Edna Imade, la goleadora revelación de Liga F que vino a España en patera: "Mi madre es una luchadora"
La atacante del Granada ha igualado a Alexia Putellas como segunda máxima anotadora de Primera.
Huyó de la guerra en Nigeria, cruzó el Sáhara embarazada de gemelos, vivió un infierno a su llegada a Marruecos y, tras tres meses de agonía, dio a luz y se montó en una patera con sus dos hijos pequeños con rumbo a España. Floren Imade, madre de Edna, jugadora del Granada, tenía un sueño: darle una vida mejor a su familia. Lo consiguió. Edna es ahora una de las estrellas emergentes en Liga F.
Consulta la clasificación de Liga F.
En cada gol de su hija, se esconde mucho más que un número. Es la superación de una madre que lo dio todo y ha sido clave para que Edna, segunda máxima goleadora de Liga F junto a Alexia Putellas, camine hoy como una de las sensaciones en el fútbol femenino español.
Su historia es de esas que merecen una película que muestre el sufrimiento de quienes huyen del horror de la guerra. "Quería salir de Nigeria porque iba a tenernos a mi hermano y a mí", contó la delantera en una reciente entrevista con Liga F. Edna, jugadora sensación en este inicio de temporada, desvela lo que vivió a su llegada a España.
"Llegamos a Algeciras y a partir de ahí, nos ayudó gente de Cáritas... recibimos mucha ayuda. Estoy muy agradecida con la gente de España... Nunca he pasado hambre o frío. Todo ha sido gracias a mi madre y a la gente que nos ha ayudado. Gracias a ellos, hoy estoy donde estoy y mi familia está donde está, confesó Edna, que describe a su madre, como no puede ser de otra forma, como una "luchadora".
Su vida representa ese otro éxito de la ayuda humanitaria ante las muchas personas que vienen buscando un lugar mejor a Europa. Con la desesperación de la guerra y la pobreza en una mochila de la que cuesta desprenderse. Edna, su hermano y su madre pudieron rehacer su vida. Desde Algeciras se marcharon a Carmona, en Sevilla, y allí iniciaron un nuevo camino en el que pronto apareció el fútbol.
"Me encantaba estar con la pelota. Me apunté a las clases de por la tarde con un profesor de educación física que le dijo a mi madre que me apuntara al equipo del pueblo", afirmó, al tiempo que describió cómo fueron esos inicios en los que empezó como central: "Es una cosa muy curiosa. Yo era una bigarda, muy alta. Entonces yo me ponía ahí con los niños que eran súper chiquititos y le echaba un poquito de cuerpo".
Arturo Ruiz, «culpable» de su explosión en el Granada
Años después, Edna es ahora el terror de las defensas de Liga F. Con ocho goles, sólo Ewa Pajor ha mandado a la red más balones (10) que ella en este curso. La atacante del Granada, que también es Técnica en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y ha hecho un curso de quiromasaje, vive una dulce etapa sobre el verde en las filas del equipo nazarí.
A Granada llegó después de marcar veinte goles en dos cursos en Cáceres hace dos veranos, tras el ascenso del cuadro andaluz a Primera División. Un debut en la élite en el que no terminó de explotar y tras el que miró a este curso con la mayor de las ambiciones.
"Al final, la confianza que me está transmitiendo, el entrenador, el equipo, la autoconfianza. También cosas extra como puede ser el trabajo en el gimnasio, análisis táctico... Al final son pequeños detalles que te hacen sumar y marcas la diferencia", apuntó Edna, que encadena tres partidos seguidos marcando y señala a Arturo Ruiz, ex técnico del Atlético y nuevo entrenador del Granada este año, como gran culpable de su buen nivel.