Liga F y GSK promueven el deporte como tratamiento contra el cáncer
La jornada "Caminando hacia la Esperanza: mujer, deporte y cáncer" se ha celebrado en el marco del Día Mundial del Deporte.
"Si no fuera por el deporte, no habría recuperado mi estado normal tras el cáncer". Virginia Torrecilla, exjugadora del Atlético de Madrid que recientemente ha superado un cáncer, ha explicado así el papel que tuvo el deporte en su recuperación durante la jornada "Caminando hacia la Esperanza: mujer, deporte y cáncer" que ha celebrado GSK con el objetivo de promover la importancia del cuidado de la salud y el papel que tiene el deporte en un estilo de vida saludable y en la prevención del cáncer ginecológico. Asimismo, el encuentro ha contribuido a dar visibilidad, concienciar y apoyar el conocimiento y la prevención de esta enfermedad.
La jornada se ha celebrado en el marco del Día Mundial del Deporte, que tiene lugar cada 6 de abril, y ha contado con la participación del Dr. César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Marcelo Ruz, secretario de la Asociación Mama Ovario Hereditario (AMOH), Virginia Torrecilla, exjugadora del Atlético de Madrid y superviviente de cáncer, y el Dr. Javier Núñez, médico responsable del Atlético de Madrid.
Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK España, y Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga Profesional de Fútbol Femenino (Liga F), han sido las encargadas de dar la bienvenida a los asistentes. Durante su intervención, Henríquez de Luna ha recordado que "el cáncer ginecológico es el tercero más común en la mujer en España, después del de mama y el cáncer de colon y recto. Por ello, en GSK tenemos el compromiso de transformar juntos el cáncer en Esperanza y, como dice nuestro propósito, trabajamos cada día con el objetivo de adelantarnos a la enfermedad a través de la detección precoz, el diagnóstico temprano y sobre todo la concienciación para una mayor calidad de vida de las pacientes". También añade que "en GSK estamos convencidos de que la prevención es la mejor medicina para los pacientes, las sociedades, los sistemas sanitarios y las economías. Por eso es clave concienciar a la población femenina de la importancia de no faltar a nuestras revisiones ginecológicas y llevar una vida activa."
Hoy en nuestras oficinas tenemos evento junto a @GSK_ES
— Liga F (@LigaF_oficial) April 3, 2024
Una mesa redonda sobre El papel del deporte en la prevención del cáncer ginecológico. Queremos impulsar el mensaje de cómo el deporte mejora la vida de todas.
Todo un honor contar con la presencia de:
- @VirginiiiaTr,… pic.twitter.com/E37ehL8Ref
Por su parte, Beatriz Álvarez, destacó que "es indudable el compromiso de Liga F para desarrollar proyectos que impulsen la salud y el bienestar de nuestras jugadoras y de todas las mujeres en general. Queremos aprovechar la plataforma que nos ofrece el fútbol femenino y esta liga profesional para crear conciencia y promover estilos de vida saludables".
"El deporte no es solo una profesión o un divertimento, sino que contribuye al desarrollo y bienestar físico, mental y psicológico. A través del deporte, hay muchas personas que han encontrado un rayo de esperanza en los momentos más oscuros, ya que nos enseña a perseverar, a trabajar en equipo y a encontrar fuerzas incluso cuando parecen escasas. Por eso es tan importante crear y visibilizar referentes, que nuestras jugadoras sean el ejemplo en el que puedan mirarse las futuras generaciones, como Virginia Torrecilla, que es un maravilloso ejemplo de resiliencia y superación para todos", concluyó.
El Dr. César Rodríguez, presidente de SEOM, ha destacado en su intervención que "no debemos conformarnos con la implementación de programas de ejercicio físico en la población general y en los pacientes, sino que debemos ir más allá y trabajar en investigar en torno al ejercicio físico oncológico. Es decir, fomentar proyectos de investigación de laboratorio y de investigación preclínica que nos ayuden a conocer mejor los mecanismos que demuestran que el ejercicio físico disminuye el riesgo de tener cáncer y en quien lo padece es capaz de mejorar la supervivencia".
El ejercicio físico ayuda a prevenir el cáncer y es el gran aliado antes, durante y después de un tumor. Comienza el acto 'Caminando hacia la esperanza: mujer, deporte y cáncer', con la participación de nuestro presidente, @1969carodriguez @LigaF_oficial @mujerdeporteca @GSK_ES pic.twitter.com/MXf8myVZnb
— SEOM (@_SEOM) April 3, 2024
Virginia Torrecilla, exjugadora del Atlético de Madrid y superviviente de un cáncer, ha asegurado que haber sido deportista le ayudó a afrontar mejor el tratamiento. Asegura que "los profesionales sanitarios dan mucha importancia al ejercicio físico como parte del proceso de recuperación de la enfermedad. Aunque había días que no tenía fuerzas para nada, me recomendaron que me obligara a moverme, a estirar los músculos para que siguieran funcionando. Sin duda alguna, yo he recuperado mi estado normal en cuanto a peso y fuerza gracias al deporte". Para incorporar la actividad física en el día a día es fundamental la supervisión de un profesional para poder adaptar estos ejercicios de forma segura y con la frecuencia específica, que dependerá del nivel de intensidad y del punto de partida de cada paciente.
Por su parte, Marcelo Ruz, secretario de AMOH, añade que "Como sociedad, no somos conscientes de cómo nos puede ayudar la práctica de algún tipo de deporte o ejercicio físico de forma recurrente. Está en nuestras manos reducir el riesgo de cáncer, no solo por la incidencia directa que tiene en nuestro organismo, sino también porque el ejercicio físico o la práctica deportiva suponen un importante detonante para crear unos hábitos de vida más saludables. El ejercicio físico podría reducir hasta un 30% los nuevos casos de cáncer que cada año se detectan, pero más increíble aún es la reducción de mortalidad de hasta un 20% en pacientes con cáncer."
GSK y Liga F firmaron en julio de 2023 un acuerdo de colaboración y patrocinio que tiene como objetivo impulsar el papel de la mujer en el deporte y, a la vez, ayudar a promocionar un estilo de vida saludable entre las mujeres. El acuerdo firmado parte del vínculo entre la salud y el deporte como pilares fundamentales de un estilo de vida saludable.