Las siete vidas del sucesor de Mourinho: entrenador de las Islas Vírgenes Británicas y nuevo presidente del Oporto... sin cobrar
André Villas-Boas llegó al fútbol para ser sucesor de Mourinho y se ha convertido ya en nuevo presidente del Oporto.

La vida de André Villas-Boas podría ser utilizada por alguna gran productora mundial para hacer una miniserie porque tiene de todo: alegrías, tristezas, familia conocida, fútbol, éxito y fracaso. Los alicientes perfectos para una gran obra que, además, ha tenido un nuevo capítulo este fin de semana al ganar elecciones a presidente del FC Porto de Portugal con cerca de un 70% de los votos.
Enfrente estaba nada más y nada menos que Pinto da Costa, un personaje que lleva más de 40 años al mando del club portugués y que ha ganado muchísimo (dinero y títulos) al mando. Ahora Villas-Boas ha logrado que esto termine y haya una vida nueva en el club.
De Villas-Boas (su nombre completo es Luís André de Pina Cabral y Villas-Boas) podemos decir que tiene vínculo directo con varias familias nobles portuguesas, que intentó ser futbolista pero 'no le dio', que fue director técnico de las Islas Vírgenes Británicas con tan sólo 21 años, coordinador y entrenador de cantera en el Oporto y, por supuesto, asistente de Mourinho en la época más gloriosa del entrenador portugués tanto en Oporto como en el Chelsea, uno de los pioneros en irse a China y lidió contra la afición del volcánico Olympique de Marsella.
Éxitos y fracasos como entrenador
Villas-Boas triunfó en su primer gran proyecto: fue campeón de liga, de Europa League, de Copa y de Supercopa de Portugal la primera temporada desde el inicio en el Oporto. A partir de ahí, todo fueron comparaciones, todos creían que estábamos ante el 'nuevo Mourinho', que el joven entrenador iba a marcar una época y que estábamos ante un nuevo referente.
Pero un año después llegó el Chelsea. Y claro, las comparaciones se hicieron cada vez más grandes, porque el entrenador hacía el mismo camino que su maestro: Oporto - Londres previo pago de 15 millones de euros que le llegaron frescos a Pinto da Costa. Pero el contrato de tres años firmado con el conjunto londinense no llegó a cumplirse y Abramovich echó al portugués en marzo del año siguiente, sin acabar la temporada. El gran proyecto del portugués no cuajaba y las comparaciones con Mou se venían abajo.
Más tarde, Tottenham, Zenit, Shanghai SIPG y Olympique de Marsella. Todos proyectos cortos de no más de dos años, una carrera breve e intensa con más polémicas que triunfos. Villas-Boas siempre ha discutido con sus presidentes y directores deportivos, pero ahora puede afrontar una nueva etapa.
El gran proyecto de acabar con Pinto da Costa
"Momento solemne que representa la esperanza de todos los Atletas. Una nueva etapa, una nueva dirección, un nuevo despertar para nuestro club, un nuevo presidente, ¡Gracias a todos por el apoyo!".
Eso decía la publicación de André Villas-Boas en sus redes sociales hace algo más de un mes. Se oficializaba su candidatura a presidente del FC Porto y para muchos llegaba un momento crucial en la historia del club, que tenía al mismo mandatario desde hace más de cuatro décadas. En una entrevista con O Jogo, fue claro: "Creo que el FC Porto ha llegado a un punto de inflexión absoluto".
En esta extensa entrevista, Villas-Boas comentó todo lo que iba a hacer si era el elegido a presidente del Porto. Una idea, un plan, que incluso ha llevado a sus contrincantes a felicitarle tras su triunfo: "Felicitar a la Lista B por la victoria, dijeron los socios. Es una época de transición, de cambio. Los socios son los que mandan en el club, así lo quisieron, ahora hay que prepararse para el futuro. El llamado a la unidad acabó con un legado increíble de la persona más importante de la historia del FC Porto, a quien debemos elogiar, porque fue increíble el nivel de excelencia en el que colocó a este club. Debemos estar eternamente agradecidos con su trabajo".
Problemas económicos del club... y comisiones altas
Villas-Boas, en sus apariciones públicas, ha incidido mucho en los problemas económicos que tiene el club portugués: "El FC Porto acumuló 250 millones de euros en pasivo en 12 años. El problema de estas nuevas personas que están vinculadas a esta candidatura es que están sacando dividendos de la continuación de la candidatura de Pinto da Costa para el futuro. El FC Porto, en promedio, paga un 24% de comisión por los jugadores juveniles, en comparación con sus rivales que pagan un 10%".
Goldman Sachs para paliar la deuda
Para Villas-Boas es una gran sorpresa que el club no hable con bancos internacionales para pedir créditos. Según él, desde el club afirman que los intereses del banco estadounidense superan el 7%, algo que entiende como un conflicto de intereses: "Me sorprende. Está entre el 5% y el 6% y nunca llega al 7%. Y ahora que estamos aquí, tenemos al Sevilla, que recaudó 25 millones al 6,6%, al Lyon que recaudó 320 millones al 5,83%, al Barcelona que recaudó 1.000 millones de euros al 6,3% y al Real Madrid que recaudó 370 millones al 5,22%. Ahora, entiendo perfectamente que esta persona, como tiene sus propios intereses y probablemente cobra intereses al FC Porto muy por encima del 7%, está buscando aquí sus propios intereses. Si puede seguir prestando al 7%, 8%, 10%, es natural que este candidato a vicepresidente se oponga a cualquier reestructuración de deuda con la banca internacional", afirmó el ahora presidente.
Zubizarreta como director deportivo
El portugués confirmó que el vasco será su director deportivo si consigue ganar: "Es una persona completamente honesta, difícil de encontrar en el mundo actual donde mucha gente se mueve por negocios. Y sé que el FC Porto necesita este tipo de personas como Zubizarreta, con un conocimiento profundo del fútbol pero que también sepan cuáles son las prioridades y no miren los intereses propios ni ajenos a la hora de tomar decisiones".
Independencia económica: Villas-Boas no cobrará
El candidato a presidente confirmó que no cobrará sueldo: "Afortunadamente tengo la independencia financiera para poder afrontar este desafío de esta manera. Después creo que es el camino y el ejemplo a seguir. Creo que tengo que ser el máximo ejemplo de ello, pero también creo que el presidente de un club siempre debería ser no remunerado".