El Betis sufre y gana para poner pie y medio en Europa
Los verdiblancos logran el segundo triunfo seguido para consolidar la sexta plaza y seguir mirando arriba. Joaquín suma un partido más en su búsqueda de igualar a Zubizarreta.

Los verdiblancos logran el segundo triunfo seguido para consolidar la sexta plaza y seguir mirando arriba. Joaquín suma un partido más en su búsqueda de igualar a Zubizarreta.
Con sufrimiento, que el Rayo nunca se dio por vencido, pero el Betis logró la segunda victoria seguida para casi asegurar su presencia en Europa la próxima campaña. Siete puntos de ventaja con respecto al séptimo clasificado parece una distancia suficiente a falta de cuatro partidos, a la vez que el equipo mantiene ese sueño de la Liga de Campeones. Además, el conjunto bético llegará al derbi del próximo domingo en Nervión con ocho puntos más que su rival, una distancia que lo hará afrontar ese duelo de rivalidad con menos presión clasificatoria.
La victoria ante el Athletic cambió el aire en Heliópolis. Si ese triunfo fue un golpe sobre la mesa, los verdiblancos querían dejar la Europa League casi en el bolsillo ante el Rayo. Ni la buena puesta en escena rayista, con dos remates al poste en once minutos, alteró el plan del Betis. "Estábamos en un momento irregular, pero jugamos un buen partido con el Athletic que nos permitió recuperar la esencia futbolística, que luego tiene que ir de la mano con los resultados. Sacar seis puntos de seis en este tramo es importante, pero quedan 12 más y vamos a intentar llegar lo más arriba posible", señaló Pellegrini sobre ese cambio experimentado por el equipo bético en los últimos dos partidos.
No le hizo falta al Betis desplegar su mejor fútbol. Sin esa inspiración de William Carvalho o de Sergio Canales, a los verdiblancos les bastó con chispazos para encarrilar el duelo. Primero fueron Sabaly -vaya golazo para estrenarse- y Ayoze, el más pillo en el área. Al final, después de que el Rayo recortase ventaja e incluso disparase al larguero por medio de Trejo, la conexión entre Joaquín y Borja Iglesias sentenció el partido casi en el último suspiro. La fiesta del Benito Villamarín, que había sufrido con su equipo en esos minutos finales, fue el reflejo de esa importancia de los puntos.
"Sólo miramos el siguiente partido y sumar los máximos puntos posibles. Ya veremos al final para qué nos da", ha sido el mensaje más repetido por Pellegrini, ese entrenador que tiene a punto la tercera clasificación europea consecutiva, un récord en la historia del Betis. Le ha cambiado el chileno la vida deportiva a la entidad heliopolitana y así lo recuerdan una y otra vez los aficionados con ese cántico que ya se ha hecho costumbre en Heliópolis.
Ahora le viene al Betis el derbi, un duelo que afrontará con otra perspectiva con los 55 puntos en el zurrón. "Sabemos la importancia que tiene ese partido para la hinchada. Los puntos nos sirven para alejarnos y queremos asegurar esa plaza europea lo antes posible", comentó Pellegrini, al que no le importa no haber ganado al Sevilla en LaLiga: "Yo no juego contra el Sevilla, juega el Betis, soy el técnico y no me siento que gane ni pierda los partidos. Vamos a intentar ganar Sevilla allá, los eliminamos en la Copa el año pasado, pero me interesa que al final de la temporada el equipo esté donde que queremos estar, más que ganar a Barcelona, Atlético o Sevilla".
Joaquín, más cerca de Zubizarreta
Tras calentar durante buena parte de la segunda parte, casi con el tiempo cumplido Pellegrini llamó a Joaquín, que sumó así un partido más para acercarse al récord de Andoni Zubizarreta. "No se había podido entrenar con normalidad y no me atrevía a colocarlo más minutos. Pero era necesario que saliera, no teníamos el balón y su presencia, junto a la de Rodri, nos permitió recuperarlo", señaló el entrenador chileno sobre el capitán, que incluso asistió a Borja Iglesias en el gol que cerró el partido. Una asistencia que tiene mucho más valor de lo que aparece, ya que con su pase de gol al 'Panda', Joaquín se ha convertido en el jugador más longevo de la historia de LaLiga (con 41 años y 298 días) en participar en un tanto.