LIGA F

El plan del Gobierno para el reparto del dinero de la Quiniela deja a Liga F sin su particular gordo

Propone que sea en proporción al número de partidos de la competición que aparezca en los boletos durante la temporada.

Un lance del partido entre el Valencia y el Barcelona de este curso. /Liga F
Un lance del partido entre el Valencia y el Barcelona de este curso. Liga F
Darío Ojeda
Sandra Riquelme

Darío Ojeda y Sandra Riquelme

Si hace unos meses se preveía que la inclusión de Liga F en la Quiniela contribuyese económicamente, y de forma significativa, al crecimiento de la competición, esas expectativas se han desinflado. El Gobierno ha planteado un reparto del dinero en función del número de partidos femeninos incluidos en el juego, lo que limitaría mucho la cantidad que recibiría la competición. 

Aquellas cuentas, desgranadas y explicadas en Relevo, desvelaban que el 'premio' podría alcanzar los 10 millones de euros. Las cifras correspondían a la normas vigentes. La Ley del Deporte de 2022 modificó la Ley de regulación del juego, vigente desde 2011, que establecía que el dinero de la Quiniela se repartía entre las diputaciones provinciales (49,95%), LaLiga (45,5%) y la RFEF (4,55%). La nueva redacción incluyó a Liga F como receptora de ese 45,5% junto a la competición masculina, pero sin detallar el reparto entre ambas.

Según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogados para este año, el reparto de ese dinero fue el siguiente: 22,5 millones para las diputaciones provinciales, 20,5 millones para LaLiga y 2 millones para la Real Federación Española de Fútbol. Por lo tanto, Liga F, este curso, podría haber optado a 10 millones de euros si el reparto fuera al 50%, como por ejemplo ha solicitado la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

Reparto del dinero en base al número de partidos

Pero el plan del Gobierno no contempla un reparto equitativo. El borrador del real decreto que debe regular el reparto del dinero de la Quiniela prevé que el dinero se distribuya entre LaLiga y la Liga F de manera proporcional al número de partidos de ambas competiciones en la Quiniela en cada temporada. Por lo que a menos encuentros, menos dinero. Y ahí, probablemente, el fútbol femenino salga perdiendo.

¿Cuándo se sabrá cuántos partidos de Liga F se incluirán en la Quiniela? Al inicio de cada temporada deportiva, siendo fijado por la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), tal y como menciona el proyecto de real decreto.

Hasta ahora, la Quiniela incluye 10 partidos de LaLiga EA Sports y cinco de LaLiga Hypermotion, habiendo boletos especiales para jornadas puntuales, como el Boxing Day o la Champions League. Pongamos que durante la próxima temporada, la Quiniela incluye un partido de cada jornada de la Liga F. En total serían 30, mientras que de Primera y Segunda División aparecerían alrededor de 800. Lo que ingresaría Liga F no llegaría al millón de euros si la cantidad a repartir se mantuviera estable (20,5 millones). El proyecto está en fase de audiencia y todavía puede ser modificado antes de que llegue el Consejo de Ministros para su aprobación.

La noticia cobra más importancia si se compara con los ingresos actuales de la máxima competición nacional femenina de fútbol. Según la información de Palco23, Liga F prevé facturar más de 15 millones de euros la temporada 2024/25, frente a los poco más de 12 millones de hace dos cursos (la última temporada con datos públicos).

De momento, Liga F continúa sin title sponsor y tal y como adelantó Relevo hace unos días, la patronal dirigida por Beatriz Álvarez Mesa no vería con malos ojos encomendar su futuro próximo a un fondo de capital privado.