LALIGA EA SPORTS

Cuando la mafia llega a los futbolistas... con un simple DM de Instagram

El departamento de Integridad de LaLiga instruye a los jugadores ante nuevos peligros con las apuestas y la Inteligencia Artificial.

Imagen genérica del fútbol relacionado con el dinero./Getty
Imagen genérica del fútbol relacionado con el dinero. Getty
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Esta es una historia real, ocurrida hace apenas tres semanas: un futbolista de Primera división revisa sus mensajes directos de Instagram y, entre otros muchos, se encuentra con una propuesta de amaño. Intentando involucrarle y poniéndole todas facilidades sobre la mesa para disimular su participación y, posteriormente, cobrar discretamente en criptomonedas. Es una historia que termina bien: no contesta, lo pone en conocimiento de su club y, de ahí, a la Policía.

No hay demasiado que hacer: "Son grupos delictivos que tienen esa técnica bastante estudiada. Crean perfiles falsos con técnicas muy claras y consiguen llegar a las redes sociales de bastantes deportistas. A ver si alguno sí se equivoca", explica a Relevo Iñaki Arbea, el director adjunto de Integridad de LaLiga.

Ya no hace falta que haya un acercamiento ilícito, o la oscura presencia de un corrupto personaje que te ofrezca participar en una trama para ganar dinero de manera ilegal. Ni un señor con un maletín. Las formas de llegar a los jugadores son mucho más avanzadas y, por lo tanto, peligrosas.

El director adjunto de Integridad de LaLiga, Iñaki Arbea, durante uno de sus talleres. LALIGA
El director adjunto de Integridad de LaLiga, Iñaki Arbea, durante uno de sus talleres. LALIGA

Las apuestas y la Inteligencia Artificial

Tampoco es que tengan todas las herramientas en su mano. Los jugadores profesionales no pueden apostar... sólo en las competiciones en las que participan. Lo prohíbe tanto la RFEF como la Ley del Juego en España. Pero esta norma está llena de agujeros. ¿Un jugador de Segunda puede apostar en Primera? Sí. Afortunadamente la mayoría de los clubes ya está incluyendo, por contrato, la prohibición explícita de apostar. No sólo a sus jugadores, sino al resto de trabajadores de los equipos.

Pero las amenazas evolucionan al mismo ritmo que la tecnología. El desarrollo de la inteligencia artificial está revolucionando el uso de internet para bien... y para mal. En concreto en temas de apuestas, a los jugadores profesionales, les puede dar un disgusto muy serio. ¿Pueden apostar en la NBA? Sí. ¿Y si el que apuesta es un familiar suyo? Pues, a pesar de que se les advierte casi obsesivamente en contra de esta opción, también. Toda norma tiene su forma de saltársela, pero ahora mismo es todavía más peligroso que antes hacerlo.

Antes existían los tipsters o trader, apostadores profesionales que contaban con información de cada equipo, detectaban partidos calientes, y aconsejaban a todos sus clientes sobre dónde poner su dinero. Partidos, por ejemplo, en clubes con muchas bajas, o que vinieran de tortuosos viajes continentales. Ahora mismo, con la Inteligencia artificial estos pueden detectar estos encuentros jugosos para apostar: gracias a bots. ¿Y cuál es el problema de estos bots? Pues que no diferencian. Es mucho más fácil que terminen recurriendo a una apuesta masiva de una competición en la que el cliente apostador (si es un futbolista profesional) tenga prohibido jugar.

La IA todavía no está suficientemente entrenada en todos los supuestos como para ser segura en este tipo de protección de datos. Eso por no entrar en el terreno de la extorsión, que es otro de los grandes peligros en todo esto. Puedes hacerlo mal una vez y que ese dato termine en manos equivocadas... suponiendo una posible extorsión a cambio de dinero para no revelarlo. Ha pasado. Cada vez menos, porque la concienciación es mucho mayor, los jugadores comprenden este fenómeno...

Es lo que ha pasado en otros famosos escándalos mundiales de apuestas: basta con que uno de los eslabones de la cadena quiera sacar provecho de una situación determinada para poner en riesgo la carrera de un futbolista profesional. Incluso aunque muchas veces no haya tenido una participación activa. Es mil veces mejor no jugársela. Todos estos supuestos les llegan a los futbolistas cada año, a sus propios vestuarios, con los talleres de Integridad que la patronal ofrece para protegerlos de estas situaciones.

Hasta enlaces para meterte en líos

Ha llegado a un punto en el que los jugadores terminan recibiendo enlaces sospechosos, similares a los típicos casos de "phishing" de gente que simula ser tu banco, para acceder a tus datos. Es que no hace ni falta llegar a tanto: muchas veces sólo pretenden registrar el teléfono de un futbolista determinado en una web ilegal para tener la posibilidad de extorsionarle. Envíos a 200 jugadores... por si uno de ellos termina picando.

"Lo importante es que tienen las herramientas para reaccionar ante proposiciones como esta. Y, además, tenemos la ocasión de enseñarles que estos delitos son de mera actividad: no requieren resultados. Sólo con proponerlos, o aceptarlos, ya es delito. Por suerte la prevención está dando sus frutos y cada vez son casos más anecdóticos", explica Iñaki Arbea.

¿Cómo reaccionar?

¿Y cuales son esas herramientas? Primero, y sobre todo, no contestar nunca. Después tienen que saber que es vital trasladar la información a su club, a LaLiga y a la Policía. Y por último, conocer las consecuencias de entrar en contacto con este fenómeno de la corrupción deportiva y las apuestas. Muchas veces no necesitan hacer gran cosa para meterse un buen lío.

Sergio Fernández
Sergio Fernández

Jefe de investigación

Sergio Fernández es jefe de Investigación en Relevo. Licenciado en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo, creció en Onda Madrid y trabajó para varias revistas antes de pasar a