El Betis pone en marcha su proyecto más ambicioso con la ciudad deportiva Rafael Gordillo
El Betis Deportivo y el Betis Féminas se han ejercitado ya en las nuevas instalaciones. Haro, Gordillo y Joaquín asistieron a la inauguración.

El Betis está hoy de celebración. La nueva ciudad deportiva, bautizada en su día con el nombre de Rafael Gordillo, ya ha acogido los primeros entrenamientos, en este caso del Betis Deportivo y del Betis Féminas. Uno de los proyectos simbólicos de la entidad heliopolitana se pone en marcha, a la espera de ir incorporando al resto de los escalafones inferiores, que empezarán a contar ahora con unas instalaciones propias de primer nivel.
A este primer día han acudido el presidente, Ángel Haro, el presidente de la Fundación, Rafael Gordillo, y Joaquín, que no han querido perderse una cita tan importante para el futuro de la entidad. La idea es que el resto de equipos vayan trasladándose de manera progresiva una vez que la nueva ciudad deportiva se vaya poniendo a pleno rendimiento.
La inversión prevista para esta nueva ciudad deportiva se cifraba en más de 25 millones de euros, que serán financiados con los fondos CVC -un 32% de los mismos según estimaciones de la propia entidad-. El proyecto global cuenta con una superficie total de 509.789 m2 y en esta primera fase, de 209.000 m2, tenían previsto construirse ocho campos de fútbol 11 (cinco de césped natural y tres de césped artificial), tres campos de fútbol 7 de césped artificial y dos campos de entrenamientos específicos para porteros (uno de césped natural y otro de césped artificial), zona de vestuarios y gradas, edificio multidisciplinar, edificio de mantenimiento y zonas de párking.

"Esta nueva ciudad deportiva, en su primera fase, será un generador de talento y plusvalías para el club a través de los jugadores que allí se formen y, en un medio plazo, se desarrollarán proyectos de ámbito deportivo (escuelas, clínicas, residencias...) que la hagan un generador de ingresos adicionales", expone el propio club en sus informes para justificar la necesidad e importancia de esta inversión.
La apuesta por la cantera es una decisión estratégica de los dirigentes, que entienden que los jugadores formados en la casa aportan un sentimiento de pertenencia -una cuestión que incrementa el compromiso de la plantilla y la empatía con la afición-, además de plusvalías económicas, ya que los jugadores de la cantera no tienen coste de adquisición, lo que provoca, que, si se produce una venta, todo sea beneficio para las cuentas del club.