FÚTBOL

El himno del FC Barcelona: letra completa y su historia

Aunque existen otras versiones, la creada en 1974 es la que se consolidó entre los aficionados del club.

Aficionados del Barcelona durante el inicio de un partido./Reuters
Aficionados del Barcelona durante el inicio de un partido. Reuters
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La historia del himno del FC Barcelona es larga y está llena de alternativas. Hubo otros antes, pero los aficionados se enamoraron del que apareció en 1974: el "Cant del Barça" tocó el corazón de la gente y hasta un símbolo de la cultura catalana como Joan Manuel Serrat lo ha interpretado en vivo.

Es un himno que para los barcelonistas representa los valores, la identidad y la unidad que los convoca. Refleja también el fuerte arraigo en ellos de la cultura catalana. Y fue creado para celebrar el 75 aniversario del club. La idea era componer una melodía fresca, universal y contemporánea que reflejara los valores del Barça y conectara con sus aficionados de un modo que los himnos anteriores del club no habían conseguido al cien por cien.

El "Cant del Barça" fue escrito por Josep Maria Espinàs y Jaume Picas, con música compuesta por Manuel Valls Gorina. Es un himno sencillo, tiene un mensaje inclusivo y la intención manifiesta de unir a los aficionados más allá de las fronteras culturales y lingüísticas.

La letra en catalán apela a un lenguaje claro que resalta valores como la diversidad ("som gent de tot arreu" / somos gente de todas partes) y el espíritu colectivo ("tant se val d'on venim" / no importa de dónde venimos).

Se estrenó el 27 de noviembre de 1974 en el Camp Nou durante los actos de celebración del 75 aniversario del club. Desde ese momento, el "Cant del Barça" se convirtió en un elemento imprescindible de la experiencia barcelonista y no sólo es cantado al inicio de los partidos en el Camp Nou, sino también en celebraciones, homenajes y actos institucionales.

Representa la identidad del Barça como "més que un club" (más que un club), lema que subraya su relevancia social y cultural en Cataluña y en el resto del mundo: igual que el Madrid, el Barça tiene desde hace años aficionados en todo el planeta.

En 2023 se llevó a cabo una nueva grabación del "Cant del Barça" con la Orquesta Sinfónica del Vallès, el Orfeó Català y su Cor Jove que amplió la instrumentación y la cantidad de voces de la original.

El primer himno del Barça

Durante años se creyó que el primer himno del FC Barcelona era el que apareció en 1923, una composición titulada "Himne a l'Estadi", escrito por Rafael Folch i Capdevila y con música de Enric Morera. Se estrenó en un homenaje a Joan Gamper, fundador y presidente del club a principios del siglo XIX.

Pero en 2014 el club anunció que había redescubierto la existencia de otro himno gracias a la labor conjunta del Centro de Documentación y Estudios del Barcelona, la Peña Barcelonista de Mondoñedo y un cronista de esta localidad de Lugo, Andrés García Doural, de donde también era natural el autor de la composición, José Antonio Lodeiro Piñeiros.

Este primer himno de la historia del FC Barcelona se escuchó por primera vez el 17 de julio de 1910 en el viejo campo de la calle Industria (La Escopidora, el primer terreno de juego del club).

A finales de octubre de ese 2014, Xabier Andrés Garrote cedió al FC Barcelona una partitura manuscrita para piano del himno de Lodeiro. El documento había sido conservado en el Archivo Musical de la banda Garrote de Ortigueira A Coruña. No incluía la letra, pero la versión instrumental fue interpretada en el Museo del FC Barcelona por Ignasi Terraza, uno gran pianista de jazz español.

Después se encontró una antigua partitura del himno de 1910 que incluía la letra y se supo oficialmente que estuvo vigente hasta el 25 de febrero de 1923, cuando se estrenó el de Rafael Folch y Enric Morera en el homenaje a Gamper. Lo curioso es que durante muchos años la historiografía azulgrana registró erróneamente el himno de 1923 como el primero de la historia del club, ignorando la existencia del que nació en 1910.

Posteriormente, en la década de 1940, surgió otro himno titulado "Barcelona, sempre amunt!", con letra de Josep Badia y música de Joan Dotras. Este nuevo intento buscaba transmitir optimismo en una época marcada por la dictadura franquista, pero tampoco logró consolidarse como la canción representativa del Barça, que finalmente llegó para quedarse en 1974.

Letra completa del “Cant del Barça”

Tot el camp

és un clam

som la gent blaugrana.

Tant se val d'on venim,

si del sud o del nord,

ara estem d'acord, estem d'acord,

una bandera ens agermana.

Blaugrana al vent,

un crit valent,

tenim un nom, el sap tothom:

Barça, Barça, Baaarça!

Jugadors,

seguidors,

tots units fem força.

Són molts anys plens d'afanys,

són molts gols que hem cridat,

i s'ha demostrat, s'ha demostrat,

que mai ningú no ens podrà tòrcer.

Blaugrana al vent,

un crit valent,

tenim un nom, el sap tothom:

Barça, Barça, Baaarça!

Traducción del himno del FC Barcelona al español

Todo el campo

es un clamor,

somos la gente azulgrana.

Da igual de dónde venimos,

si del sur o del norte,

ahora estamos de acuerdo, estamos de acuerdo,

una bandera nos hermana.

Azulgrana al viento,

un grito valiente,

tenemos un nombre, lo sabe todo el mundo:

¡Barça, Barça, Baaaaarça!

Jugadores,

seguidores,

todos unidos hacemos fuerza.

Son muchos años llenos de empeño,

son muchos goles que hemos gritado,

y se ha demostrado, se ha demostrado,

que nadie jamás podrá doblegarnos.

Azulgrana al viento,

un grito valiente,

tenemos un nombre, lo sabe todo el mundo:

¡Barça, Barça, Baaaaarça!

El himno del 125 aniversario

Para celebrar el 125 aniversario del club se lanzó un nuevo himno especial llamado "L'escut al pit" ("El escudo en el pecho") que fue elegido en un concurso en el que participaron 532 propuestas. "L'escut al pit" obtuvo el 63% de los votos y se presentó oficialmente el 30 de noviembre de 2024 durante los actos conmemorativos en Montjuïc, antes de un partido de LaLiga en el que el Barcelona enfrentó a Las Palmas.

Este himno estrenado en 2024 tiene una letra que ensalza el orgullo de llevar el escudo del Barça en el pecho y celebra la historia y valores del club con un ritmo musical contemporáneo y pegadizo. Pero no fue pensado para sustituir al "Cant del Barça", que sigue representando oficialmente al club.