FC BARCELONA

Quién es Jordi Farré, el empresario de las mociones de censura en el Barça al que unas pizzas y unos tatuajes restaron credibilidad

No pasó el corte en las elecciones de 2015 y 2021. Dará una rueda de prensa junto a Marc Cornet el miércoles al mediodía para explicar qué sucedió con el intento de moción.

Jordi Farré fue precandidato a las elecciones de 2015 y 2021./AFP
Jordi Farré fue precandidato a las elecciones de 2015 y 2021. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El lunes por la noche se filtró a los medios que Jordi Farré, empresario catalán, y Marc Cornet tenían pensado presentarse el martes a las 9 de la mañana en las oficinas del Camp Nou para entregar la documentación necesaria y tirar adelante la moción de censura. Sin embargo, nadie apareció por Can Barça. Los dos socios darán una rueda de prensa el miércoles al mediodía. Según publicaron algunos medios, la idea no tiró adelante porque Cornet se echó atrás y hacen falta un mínimo de dos socios para ejecutar la moción de censura.

Antes de que Farré pasara a la acción, la oposición lanzó un comunicado conjunto, tras los últimos acontecimientos con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor o el caso Heurtel. Pidieron la dimisión de la junta directiva o bien someterse a una cuestión de confianza vinculante. Deslizaban la posibilidad, a medio-largo plazo, de activar la opción de la moción de censura. Farré decidió lanzarse. Pero lo hizo solo, sin el apoyo de los grupos opositores.

Hace varios años que la figura de Farré sobrevuela el Barça puntualmente. Fue quien, en plena pandemia, impulsó la moción de censura contra Josep Maria Bartomeu, en 2020. La plataforma 'Més que una moció', que agrupaba varios grupos de opinión y contaba con la presencia de Víctor Font, entregó más de 20.000 papeletas firmadas, de las cuales 19.532 fueron válidas. Eran necesarias 16.520 para que la moción prosperara. Bartomeu, que se veía contra las cuerdas después del doloroso 2-8 contra el Bayern y de que Leo Messi pidiera salir, acabó dimitiendo.

Precandidato en 2015 y 2021

Unos meses después, Farré se presentó a las elecciones, pero no superó el corte necesario para convertirse en candidato. Sucedió lo mismo en 2015. En su primer intento prometió romper el vínculo del Barça con Catar, que esponsorizaba la camiseta. Logró algo más de 2.000 firmas. En 2021, expresó que se veía capaz de convencer a Messi para que renovara. En aquella época ya expuso la posibilidad de crear una marca propia, alternativa que la junta de Laporta se planteó en los momentos de tensión con Nike.

En su segundo intento para convertirse en candidato, logró unas 50 firmas más que en 2015. No llegó a entregar las papeletas, sino que las rompió justo antes de entregárselas a la Junta Electoral. Durante la campaña, el nombre de Farré sobresalió al ofrecer pizzas y tattoos a cambios de firmas. "Tendremos un servicio de tatuaje para los socios que nos den la firma. Regalaremos una pizza de Fabian Martín [había sido campeón del mundo en diferentes concursos], el rey de las pizzas", prometió en la presentación de su campaña.

"Nuestra campaña tiene que ser un ejemplo de cómo queremos gobernar un club. Tenemos que romper, evolucionar. Con actividades así, le haremos llegar al socio nuestra manera de hacer", comentó. Al saber que no superó el corte, lamentó haber dibujado esta estrategia. "Me he equivocado. Todo el tema de las pizzas y los tattoos lo hice para llamar la atención, pero me restó credibilidad. Es mi culpa y hay que saber asumir y reconocer los errores que uno comete", dijo. Aseguró que su voto sería para Joan Laporta.

Dos 'socios' de Farré están en la junta de Laporta

En 2021, Siscu Pujol y Joan Soler figuraban en la precampaña de Farré. A finales de noviembre, el Barça anunció que Pujol, empresario ilerdense, se incorporaba a la junta de Joan Laporta. Farré contaba con él para el área institucional, pero cambió de bando y actuó como avalista de la junta para cubrir los 125 millones en avales necesarios para que se confirmase su mandato. Pujol no entró en la junta porque no cumplía con el mínimo de año como socio que marcan los estatutos. Por otro lado, Soler es actualmente uno de los hombres fuertes de la junta. Es el responsable del fútbol formativo.

A Joan Camprubí, líder de Som un Clam, no le cuadró el movimiento ofensivo -y suicida- de Jordi Farré. "Hacerlo ahora deprisa y corriendo, con un título en juego, en plena temporada. Cuando tiene a personas de su precandidatura en la junta de Laporta…", valoró en El Larguero. En 2021, cuando supo que no superó el corte para presentarse a las elecciones, reveló que votaría a Laporta.

Habitual en los desplazamientos del Barça, a Farré no le funcionó ni la campaña Som Gent Normal ni Nou Impuls Barça, aunque la moción de censura que impulsó contra Bartomeu generó un efecto dominó. Una década antes de empezar a rondar el entorno blaugrana, Farré explicó en un programa de TV3 que era productor de cine X. Produjo un mínimo de cuatro películas. "Pienso que es el trabajo de mi vida", aseguró en la televisión catalana, donde apuntó que ni hacía los guiones ni estaba en los rodajes. "A mí lo que me apasiona es el fútbol", señaló.