El Espanyol saca pecho de su historia con un "viaje emocional" hasta la Copa del 2000: "Con o sin corona, siempre hemos existido"
El periodista Sergi Andreu presentó el libro 'RCD Espanyol, Crònica Fotogràfica 1900-2000'.

El Espanyol está de aniversario, cumple 125 años, y los celebra echando la vista atrás, recordando, ahora que está en momento trascendental para definir su futuro, la historia y la gloria de uno de los clubes más importantes del fútbol nacional. Y en esta efemérides, entre otras iniciativas, ha presentado un libro que repasa el primer siglo de vida del conjunto blanquiazul: 'RCD Espanyol, Crònica Fotogràfica 1900-2000'. Un imprescindible para los pericos en Sant Jordi.
Su autor es el periodista de Catalunya Ràdio, Sergi Andreu Gamboa, apasionado de la historia y narrador de los partidos del conjunto perico en la radio nacional de Cataluña. En este caso, el recorrido por la historia del Espanyol no lo hace con la voz, sino con imágenes, algunas de ellas inéditas. Presentó su crónica fotográfica este jueves por la tarde en la sala audiovisual del RCDE Stadium; asistieron personalidades de la talla de Joan Capdevila, excampeón del mundo y responsable de Relaciones Institucionales Deportivas del club blanquiazul. También otros exjugadores como Rafa Marañón o Fernando Molinos, y todo tipo de personalidades del entorno social del club.
"No es solo un álbum de fotos, sino un viaje visual y un homenaje a nuestra gente y al espíritu que ha hecho del Espanyol una entidad única", escribió el expresidente Dani Sánchez Llibre en el prólogo del libro. "Es un reconocimiento a toda la gente que ha formado parte de la historia de este club, tan familiar. Y sobre todo a la afición, que es nuestro motor; la que ha transmitido el espíritu de resiliencia y nuestra identidad de generación en generación", resumió Sergi Andreu, asesorado por los historiadores David Tolo y Oriol Pagès en los textos que acompañan a cada una de las instantáneas. "Gracias al libro he descubierto muchas historias que no conocía", reconoció con efusividad el autor, perico de cuna, quien de pequeño idolatraba a Lauridsen y Nkono, este último presente en la cita.
El relato, que según su autor es un "viaje emocional y sentimental" por el primer siglo de vida del club, arranca con la fundación de la entidad, un 28 de octubre de 1900 gracias al empeño de Ángel Rodríguez y un puñado de estudiantes de la Universidad de Barcelona, donde concluirán los actos del aniversario del club. Concretamente, en el paraninfo de la instalación académica.
Avui a la presentació del llibre RCD ESPANYOL. Crònica fotogràfica. 1900-2000.
— 𝗝𝗨𝗩𝗘𝗡𝗜𝗟 𝟭𝟵𝟵𝟭 (@Juvenil1991) April 10, 2025
Enhorabona, @SergiAndreuG! pic.twitter.com/ek3VLfSE4Z
De la fundación a la Copa del 2000
La obra de Sergi Andreu, de la editorial Efadós -enmarcado en la colección Catalunya Desapareguda- y con el apoyo de la Fundació del Espanyol, termina con el primer gran título moderno en la historia del Espanyol, la Copa del Rey de Mestalla, el 27 de mayo del año 2000. Ese título cerró una travesía por el desierto de 60 años sin tocar plata y derramó las lágrimas de una afición que, en su gran mayoría, no había visto nunca a su equipo ganar un trofeo.
Entre medias, Andreu recuerda a través de casi 200 imágenes grandes eventos, curiosidades, rarezas, un centenar de personajes emblemáticos y escenarios que marcaron el primer siglo de vida de la entidad: el Espanyol-Real Unión que inauguró LaLiga, la figura de Ricardo Zamora, el equipo del oxígeno de Scopelli, los cinco delfines, la construcción y derribo de Sarrià, la final de Copa del 57 contra el Barça, etc. También hay un apartado dedicado al fútbol femenino y a las secciones que tuvo el Espanyol: atletismo, ciclismo, baloncesto, voleibol y hockey patines.
"En momentos de cierto desánimo, lo que hay en el libro es un forma de reafirmar el orgullo de ser perico. Es que dices 'carai... ¡qué historia que tenemos!' Me ha llegado a emocionar", concluyo Andreu, orgulloso de la obra. Antoni Fernández Teixidó, presidente de la Fundació del RCD Espanyol, cuyo objetivo es preservar y proyectar la memoria del Espanyol, cerró el acto con un mensaje de optimismo, declarando que "el club siempre ha existido, con o sin corona" y que "no solo resistimos, somos ambiciosos en el futuro". Y proclamando que el gran propósito del libro y del 125 aniversario del club es gritar a los cuatro vientos que "hay Espanyol para rato".