", señaló el técnico, que siempre vio el lado positivo a esta nueva aventura. "Es un gran club, con pocas cosas negativas para decirle que no, diría que ninguna", admitió el vasco.

Del cuerpo técnico al contrato

No hubo excesivas dudas para confeccionar el cuerpo técnico. Aunque en un principio se valoró la posibilidad de que Juan Díaz, actual técnico del Sevilla C, fuera su ayudante, finalmente Mendilibar recala en el Sevilla junto a Fran Rico, exjugador que estuvo bajo las órdenes del vasco en el Eibar, y Toni Ruiz, su preparador físico de siempre, mientras que el Sevilla mantiene en el staff a Pepe Conde como preparador físico y a José Luis Silva como entrenador de porteros.

Tampoco la duración del contrato supuso un problema entre las partes. "Para qué firmar más tiempo, lo mejor será conocernos", señaló Mendilibar, que desde el primer momento aceptó la propuesta de un contrato hasta final de temporada, En el Sevilla no querían repetir situaciones del pasado de atarse con una vinculación más larga que luego supusiera un problema y el técnico vasco, a diferencia de otros entrenadores, también lo consideró lo más adecuado. "Ya veremos si todos estamos contentos al final de temporada", explican desde el Sevilla. Un cóctel perfecto que ahora tendrá que ofrecer resultados para cambiar esa dinámica que tanta preocupación ha generado en los dirigentes sevillistas.