BETIS

"¿Pero cómo ese va a ser cadete?": así es Assane Diao, la perla que "tiraba a todo dios" y ya enamora al Betis

Sus entrenadores en el CP Flecha Negra y el Balón de Cádiz analizan para Relevo la figura de la promesa verdiblanca.

Assane Diao celebra su gol ante el Valencia./EFE
Assane Diao celebra su gol ante el Valencia. EFE
Samuel Silva

Samuel Silva

Assane Diao ha derribado la puerta del fútbol profesional. Dos goles en sus dos primeras apariciones en LaLiga con el Betis lo han colocado en el foco. A sus 18 años recién cumplidos, el senegalés, criado en Badajoz desde que tenía apenas tres, se ha convertido en una de las sensaciones del fútbol español. "Tenía muy buena pinta, pero esperarte esto…", cuenta para Relevo Kiko Prieto, quien fuera uno de sus entrenadores en el Balón de Cádiz.

Pero la trayectoria de Assane comienza en Badajoz. Criado en una familia muy humilde, con su padre siendo uno de esos inmigrantes que llegaron a España en busca de una mejor vida, sus primeros pasos se producen en el CP Flecha Negra, la mejor escuela de fútbol de Extremadura y cantera prolífica para todo el panorama nacional. "Empezó con nosotros en alevines y ya se le veía ese potencial. Verlo entrenar era un espectáculo", recuerda Julián López de Lerma, el primer entrenador de Assane y quien ya vislumbró esa capacidad de aprendizaje como una cualidad innata del joven: "Nosotros les decimos que cada entrenamiento debe servir para ir cada día a mejor y él era un caso clarísimo. Se entrenaba sin parar e iba avanzando a diario". 

Asentado en uno de los barrios más humildes de la capital pacense, ni el futbolista ni su familia han olvidado sus orígenes. "Su padre es un ejemplo de gratitud con el club y con todos los que lo ayudaron", relata Julián, que sigue manteniendo el vínculo en la distancia. Cuenta gente cercana que su última adquisición fue una ambulancia, que se llevó a Senegal para que se pudiera disponer de la misma en su localidad. Ese espejo también ha influido en Assane. "Da la sensación de que nunca ha sido un chaval, por todo lo que ha tenido que vivir y madurar", señala Prieto, que destaca ese carácter que ha ido forjando pese a tratarse de un chaval introvertido. "Es muy cariñoso, nos sigue escribiendo por Navidad y acordándose de todos", añade.

 

Pero en el terreno de juego siempre llamó la atención, sobre todo por sus cualidades físicas. "Esa potencia ya la tenía desde alevín. Lo recuerdo cruzando el campo de área a área y dar un pase de gol. En las competiciones de atletismo también ganaba", señala Julián, que señala esa gran virtud que ha exhibido Assane en su estreno en la élite. "Los dos goles los ha marcado con la izquierda. Aquí le insistíamos mucho en que trabajase la pierna menos dominante", dice orgulloso por ese buen trabajado realizado. "Tiene la cultura europea y la genética africana. Además, es muy maduro", destacan en su entorno.

Como club formador -no tiene equipo sénior-, el CP Flecha Negra reparte sus canteranos por España. Así llegó a Cádiz Assane, tras ser captado por el conjunto amarillo en edad cadete. "Un club de Primera siempre atrae más que nosotros. Todos los años tenemos jugadores que se marchan a equipos de élite y para nosotros es un orgullo", dice Julián. "Llegó en la época del COVID, en la que la captación hizo que tuviéramos grandes jugadores", dice Kiko Prieto, que luego vio como el Betis se llevó a Assane hace dos años.

"Hicimos un gran año, fuimos terceros tras Betis y Sevilla. Y él llamó la atención. Recuerdo que en muchos campos nos decían: '¿Cómo va a ser ese cadete?'. Su tipología es la de un jugador con una potencia fuera de lo normal", apunta este exjugador del Cádiz, que incluso recuerda una anécdota de un partido ante el Nervión. "Era muy fuerte y tiraba a todo dios. En ese encuentro se llevó a dos encima y él seguía", rememora entre risas para destacar esa potencia que ya exhibía Assane con sólo 16 años.

Sus dos primeros partidos en el Betis han sido partiendo desde la banda derecha, aunque en el filial bético sí ha participado más como delantero. "Con nosotros jugaba más por dentro, de '8' o de '10'. Queríamos aprovechar su llegada, su juego aéreo y su buen golpeo", dice Prieto, que resalta su buena cabeza. "Estos días está feliz, pero sigue manteniendo su humildad. Sabe que tiene seguir trabajando para ayudar a solucionar los problemas de su familia. Él es el más interesado en seguir creciendo", añade para resaltar esa personalidad que ha ido adquiriendo con el paso del tiempo.

Sus actuaciones en el Balón de Cádiz no pasaron desapercibidas en Heliópolis. El área de captación del Betis se adelantó a otros equipos para que Assane llegase en edad juvenil, aunque su crecimiento ha sido exponencial. Del juvenil pasó al Betis Deportivo, donde jugó gran parte de la pasada campaña, en la que también comenzó a ejercitarse a las órdenes de Pellegrini. El técnico quedó encantado con sus prestaciones, de ahí que su nombre fuera incluido para la pretemporada, a la que se incorporó más tarde por sus compromisos con la Selección. Renovado en verano hasta 2027, el irregular inicio de campeonato del Betis hizo el resto. El chileno buscó soluciones en el filial y tiró de Assane, que en dos partidos ya ha mostrado ese potencial que le intuyeron desde el Flecha Negra y el Cádiz y que ahora disfruta el club verdiblanco.

Una familia muy futbolera

No sólo Assane destaca en la familia como futbolista. Su hermano Usse milita en el Cádiz, que lo tiene apartado tras negarse a renovar su contrato. «Tiene una gran calidad técnica», señala Julián López, que también lo tuvo a sus órdenes en el CP Flecha Negra. El Betis le sigue los pasos, aunque también más equipos de nivel ante el potencial que ha demostrado en las categorías inferiores. Por debajo aparece un tercer hermano, todavía en edad alevín, que sigue formándose en el equipo extremeño, ese nexo de unión para una familia que ya hace ruido en el mundo del fútbol.