El Athletic más 'alavés': capitán, estrellas, promesas y una estructura con pasado albiazul
Los rojiblancos visitan Mendizorroza en un gran momento, en parte gracias a pilares básicos que se formaron o crecieron en Álava.
El Athletic Club suma seis victorias consecutivas, cuatro en LaLiga, y visita Mendizorroza este domingo con la ambición de seguir haciendo historia. Darle continuidad a un momento único que le ha permitido asentarse en la cuarta posición y prácticamente asegurar su presencia en los octavos de final de la Europa League. Una de las mejores rachas de su historia, que se dice pronto, y una dinámica que ha disparado la ilusión entre su afición. Lo han conseguido, además, con un rejuvenecimiento paulatino de la plantilla en estos últimos años y una verdadera apuesta por una estructura deportiva completamente nueva.
Y allí, en este nuevo Athletic, tienen una presencia importante Álava y el Alavés. No solo porque el territorio está bien representando en el primer equipo, sino porque en estas últimas temporadas se han incorporado a Lezama varios técnicos con pasado en el conjunto babazorro que le han dado un nuevo aire a la entidad y han sido parte de la construcción de un equipo que lidera Ernesto Valverde, criado también en Vitoria, por cierto. La Copa del Rey ganada, el regreso a Europa y el camino casi inmaculado en estos primeros meses de la temporada confirman que la apuesta fue acertada.
En lo alto del escalafón está Mikel González (Algorta, 1987), el joven Director de Fútbol del Athletic Club, que llegó desde el Alavés al conjunto rojiblanco de la mano de la nueva directiva de Jon Uriarte para ser el responsable de un puesto con menor rango. En Vitoria, tras pasar por la cantera del Eibar, se formó con varios puestos en la estructura de la dirección deportiva. Apenas unos meses después de llegar a Bilbao se le ascendió a su actual puesto y desde entonces ha conseguido varios hitos clave: las renovaciones de Nico Williams, Oihan Sancet, Unai Simón o Dani Vivian, además de casi otra veintena; el fichaje de Iñigo Ruiz de Galarreta, una apuesta personal; o su importante papel para la continuidad de Ernesto Valverde el curso pasado.
Es cierto que al comienzo fue mirado con recelo por su falta de experiencia como líder de un proyecto de la magnitud del rojiblanco, pero en estos dos años al frente de la dirección deportiva ha modernizado la estructura deportiva y ha conformado, junto al Txingurri, una de las mejores plantillas que se recuerdan en Bilbao. Quizá el únicodebe hasta la fecha es el rendimiento de Álvaro Djaló, una fuerte apuesta -se pagaron 15 millones de euros- que no ha conseguido aún arrancar, aunque se sigue manteniendo confianza en un jugador que firmó un contrato hasta 2029.
Junto a Mikel González se incorporaron al club en el verano de 2022 dos técnicos de la cantera que han ido ascendiendo en la estructura rojiblanca con buen pie. Bittor Llopis, que hoy lidera con éxito al Basconia (segundo filial), e Iñigo López, entrenador del Juvenil B del conjunto rojiblanco. Además, también trabajan en el club Víctor Moreno, Director de Desarrollo Deportivo y Cesiones; Roberto Robles, Director de Metodología; y Aitor Ugarte, responsable de la preparación física en Lezama. Todos ellos coincidieron con Mikel González en el Alavés, aunque este último se incorporó al Athletic Club antes de su llegada.
Desde el conjunto albiazul han llegado también jugadores, tanto al primer equipo como a la cantera. El caso de Andoni Gorosabel o de Pablo Martínez, un joven central habitual en las convocatorias de las categorías inferiores de España. El fichaje de este último es una de las muestras del cambio en la política de captación en el fútbol base, más agresiva y que le ha colocado de nuevo al Athletic como club más fuerte del territorio. De hecho, se busca cerrar al joven Christian Imga y se mantiene un seguimiento muy activo sobre Maroan Sannadi. En la cantera también destaca otro alavés, aunque en este caso incorporado hace años, como es Aingeru Olabarrieta, un extremo zurdo convertido en una de las perlas del Bilbao Athletic y que debutó el curso pasado en el primer equipo.
Cuatro alaveses en el primer equipo
Si en la estructura rojiblanca tienen mucho peso los alaveses, en el primer equipo también hay una gran presencia. Sobre todo por importancia. El capitán Óscar de Marcos, natural de Laguardia, se formó en el cuadro babazorro e incluso debutó en la élite antes de que el Athletic alcanzase un acuerdo con el Alavés por 360.000 euros. Hoy es una leyenda rojiblanca con 549 partidos a sus espaldas, 16 temporadas y tres títulos en su palmarés. Mikel Vesga es otro de los jugadores nacidos en Álava y con pasado en el cuadro albiazul.
En los últimos años, además, se han consolidado en el primer equipo y en la élite otros dos futbolistas alaveses. Unai Simón (Murgia) y Dani Vivian (Vitoria) han ido ganando peso hasta convertirse en líderes de esta plantilla campeona, además de haber levantado también la Eurocopa a las órdenes de Luis de la Fuente. Una representación muy importante que se reencontrará hoy con su pasado y sus raíces en un derbi capital para ambos conjuntos. Unos para intentar huir del descenso y otros para seguir soñando con todo en una temporada que está siendo histórica.