La cara B de la riqueza que genera el fútbol: el 43% del gasto de los aficionados va a las apuestas online
En diez años, apostar online ha pasado de ser un gasto más a ocupar casi la mitad de los recursos que el aficionado gasta en torno al fútbol de Primera y Segunda División.
Los aficionados gastaron más de 6.500 millones de euros en el fútbol profesional y productos asociados durante la temporada 2021-2022. Una tercera parte del impacto económico de LaLiga (Primera y Segunda División) salió del bolsillo de los seguidores, pero la mayor parte de ese dinero no fue destinado a comprar entradas o camisetas de los equipos, sino a apostar. El gasto fue de casi 2.800 millones, el 42,92% de toda la inversión de la afición por el fútbol profesional esa temporada. Diez temporadas atrás era el 15,4%.
LaLiga, y todo lo que mueve a su alrededor, generó durante la temporada 2021-2022 un impacto económico de 18.350 millones de euros, el equivalente al 1,44% del PIB, según el informe del impacto socio-económico del fútbol profesional elaborado por KPMG para la patronal.
De esos más de 18 mil millones, 8.316 son de gasto directo y 6.522 corresponden al gasto de los aficionados. Taquillas, cuotas de socios y abonados, hostelería, prensa, operadores de televisión e internet, videojuegos y, sobre todo, apuestas. Casi la mitad del dinero que gastaron los aficionados fue para apostar.
Y dentro de esas apuestas, casi todo fue a través de plataformas online. De los 2.954 millones de euros de gasto (45,29% del total), 2.799 fueron de apuestas online. Los aficionados apenas invierten en La Quiniela (149 millones, 2,28%) y en el Quinigol (0,9%), las otras formas de juego con dinero de por medio que permiten jugarse el dinero con LaLiga. Apostar online equivale, en términos económicos, a 18 veces los euros de La Quiniela y el Quinigol.
Las cifras generales revelan que los gastos del aficionado siguen teniendo un peso importante en la economía del fútbol, pero no se debe tanto a quienes van al estadio sino a quienes se juegan su dinero online. El gasto conjunto de taquillas y los socios de los clubes supone mucho menos, un 13,55% del peso total (884 millones de euros).
LAS APUESTAS ONLINE FRENTE A OTROS GASTOS
La comparación con hace diez años
Estos números quedan lejos de los que incluía la radiografía del fútbol realizada por la misma consultora diez temporadas atrás. En la 2011-2012, las apuestas online no estaban generalizadas y ocupaban el 15,43% de todos los gastos (432,4 millones de euros). Por aquel entonces, el gasto en apuestas online estaba casi a la par que el gasto en la Quiniela (360,1 millones de euros, 12,85% del total) y no era mucho más de la mitad de los gastos para acudir a los estadios (taquillas y socios), que sumaban el 21,30%. No obstante, PwC en su estudio cifró los gastos generales en juegos de azar y apuestas en 261 millones de euros en la temporada 2016-2017.
"Son datos bastante preocupantes en relación a la influencia que sigue teniendo el sector de las apuestas online pese a las restricciones publicitarias que se aprobaron por el Ministerio de Consumo", comenta para Relevo Rubén Sánchez, secretario general de FACUA. La temporada 2021-2022 analizada por el informe fue la primera a la que afectó un decreto cuyo objetivo era acorralar la publicidad de apuestas y juegos de azar online.
Por primera vez en España se regula la publicidad de juegos de azar 📺🚫#JuegoLimpio pic.twitter.com/NEKMia2GwG
— Ministerio de Consumo (@consumogob) August 30, 2021
Despojar los anuncios de los patrocinios deportivos, de la televisión y de la radio salvo en madrugada, de figuras famosas y de su libertad en internet fueron las claves de este real decreto. En las camisetas de los futbolistas, se notó: en la 2020-2021, un 63,2% de los patrocinios principales de los clubes actuales de Primera eran de apuestas, NFT y criptodivisas. En la actualidad, no llegan a un tercio.
La inversión de las apuestas se come en proporción al resto de gastos en estos diez años. Solo resisten las taquillas (de forma aislada) junto a los paquetes de TV e internet, que casi triplican su dinero en precios corrientes. Pese a la influencia de las apuestas, el gasto de las entradas a los estadios pasa del 8,12% al 9,29% y consumir fútbol en televisión llega casi al 30% del desembolso cuanto antes estaba en torno al 25% (cifras de 2013). Pero en este sentido, un matiz: el ecosistema de plataformas para ver el fútbol ha cambiado de forma radical y, con ello, cómo contar el dinero que genera.
Una ley para dejar sin aire a la publicidad de apuestas, pero un informe de LaLiga que muestra cómo este tipo de juegos por internet es uno de los grandes cimientos del impacto en millones de euros en el fútbol. "Habrá que seguir revisando cifras de años posteriores conforme esté más consolidada la prohibición, que ha ido por fases", apunta Sánchez. Los años -y los informes en el futuro si el proveedor de datos no cambia- dirán si el peso de las apuestas online continúa o se desvanece y si el aficionado apoya más a la economía del fútbol al margen de vincularse a las apuestas con su dinero.